Zahir Ensemble | Crítica

Una viola al servicio del pueblo

Un momento del cine-concierto que pudo disfrutarse en el Espacio Turina

Un momento del cine-concierto que pudo disfrutarse en el Espacio Turina / P.J.V.

Naturale es una obra que Berio escribió entre 1985 y 1986 para un conjunto de ballet, partiendo de una composición anterior (Voci) y músicas tradicionales de Sicilia, que recrean en escena una viola y un percusionista, mientras en determinados momentos se escucha la voz grabada de Celano, un pregonero y cantor siciliano, que Berio registró en el verano de 1968. La música alterna entre pasajes modales característicos del folclore, presentados casi en transcripción literal, otros en recreaciones pretendidamente folcloristas del mismo compositor y otros en que la propia naturaleza de la música popular parece violentada con una dramática escritura serial.

Esa búsqueda de la esencia del pueblo es la que pareció mover también a Luis Buñuel en el rodaje de Tierra sin pan, el célebre falso documental sobre Las Hurdes en 1933. Aunque en otro sentido, ya que la película se plantea como una denuncia social. Se proyectó además la copia que se presentó en Francia en 1937, en medio de la Guerra Civil, lo que aumenta su carácter ideológico, y se hizo desprovista de su banda sonora original (texto en francés, con música de la 4ª sinfonía de Brahms), sustituida por la voz de un recitador en vivo (en castellano) y la música escrita por Martín Matalón, presente en la sala (de "cine-concierto" calificó su trabajo), parte de su trilogía sobre el cineasta aragonés, música para viola, manipulada luego y devuelta al espectador por un sistema de seis altavoces, música de una exquisita escritura, de una rara intensidad, que dialoga con las imágenes y potencia su entraña expresiva.

Soberbio trabajo del compositor argentino y maravillosa Aglaya González en las dos obras, con un sonido claro, nítido, hondo, penetrante, poderoso, capaz de recrear una increíble paleta de colores, plegada a cada compás de la música, matizado con detalle, por ejemplo en unas progresiones dinámicas en absoluto fáciles de escuchar en un instrumento de cuerda. Un prodigio. En Berio, Antonio Moreno le dio perfecta réplica con la percusión, creando una riqueza textural, en permanente cambio y ajuste, de enorme atractivo. Daniel Muñoz cumplió sin estridencias con su papel de narrador en la película.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios