El PP aventaja al PSOE en tres diputados en las elecciones europeas

Encuesta electoral

Los populares ganarían los comicios del próximo domingo, a 3,6 puntos de los socialistas

Vox ve lastrada su notable subida por la posible irrupción de la plataforma de Alvise Pérez

El partido animalista puede obtener un escaño

Estimación de voto
El PP aventaja al PSOE en cuatro puntos / Dpto. Infografía. Fuente: Dym Market Research

El PP ganará las elecciones europeas en España con una notable subida respecto a los mismos comicios del año 2019. Con una representación de 23 eurodiputados, doblaría su representación, según el sondeo que DYM ha realizado para este diario. Este incremento no sería proporcional a la caída del PSOE, que obtendría entre 20 y 21 escaños. Los socialistas tiene ahora una veintena de parlamentarios en la Eurocámara. Vox sería el tercer partido, también apunta una subida importante, pero sus expectativas se pueden ver mermadas por la competencia que le hace la plataforma Se Acabó la Fiesta (Salf), de Alvise Pérez. Hay que tener en cuenta que España elige 61 parlamentarios, dos más que hace cinco años.

Las elecciones europeas del próximo domingo vendrían a consolidar una situación en la que el PP es el partido más votado, aunque a una distancia que es insuficiente para despegarse del PSOE. Los comicios europeos son más proclives a una decisión en la que no se tiene tanto en cuanta las repercusión sobre el futuro del país y que, además, cuenta con una escasa participación. En los casos en los que se han celebrado en solitario, la abstención ha sido algo mayor del 50%.

Según DYM, la diferencia del PP respecto al PSOE es de 3,6 puntos. Tras estos partidos y Vox, se situarían Sumar y Podemos en competencia por un electorado reducido. Sumar puede ganar cuatro escaños, mientras que Podemos perdería cuatro y se quedaría con dos europarlamentarios. La lista de los morados está encabezada por la ex ministra Irene Montero, que trata de romper la racha de fracasos electorales de Galicia, País Vasco y Cataluña. En esta última comunidad llegó a no presentarse.

Ahora Repúblicas sacaría de dos a tres eurodiputados. Esta coalición agrupa a los independentistas de ERC, Bildu y el BNG. La plataforma donde va el PNV, la Coalición por una Europa Solidaria (Ceus), no obtendría representación en esta ocasión. Junts sólo ganaría un escaño.

Dym otorga a Salf la posibilidad de obtener representación. Alvise Pérez, su líder, compite en el espectro de Vox por un votante de extrema derecha, aunque es conocido pro ser un divulgador de bulos al que se le ha llegado a cerrar su participación en alguna red social. El otro partido que podría entrar en la Eurocámara es el Pacma, el partido animalista que se viene situando como el primero de los extraparlamentarios.

España envía 61 parlamentarios de los 720 que tendrá la Cámara que representa a 26 países de la Unión Europea. El sondeo de DYM muestra una amplia aceptación de los españoles con la Unión Europea. Un 78,3% de los encuestados opina que la Unión ha traído más beneficios que perjuicios para el país, a la vez que el 62,3% se muestra partidario de una nueva ampliación.

El sondeo de DYM se realizó entre el 23 y el 28 de mayo, dos días antes de que se aprobase la ley de amnistía en el Congreso. A partir de hoy lunes ya no se pueden publicar más encuestas, de acuerdo con la ley electoral que rige en España.

stats