Sevilla

¿Cuándo y cómo se puede visitar el Panteón de Sevillanos Ilustres?

La tumba de los Bécquer en el Panteón de Sevillanos Ilustres.

La tumba de los Bécquer en el Panteón de Sevillanos Ilustres. / D. S.

La dirección general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla ha recuperado este mes de julio las visitas al Panteón de Sevillanos Ilustres y la Iglesia de la Anunciación, situada en la calla Laraña. Se realizarán los miércoles a las once de la mañana, aunque en septiembre se ampliarán los horarios y se reanudarán también las visitas al Rectorado. Las entradas pueden adquirirse en este enlace y son gratuitas.

Para grupos de más de cinco personas interesadas en esta actividad, cabe la posibilidad de organizar una visita personalizada. Para más información hay que contactar con el correo: visitasguiadas1@us.es.

Las próximas fechas disponibles son miércoles 20 y 27 de julio, a las 11:00 y a las 12:30. Con entrada por la Facultad de Bellas Artes (calle Laraña s/n).

La antigua cripta del templo de la Anunciación, reformada y protegida arquitectónicamente, acoge el Panteón de los Sevillanos Ilustres. Con acceso por la facultad de Bellas Artes, junto a la puerta lateral del templo, obra del arquitecto Hernán Ruiz II, que comunicaba la iglesia con el claustro de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, dos tramos descendentes de escaleras conducen al Panteón, con planta de cruz latina, techumbre abovedada y revestido con placas de granito pulido, gris en las paredes y de un salpicado rosa en el suelo.

En 1767, Carlos III decreta la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios del Reino. Como portavoz de las autoridades locales y los sevillanos ilustradosel oidor y asistente real Pablo de Olavide, solicita al monarca la concesión de la Casa Profesa y el templo de la Anunciación para el proyecto de la nueva Universidad. Por Real Orden de 1768, verificada en 1771, se asigna la antigua Casa Profesa como sede de la Universidad Literaria, origen de la Universidad Hispalense, y la iglesia de la Anunciación para la celebración de actos académicos y religiosos.

Este panteón se encuentra bajo la iglesia de la Anunciación, ubicada en el centro de la capital hispalense. Este panteón se encuentra bajo la iglesia de la Anunciación, ubicada en el centro de la capital hispalense.

Este panteón se encuentra bajo la iglesia de la Anunciación, ubicada en el centro de la capital hispalense. / change.org

En 1836, el deán Manuel López Cepero, propuso a la Universidad el rescate de monumentos y motivos funerarios de los conventos y templos saqueados por las tropas francesas de ocupación y desamortizados. Frustrada la idea primera de la Catedral, acogerá el reformado templo de la Anunciación los referidos rescates, a los que se unen con el tiempo otros enterramientos.

A comienzos de la década de los setenta del siglo XX, promovida por el director general de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid, se realizaron las obras de limpieza, ampliación y protección, que trasformaron la antigua cripta de los jesuitas en el Panteón de los Sevillanos Ilustres, al que se trasladaron los monumentos y motivos funerarios reunidos en el templo de la Anunciación.

Entre los sevillanos ilustres enterrados en este lugar se encuentran los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer, Arias Montano, Mateos Gago, Alberto Lista, José María Izquierdo, Fernán Caballero, Sánchez Bedoya, o Amador de los Ríos, entre otros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios