2023: Un año determinante para el patrimonio municipal de Sevilla

La inversión puesta en marcha ronda los 50 millones y comprenden edificios tan relevantes como Artillería, Santa Clara, la muralla, San Jerónimo, San Hermenegildo o la Fábrica de Vidrios

El antiguo monasterio de San Jerónimo de Buenavista.
El antiguo monasterio de San Jerónimo de Buenavista. / Antonio Pizarro

El 2023 que ahora empieza será determinante para la culminación o el inicio de importantes proyectos patrimoniales de Sevilla. La inversión en marcha por parte del Ayuntamiento, ronda los 50 millones de euros. En los próximos meses debe entrar en servicio el Centro Magallanes, tras una inversión de 23 millones para rehabilitar parte de la fábrica de artillería. Se reabrirá tras más de veinte años clausurada la fantástica iglesia barroca del antiguo convento de Santa Clara. Continúan las obras en la cara exterior de la muralla islámica en su tramo de la Macarena. Además, deben arrancar las obras en la Casa de Cernuda, la adecuación de las Casas 7-8 del Patio de Banderas, donde se esconde el palacio primitivo del Alcázar, la rehabilitación del desconocido y muy interesante monasterio de San Jerónimo de Buenavista, la transformación el entorno del Lope de Vega, el desalojo del entorno de la Torre de la Plata o el inicio de la restauración de la fábrica de vidrios.

El punto de partida para las actuaciones que se están desarrollando ahora y las que vienen es el Plan Director del Patrimonio Municipal, que se aprobó definitivamente este año. Este importante documento recoge hasta 130 bienes patrimoniales municipales. Actualmente se acomete el esfuerzo mayor, ya que de aquí a 2025 la cuantía para restauraciones y rehabilitaciones alcanza los 70 millones de euros.

Fábrica de Artillería

Obras en la Fábrica de Artillería.
Obras en la Fábrica de Artillería. / José Ángel García

La mayor inversión que se desarrolla ahora mismo es la rehabilitación de la Fábrica de Artillería. A lo largo de 2022 continuaron las obras de conservación y rehabilitación del sector occidental para su adecuación como Centro Magallanes de Industrias Culturales y Creativas. El proyecto se licitó por 23 millones de euros y cuenta con una parte de financiación con cargo al programa Interreg. La finalización de esta fase y la puesta en servicio del Centro Magallanes está prevista para 2023.

Muralla de la Macarena

La intervención integral en la Muralla de la Macarena también finalizará en los próximos meses. Tras la rehabilitación del lienzo intramuros y en el Arco de la Macarena, en octubre comenzaron los trabajos en la zona exterior, también cofinanciación del 1,5% Cultural. El presupuesto es de 1,8 millones. En enero debe comenzar la Rehabilitación de la Puerta de Córdoba, en el extremo de la muralla opuesto al Arco, que realizará la Hermandad de San Hermenegildo con una subvención municipal. Además de la primera aportación de 70.000 euros, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó en 2022 una segunda ayuda por el mismo importe para cofinanciar la siguiente fase del proyecto de obras.

En total, estos dos últimos años se ha desplegado una estrategia integral para la rehabilitación de este elemento fundamental para el patrimonio cultural de Sevilla por un importe superior a los 3 millones de euros.

Naves de Renfe

Imagen exterior de las Naves de Renfe de San Jerónimo.
Imagen exterior de las Naves de Renfe de San Jerónimo. / María José López · EP

El proyecto de centro de emprendimiento e innovación de Naves de Renfe ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros con financiación europea a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi). La última fase de la obra, que arrancó en 2021, finalizó en agosto de 2022, pudiendo el Ayuntamiento recepcionar parcialmente el edificio. Antes de su puesta en uso, que está prevista para 2023, se están ejecutando las obras de los equipamientos de climatización y energía.

Mercado del Arenal

El edificio del Mercado del Arenal de Sevilla.
El edificio del Mercado del Arenal de Sevilla. / Antonio Pizarro

Durante 2022 finalizaron los trabajos de la primera fase de la reforma integral de las instalaciones del Mercado del Arenal, por un importe de 1,3 millones de euros. La segunda fase, con una inversión de 1,8 millones para su mejora en la orientación hacia la calle Pastor y Landero se ejecutará en 2023. Paralelamente, en el mes de junio se licitaron las obras de adecuación de locales del edificio del mercado así como las dependencias adicionales para el Centro de Coordinación Operativa de Sevilla, con un presupuesto de 638.793 euros, sumando la inversión total en el entorno un total de 3,7 millones de euros.

La Casa Natal de Luis Cernuda

Una joven pasa a la altura de la casa natal de Luis Cernuda, en el número 6 de la calle Acetres.
Una joven pasa a la altura de la casa natal de Luis Cernuda, en el número 6 de la calle Acetres. / Juan Carlos Vázquez

El proyecto municipal plantea la transformación de la casa natal de Luis Cernuda en un espacio cultural vinculado a la figura del poeta, a la literatura y la poesía. En febrero de 2022, y ante la falta de respuesta de la Comisión Provincial de Patrimonio, el Ayuntamiento presentó una declaración responsable para realizar los estudios arqueológicos previos. Dichos trabajos han concretado el estado constructivo y de conservación del edificio para la definición del grado de intervención necesario para la adaptación de la casa a su futuro uso expositivo. A lo largo del año se presentó el proyecto básico a la Comisión Provincial de Patrimonio, y se solicitó una subvención europea a través de los fondos Next Generation para la Rehabilitación de Edificios de titularidad pública (PIREP), obteniendo una cofinanciación de 270.667 euros sobre un importe total de las obras que tendrán un presupuesto estimado de 968.000 euros. Las obras se ejecutarán en 2023.

Casas Patio de Banderas y Alcázar

Traspaso de las casas 7-8 del Alcázar al ayuntamiento
Traspaso de las casas 7-8 del Alcázar al ayuntamiento / José Angel García

En marzo de 2022, la junta de gobierno local aprobó el pago aplazado para la adquisición definitiva de las casas 7-8 del Patio de Banderas al Ministerio de Hacienda para su incorporación a las visitas y al relato histórico del Real Alcázar. El importe de esta operación, según el acuerdo alcanzado con la dirección general de Patrimonio del Ministerio de Hacienda atendiendo a la tasación previa del inmueble, asciende a 4.010.431 euros, que serán desembolsados con un plan de pagos a cinco años.

Las casas adquiridas implicarán el inicio de la recuperación del primer recinto fundacional del Real Alcázar. Esta era una reivindicación histórica del Ayuntamiento de Sevilla, especialmente a raíz de que, tras las obras acometidas por Patrimonio del Estado para su rehabilitación, salieran a la luz elementos del palacio primitivo del Alcázar, y que resultan fundamentales para una lectura completa del conjunto declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. La adecuación de las casas para su apertura al público se ejecutará en 2023. El Alcázar también ejecutará importantes inversiones en 2023.

Santa Clara

La iglesia de Santa Clara desde la Torre de Don Fadrique.
La iglesia de Santa Clara desde la Torre de Don Fadrique. / Antonio Pizarro

La reapertura de la iglesia del antiguo convento de Santa Clara, una joya del barroco, es una anhelo de décadas. En este espacio, en 2022 culminaron las obras de rehabilitación de la Torre de Don Fadrique y su entorno. Estas obras han contado con una cofinanciación del 45% del importe total de la inversión que ha ascendido a 730.000 euros, todo ello dentro del Programa de 1,5% Cultural. Paralelamente se han ejecutado obras de conservación en el sector sur del convento por un importe de 260.170 euros y se ha adjudicado una asistencia técnica para la redacción de todos los proyectos que restan para la completa rehabilitación del conjunto.

Tras la suscripción del convenio de 2018 con la Archidiócesis en el que el Ayuntamiento financiaba con más de 3 millones de euros la rehabilitación de la Iglesia del Convento de Santa Clara, el Arzobispado ha contratado y viene ejecutando las obras cuya finalización y puesta en uso se prevé para finales de febrero de 2023. Además, en noviembre de 2022, el arzobispo, José Ángel Saiz y el alcalde , Antonio Muñoz, firmaron las escrituras por las que pasan a propiedad municipal el 87% del antiguo cenobio. El equipo técnico está trabajando, en estos momentos, en el proyecto de rehabilitación y puesta en uso de todos los espacios que quedan pendientes.

San Hermenegildo, San Laureano y el Pabellón Real

Vista aérea de San Hermenegildo.
Vista aérea de San Hermenegildo. / Juan Carlos Vázquez

La rehabilitación que se va a acometer en la antigua iglesia de San Hermenegildo es una primera fase para su posterior recuperación como equipamiento cultural. En concreto, se va a ejecutar una actuación para restaurar las cubiertas y las fachadas. Estas obras, que cuentan con un presupuesto de 851.000 euros, arrancarán en el primer trimestre de 2023.

El acceso a San Laureano por la calle Goles y el lienzo de la muralla.
El acceso a San Laureano por la calle Goles y el lienzo de la muralla. / D. S.

Tras la reciente rehabilitación de la iglesia de San Laureano, en 2023 se debe culminar e iniciar la ejecución del proyecto para convertirse en un nuevo centro multifuncional y construir un edificio exterior para distintos servicios que integrará los restos de la muralla histórica de Goles. Tras varios trabajos de estudios y análisis previos, un equipo técnico, contratado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, está trabajando en la elaboración del proyecto de rehabilitación y adecuación del inmueble y del espacio libre de acceso.

El Pabellón Real, en la Plaza de América, albergará el museo del regionalismo y de Aníbal González.
El Pabellón Real, en la Plaza de América, albergará el museo del regionalismo y de Aníbal González. / Juan Carlos Vázquez

En 2023 debe comenzar también la adecuación del Pabellón Real como espacio museístico dedicado a Aníbal González y el regionalismo. El proyecto se encuentra muy avanzado. En estos momentos se están realizando algunos ajustes en base a las observaciones emitidas por la Comisión de Patrimonio.

Monasterio de San Jerónimo

Celebración de la Noche en Blanco en el Monasterio de San Jerónimo.
Celebración de la Noche en Blanco en el Monasterio de San Jerónimo. / Juan Carlos Muñoz

En 2023 arrancan las obras de rehabilitación del Monasterio de San Jerónimo. En total, se van a invertir 6,1 millones de euros. Durante el próximo año, en su primera fase, los trabajos se centrarán en la parte baja del claustro, donde se va a llevar a cabo un refuerzo de la cimentación con afianzamiento de pilares y muros, la renovación de la red de saneamiento para la evacuación de aguas pluviales y, la restauración de los pavimentos tanto del claustro propiamente como del deambulatorio bajo.

Casino y Lope de Vega

Imagen aérea del Lope de Vega y el Casino de la Exposición.
Imagen aérea del Lope de Vega y el Casino de la Exposición. / Juan Carlos Vázquez

Con una inversión de 740.000 euros se está ejecutando la restauración de las cubiertas del Casino de la Exposición y del Teatro Lope de Vega. Está previsto que los trabajos terminen durante 2023 completándose la intervención con una mejora del entorno de los jardines cuyas obras darán comienzo en el segundo trimestre de 2023.

La Ranilla y Casa Mallén

El alcalde con las miembros del Consejo Municipal de la mujer
El alcalde con las miembros del Consejo Municipal de la mujer / M. G.

El pabellón de ingresos de la Ranilla, que será convertido en un centro de memoria histórica, se encuentra en la fase final de las obras que terminarán en los primeros meses de 2023 para que se inicie la adecuación para sus nuevos usos. El presupuesto de la actuación es de aproximadamente 1,5 millones de euros. En 2023 arrancará la adecuación de la Casa Mallén como nueva Casa de la Mujer. El presupuesto final se conocerá tras los estudios técnicos que arrancan ahora.

La Torre de la Plata

La Torre de la Plata.
La Torre de la Plata. / Antonio Pizarro

Se ha puesto en marcha un proceso participativo para la reforma de todo este espacio. Este proceso culminará en febrero con la elaboración de unas bases para un concurso de ideas para el proyecto de intervención en este valioso entorno patrimonial que debe culminar en el desarrollo de un proyecto que permita el uso y disfrute de este legado histórico y cultural.

La Fábrica de vidrios

Vista aérea de la antigua fábrica de Vidrios de la Trinidad desde la avenida de Miraflores.
Vista aérea de la antigua fábrica de Vidrios de la Trinidad desde la avenida de Miraflores. / José Ángel García

Está proyectada una inversión de 5,7 millones de euros para la rehabilitación y adecuación para uso ciudadano de las naves 1 y 4. Se ha solicitado una subvención dentro del PIREP (Programa para la Rehabilitación de Edificios de titularidad Pública) con cargo a los Fondos de Recuperación y Resiliencia, estando aún pendiente la resolución del Gobierno.

Torre la Única

La antigua Torre ferroviaria de Torneo, que lleva por nombre La Única.
La antigua Torre ferroviaria de Torneo, que lleva por nombre La Única. / José Ángel García

Se han iniciado los trámites para la licitación de las obras de rehabilitación de este elemento singular junto a Torneo. Se prevé que las obras den comienzo en 2023. El presupuesto es de 679.000 euros.

Fachadas Casa Consistorial

Fachada la Casa Consistorial que mira a la Plaza Nueva.
Fachada la Casa Consistorial que mira a la Plaza Nueva. / Juan Carlos Muñoz

La rehabilitación culminará durante el año 2023. En esta última fase que está ahora mismo en marcha el presupuesto es de 1,3 millones de euros.

Pabellón de Telefónica

El delegado David Guevara visita las obras de rehabilitación del antiguo Pabellón de Telefónica de 1929.
El delegado David Guevara visita las obras de rehabilitación del antiguo Pabellón de Telefónica de 1929. / Ayuntamiento de Sevilla

Las obras de este inmueble de la Exposición de1929 para su adaptación como nuevo espacio destinado a Parques y Jardines finalizarán en 2023. La inversión en marcha es de 880.000 euros.

Línea de ayudas a conventos

Imágenes del  Convento de Santa Isabel
Imágenes del Convento de Santa Isabel / Juan Carlos Vázquez Osuna

Además, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente mantiene una línea específica de ayudas con las congregaciones religiosas que ha permitido en los últimos años financiar obras de rehabilitación y restauración con 700.000 euros. Para 2023 se han firmado acuerdos de colaboración para la reforma del Convento de Santa Isabel y Santa Inés, la Capilla del Carmen de Calatrava, la Capillita de San José y la Puerta de Córdoba, con una inversión municipal conjunta de 300.000 euros.

stats