La Rinconada: así es la dura vida en la ciudad más alta del planeta con nombre sevillano

Curiosidades en el mundo

A 5.100 metros sobre el nivel del mar en los Alpes peruanos se extiende uno de los núcleos donde más difícil se hace vivir

Conoce Nauru, la república más diminuta y con más fumadores y obesos del mundo

Descubre las otras Sevillas del mundo

Seville tiene su Seville East

Las otras giraldas del mundo

La Rinconada, el pueblo más alto del mundo

Se llama La Rinconada y es la ciudad más alta del mundo. Y no, no está en la provincia de Sevilla, ni en Andalucía, ni en España, ni siquiera en Europa se encuentra en Perú. La Rinconada peruana se encuentra a una altitud de aproximadamente 5.100 metros sobre el nivel del mar en los Andes peruanos.

La Rinconada es una ciudad minera conocida por su producción de oro y por las duras condiciones de vida que enfrentan sus habitantes debido a la altitud extrema y el clima frío.

La Rinconada peruana se halla en el departamento de Puno, en el sudeste de Perú. Su origen y crecimiento están estrechamente ligados a la minería, específicamente a la extracción de oro. La Rinconada se desarrolló como un asentamiento minero informal. A medida que se corrió la voz sobre las abundantes reservas de oro en la zona, un número creciente de personas se trasladó allí en busca de trabajo y fortuna. No tiene una fecha de fundación oficial, ya que su crecimiento fue más bien orgánico y desordenado.

El aire enrarecido y las bajas temperaturas hacen que las condiciones de vida sean muy difíciles. Las infraestructuras básicas son limitadas y muchos hogares carecen de acceso a servicios esenciales como agua potable, saneamiento y electricidad. Así la falta de estos servicios básicos agrava las condiciones de vida y es usual ver las calles llenas de basura ya que no llegan los servicios de recogidas de desechos.

La actividad minera tiene un impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública. El uso de mercurio para extraer oro contamina el aire y el agua, afectando la salud de los residentes. La principal actividad económica es la minería del oro, que se realiza a menudo en condiciones muy infrahumanas, extremas y peligrosas. Muchos mineros trabajan bajo el sistema de trabajo precario sin salario fijo, y se les permite quedarse con una parte del mineral extraído.

Otras La Rinconada del mundo

El nombre La Rinconada es común debido a su significado descriptivo como "lugar escondido". La repetición del nombre en diversas regiones subraya su uso para describir lugares que están apartados o en rincones geográficos. A parte de la peruana y la sevillana existe La Rinconada de la Sierra (Salamanca), un pequeño municipio en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

En México tenemos dos rinconadas: una comunidad en el estado de San Luis Potosí y otra en el estado de Jalisco. Colombia por su parte tiene dos La Rinconada: Una en Bogotá y otra en el departamento de Nariño. En Valparaíso, Chile, tenemos el siguiente núcleo llamado La Rinconada. En Argentina y Ecuador hay sendos núcleos rurales denominados Rinconada.

stats