La ola de calor entra en su fase crítica y alcanza la alerta roja

Tres jóvenes intentan refrescarse mientras cruzan el puente de la Barqueta
Tres jóvenes intentan refrescarse mientras cruzan el puente de la Barqueta / Juan Carlos Vázquez
R.S.

13 de julio 2022 - 05:00

El aumento progresivo de las temperaturas en Sevilla continúa en plena segunda ola de calor y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado la alerta roja por el riesgo extremo que ocasionarán las temperaturas máximas entre hoy y mañana, cuando puntualmente se alcanzarán los 44 grados.

El aviso se produce para la Campiña sevillana, mientras que se mantiene en naranja y amarillo para Sierra Norte y Sierra Sur respectivamente. El inicio de la alerta está previsto para las 13:00 y finalizará a las 21:00.

Calor extremo con aviso rojo el miércoles y jueves en Sevilla.
Calor extremo con aviso rojo el miércoles y jueves en Sevilla.

Según la misma previsión, será a partir del viernes cuando los termómetros empiecen a perder grados paulatinamente hasta bajar de los 40 ya de cara a la próxima semana.

Hasta entonces, y según el análisis realizado dentro del proyecto piloto proMeteo Sevilla, que utiliza la ciudad como laboratorio urbano de pruebas para monitorizar constantemente las temperaturas para así poder lanzar alertas con las que proteger a la población y tomar medidas de prevención, la capital sevillana llegará en los próximos días al nivel 2 de dicho estudio, correspondiente a un riesgo "elevado". Es decir que, según el análisis de los técnicos del proyecto que lidera el Centro de Resiliencia Adrienne Arsht Rockefeller Foundation, y que ha impulsado el Ayuntamiento de Sevilla, no se alcanzará el nivel 3 o de riesgo muy elevado en el cual la ola de calor es lo suficientemente grave como para ser nombrada como parte del protocolo que ayuda a difundir las medidas de autoprotección". En el caso de Sevilla, las olas de calor llevarán los siguientes nombres: Zoe, Yago, Xenia, Wenceslao y Vega.

Así lo confirmó este martes la compañía en un comunicado en el que señalaba, igualmente, que "aunque no se alcance el nivel máximo de la categorización establecida -que conllevaría darle un nombre propio a la ola de calor- proMeteo Sevilla recuerda a la población que la actual ola de calor tiene riesgos elevados para la salud y se deben extremar las precauciones, así como, cuidar de las personas más vulnerables".

El sistema parte del análisis de las condiciones climáticas específicas de Sevilla a lo largo de su historia, así como de los datos de salud y mortalidad. De este modo, el equipo de expertos ha desarrollado un algoritmo que "diariamente" monitoriza la ola de calor y establece cinco categorías para nivelar el impacto de este fenómeno: riesgo muy elevado, riesgo elevado, impacto medio, impacto bajo y sin impacto. Cada nivel de riesgo se corresponde con un sistema visual de información y con una serie de recomendaciones, si bien solo el nivel más alto implica nombrar específicamente a la ola de calor, como ya se ha hace con otros fenómenos meteorológicos extremos.

La exposición al calor extremo puede provocar deshidratación, mareos, agotamiento, insolación, pérdida de conciencia y otras emergencias médicas. Para afrontar esta situación que vive toda España, desde proMeteo Sevilla se ha aconsejado tomar medidas preventivas y cuidar a aquellas personas del entorno familiar o personal que pueden ser más vulnerables.

El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas contra el calor en la calle

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se muestra confiado en que en la primavera y verano de 2023 se puedan “disfrutar” las primeras nuevas medidas con las que combatir las altas temperaturas en las calles de la ciudad fruto del trabajo que está realizando un grupo multidisciplinar de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, y en el que se prevén desde medidas clásicas como el entoldado de calles a otras actuaciones con las que bajar los grados de los termómetros. “Estamos poniendo muchísimo empeño” en este trabajo, señaló ayer el primer edil. “Me consta que el equipo está trabajando a marchas forzadas para que podamos presentar de una manera contundente y lo más rápida posible las primeras medidas de cara al próximo año”, añadió Muñoz. Para el alcalde, el cambio climático es “incuestionable, salvo para grupos muy reducidos y, por tanto, “nos obliga a impulsar políticas nuevas y medidas como las que en teoría debe proporcionarnos el trabajo que están realizando expertos de la US dentro del convenio firmado entre la institución académica y el Ayuntamiento de Sevilla”, abundó.

stats