Un paseo por Sevilla contra los excesos del turismo

Numerosos vecinos recorren los principales enclaves del casco histórico para protestar por los problemas que genera el turismo sin control

La semana próxima hay prevista una concentración en la calle Arjona

El perverso efecto del turismo en la población más vulnerable del casco histórico de Sevilla

Los vecinos que se concentraron en la Plaza Nueva ante el monumento a San Fernando.
Los vecinos que se concentraron en la Plaza Nueva ante el monumento a San Fernando. / M. G.

Un reguero de camisetas negras tomó en la tarde del jueves el centro histórico de la ciudad. Un gran número de vecinos recorrieron los principales enclaves de la ciudad vestidos de esta guisa y con un lema claro: “No al Turismo Masivo (Stop Overtourism)”. El paseo estuvo promovido por la asociación Sevilla se muere. Iniciativa ciudadana sevillana, que lleva meses alertando de las consecuencias nefastas que para los residentes tiene el turismo sin control.

“Este fenómeno se traduce en la multiplicación sin control del número de viviendas turísticas, en la barificación y veladorización total del espacio urbano, el encarecimiento desorbitado de la vivienda, el deterioro y destrucción del Patrimonio Histórico y Natural y, en definitiva, en una degradación absoluta de la ciudad y su transformación en un parque temático sin alma ni vida verdadera”, explicaron en un comunicado enviado a los medios.

El paseo por el Patio de Banderas.
El paseo por el Patio de Banderas. / M. G.

La asociación Sevilla se Muere, como señalan, “apoya visibilizar el descontento vecinal con esta situación descontrolada y con las políticas que el Ayuntamiento está desarrollando en esta materia”. En este sentido, lamentan que se apuesta por un modelo de “ciudad dañino” que expulsa a sus habitantes “en beneficio de un sector que quita mucho más de lo que aporta a Sevilla y los sevillanos”. Sentencian que “Sevilla no vive del turismo, el turismo vive de Sevilla”.

Desde hace un tiempo el fenómeno de la turismofobia se está haciendo visible en la ciudad. Son muchas las asociaciones vecinales que advierten de cómo las políticas se enfocan cada vez más hacia el foráneo, dejando al vecino relegado en un segundo plano. Para la semana que viene hay anunciada una concentración de apoyo a una comunidad de la céntrica calle Arjona ante la próxima construcción de apartamentos turísticos.

Esta problemática ye se extienden prácticamente por toda la ciudad y expande sus raíces hasta las zonas más alejadas del casco histórico. “Es el momento de que los ciudadanos salgan a la calle y exijan que se frene de una vez el expolio de su ciudad y de sus vidas”.

stats