Corpus de Sevilla 2024: la guía de la víspera

La Catedral acoge los actos por la festividad de San Fernando y la apertura de la urna

Música, traslados, exposiciones y el tradicional concurso de altares, escaparates y balcones marcan la jornada

Todas las actividades del Corpus de Sevilla 2024

La portada dedicada a San Fernando en la Plaza de San Francisco recibía ayer los últimos retoques.
La portada dedicada a San Fernando en la Plaza de San Francisco recibía ayer los últimos retoques. / José Ángel García

Sevilla vivirá este miércoles la víspera de la procesión del Corpus con la apertura de la urna del Rey San Fernando. La coincidencia de la festividad del Santo Rey y la procesión eucarística ha obligado al Cabildo Catedral a adelantar los tradicionales fastos de cada 30 de mayo. Además, el Corpus 2024 llega con la novedad del besamanos de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa en el Ayuntamiento que encara hoy su última jornada. Como es tradicional la previa llega cargada de música, con distintos pasacalles por el centro de la ciudad. El concurso de exornos de altares, escaparates y balcones es otro de los alicientes. Este año se mantienen los suculentos premios y hay un número de récord en los altares. También se celebra el clásico concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Plaza de San Francisco y se inauguran dos exposiciones en la Fundación Cajasol: una dedicada a los 300 años de la llegada de la Amargura a la iglesia de San Juan de la Palma; y otra a la restauración de la parroquia del Sagrario.

Apertura de puertas en la Catedral y visita a San Fernando

De 8:30 a 10:30 se abrirá la urna con el cuerpo incorrupto del Rey San Fernando. El acceso será a partir de las 8:00 por la Puerta de los Palos. A las 10:00, tendrá lugar la misa coral a la que acude la corporación municipal. A las 12:00, se celebrará la eucaristía el Arma de Ingenieros, que tiene como Patrón a Fernando III. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Catedral mantendrá abiertas sus puertas durante la tarde para todos los fieles que quieran acercarse a contemplar los nueve pasos que participan en la procesión del Corpus. Se pueden ver en el trascoro, salvo el del Niño Jesús que permanece en el Sagrario. El templo permanecerá abierto desde las 19:30 a las 22:00. Además de las imágenes y la orfebrería de primer nivel que se integran en la procesión, el Cabildo se afana por mostrar al público elementos históricos y artísticos que forman parte del amplísimo patrimonio de la Catedral hispalense.

Los pasos del Corpus montados en la Catedral.
Los pasos del Corpus montados en la Catedral. / José Ángel García

Por su parte, la Hermandad Sacramental del Sagrario se une a estas vísperas con el bando que recorrerá las calles de la procesión y que se iniciará a las 19:30 en la Puerta de San Miguel. A las 20:00, tendrá lugar la tradicional exaltación eucarística, que este año correrá a cargo del escritor Juan Manuel Bermúdez Requena. El acto se celebrará en la parroquia del Sagrario.

Los conciertos y pasacalles

Una de las grandes citas de la previa del Corpus es el concierto que la Banda Sinfónica Municipal lleva a cabo en la previa en la Plaza de San Francisco. La formación ofrecerá el programa La emperatriz hispana, dedicada al centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. Bajo la dirección Francisco Javier Gutiérrez, el concierto ofrecerá temas vinculados a México, como la popular canción mexicana o marchas dedicadas a la Virgen de Guadalupe de la Hermandad de las Aguas, por su vinculación con su homónima mexicana. Bajo el título La emperatriz hispana (Hacia el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929), el programa se articula en dos partes, con las siguientes piezas: Primera parte: La emperatriz hispana, de Daniel Albarrán; Sones de mariachi, de Blas Galindo; Paloma querida y Deja que salga la luna, de José Alfredo Jiménez, y Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez. Segunda parte: Júrame, de María Grever; La Bikina, de Rubén Fuentes; Estrellita, de Manuel M. Ponce; La malagueña, de Ramírez y Galindo; El triste en vivo, de Roberto Cantoral, y Danzón n.º2, de Arturo Márquez. La presentación correrá a cargo de Amparo Graciani. Dará comienzo a las 21:00.

Imagen de archivo de un concierto de vísperas del Corpus.
Imagen de archivo de un concierto de vísperas del Corpus. / José Ángel García

La Fundación Cajasol, por su parte, organiza el concierto Tantum Ergo, a cargo del grupo Ottava Rima, dirigido por Israel Moreno. Será a las 18:30 en el patio (Plaza San Francisco, 1). La entrada es libre hasta completar el aforo.

Durante toda la tarde, habrá distintos pasacalles de diferentes bandas de cornetas y tambores y agrupaciones musicales. En la iglesia de los Terceros, actuará la Banda de las Cigarreras, a las 21:30.

El concurso de altares, escaparates y balcones

La Delegación de Fiestas Mayores, en colaboración con el Consejo de Cofradías y comerciantes, organiza el tradicional concurso de altares, escaparates y balcones. Este año se mantiene el incremento de los premios hasta llegar a los 15.000 euros en total. Se conserva el servicio de vigilancia por parte del Ayuntamiento para los altares presentados a concurso desde las 12 de la noche hasta las ocho de la mañana del 8 de junio.

Se han apuntado 31 entidades y hermandades. La categoría con más participantes son la de altares, con 14, todo un récord; y la de escaparates (14). El jurado recorrerá el itinerario a partir de las 19:00 para otorgar los diferentes premios. A las 19:00 tendrá lugar el programa de visitas guiadas gratuitas a los altares, balcones y escaparates organizadas por el Distrito Casco Antiguo. Como en años anteriores, también se suman a esta apuesta por embellecer la ciudad distintas instituciones y entidades con la decoración de edificios simbólicos como el Banco de España, la Casa de la Provincia, la Fundación Cajasol, La Caixa, el Arzobispado y la Giralda, así como el propio Ayuntamiento con el exorno de la Casa Consistorial y el Edificio Laredo, y los edificios de instituciones que se encuentran en la Avenida. Además, desde la Comisión de Trabajo del Corpus se está tratando de incentivar la decoración de hoteles y otros edificios destinados a uso turístico que se encuentren en el recorrido.

Las Exposiciones

La Fundación Cajasol (calle Álvarez Quintero) acoge desde hoy dos exposiciones. Non Surrexit, dedicada a San Juan Bautista, titular del templo sede de la Hermandad de la Amargura. Está organizada con motivo del tricentenario del establecimiento de la corporación en el templo de San Juan Bautista. El objetivo de la exposición es desarrollar, por mediación de obras de artes de todas las tipologías de bienes (pintura, escultura, tejido, platería, marfil, etcétera) y escuelas nacionales e internacionales, una museográfica de distintas escenas relacionadas cronológicamente con la vida del Precursor de Cristo. La inauguración es esta tarde a las 18:00. Por la mañana, a las 12:00, se abre la muestra Splendor Lapidis, organizada por el Cabildo Catedral y centrada en la restauración de la parroquia del Sagrario. Está llamada a dar a conocer la importantísima intervención casi integral que a lo largo de prácticamente el último lustro se ha realizado en este importante templo barroco. La actuación de rehabilitación, conservación y restauración llevada a cabo puede ser considerada, por su dificultad técnica y su significación económica, un hito dentro del cuidado continuo del Cabildo por el templo Catedralicio.

Las sillas

El Consejo de Cofradías ha instalado unos 5.000 asientos en el recorrido de la procesión. El precio es de 13 euros en todos los sectores. Las sillas estarán a la venta en las oficinas de la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías (C/ San Gregorio, 26), en horario de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Mañana, desde las 08:00, se podrán comprar los asientos disponibles en cada parcela del recorrido procesional.

Los traslados

La Virgen de la Hiniesta Gloriosa, que ha estado expuesta en besamanos en la Casa Consistorial, se traslada a las 22:30 al altar de la Plaza de San Francisco. El recorrido es el siguiente: salida por el Apeadero de la Casa Consistorial y rodeando el Ayuntamiento por la Plaza Nueva y la calle Granada.

El Señor de la Sagrada Cena preparado para su traslado.
El Señor de la Sagrada Cena preparado para su traslado. / Hermandad de la Cena

Por su parte, el Señor de la Sagrada Cena será trasladado a partir de las 06:30 del jueves desde los Terceros a su altar en el Palacio Arzobispal. Discurrirá por Sol, Plaza de los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Alhóndiga, Plaza de San Leandro, Zamudio, Plaza de San Ildefonso, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Placentines, Argote de Molina, Conteros, Álvarez Quintero, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo y Palacio Arzobispal (08:00). El acompañamiento musical correrá a cargo de la Escolanía y Capilla Musical de María Auxiliadora.

Las Portadas de la Plaza de San Francisco

Las portadas de la Plaza de San Francisco están dedicadas a San Fernando y la Hermandad del Baratillo.

La más cercana a la calle Sierpes está dedicada, en el lado norte de la Plaza de San Francisco, se inspira en la fachada de la capilla de la Piedad de la calle Adriano, sede de la corporación del Miércoles Santo. Se ha recurrido a los distintos elementos que la componen, para formar su base arquitectónica y su decoración artística se inspira en la cerrajería que rodea el altar de la capilla. Los colores predominantes son el beige claro, el rojo almagra y una selección de distintos azules para su decoración, luciendo en la parte central el escudo de la hermandad.

Respecto a la que está orientada hacia el Banco de España, en el extremo sur de la plaza, es la que rinde homenaje a San Fernando. Se inspira en la llamada puerta de San Fernando, que conecta interiormente la Catedral con la Parroquia del Sagrario. Para su diseño arquitectónico, se han representado los distintos elementos que la componen, remates, cornisas, columnas, así como su gran pórtico, para componerla y darle forma.

Una de las portadas del Corpus.
Una de las portadas del Corpus. / José Ángel García

En su decoración se reflejan los relieves existentes en la misma, utilizando dos tonos de azules para aportarle movimiento. Para su colorido general se ha recurrido a un beige claro como imitación a la piedra natural, con unos toques de rojo almagra para aportarle dinamismo y armonía cromática con la otra Portada. Esta Portada queda coronada en su parte superior central por una representación de la escultura original de San Fernando que preside la puerta existente en la Catedral.

Las portadas estarán adornadas por guirnaldas de Flores decoradas con panes y racimos de uvas, tan representativas de la festividad que se celebra.

Ambas portadas han sido diseñadas por José Manuel Peña Jiménez, delineante que trabaja en la delegación de Fiestas Mayores.

El Cartel

Así es el cartel del Corpus de Sevilla 2024, obra de Juan Valdés / Juan Carlos Vázquez

El cartel editado este año por el Ayuntamiento ha sido realizado por el prestigioso pintor Juan Valdés. El centro de la pintura es la Custodia de Arfe y la Sagrada Eucaristía.

Otros actos

El baile de los sieses.
El baile de los sieses. / José Ángel García

Los actos programados con motivo del Corpus continuarán en los próximos días. La Catedral acoge a partir del viernes 31 y durante ocho tardes, a las 17:30, el tradicional culto eucarístico con Exposición de Su Divina Majestad, Liturgia de la Palabra y baile de niños seises, que interpretan en su repertorio obras en honor al Santísimo Sacramento, las cuales abarcan desde el siglo XVIII al XX.

stats