EEUU presiona a Israel para que acepte su propuesta de alto el fuego

Oriente Próximo

Los ultraderechistas debaten si abandonan el Gobierno en caso de que haya una tregua

El primer ministro asegura que sus condiciones no han cambiado

El presidente israelí apoya la tregua y la ultraderecha advierte a Netanyahu

Palestinos inspeccionan los daños en Jan Yunis tras un ataque israelí.
Palestinos inspeccionan los daños en Jan Yunis tras un ataque israelí. / Haitham Imad (Efe)

Washington · Jerusalén/El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llamó en la noche de este domingo a Israel a aceptar la propuesta de alto al fuego presentada el viernes por el presidente Joe Biden.

Según un comunicado del portavoz del departamento, Matthew Miller, Blinken habló con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sobre la propuesta para lograr un alto el fuego total y completo en Gaza como parte de un acuerdo de rehenes que permitiría también el aumento de la asistencia humanitaria en toda Gaza.

"El secretario elogió la disposición de Israel a concluir un acuerdo y afirmó que la responsabilidad de aceptarlo recae en Hamas", apuntaba el comunicado.

Blinken subrayó además que la propuesta "promovería los intereses de seguridad a largo plazo de Israel" y abriría la posibilidad "de una mayor integración en la región", al tiempo que reafirmó el compromiso férreo de EEUU con la seguridad de Israel.

El pasado viernes, el presidente Biden hizo pública una propuesta de tregua consensuada con Israel en la que, en tres fases, ambas partes alcanzarían el alto el fuego permanente deseado por Hamas y la liberación de los rehenes que busca el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.

Hamas demanda el compromiso israelí de "alcanzar un acuerdo que lleve a un alto el fuego integral, una retirada completa de Gaza, (y) la entrada irrestricta de ayuda para albergar y ayudar a los desplazados", dijo al canal qatarí Al Jazeera Osama Hamdan, alto funcionario de Hamas.

Netanyahu, por su parte, aseguró a través de un comunicado de su oficina en la red social X que sus condiciones para poner fin a la guerra -la destrucción previa de las capacidades militares y de Gobierno de Hamas, la liberación de los rehenes y lograr que Gaza ya no represente una "amenaza" para Israel-, no van a cambiar.

Condiciones internas

Por su parte, el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha estado celebrando una serie de reuniones con rabinos asociados a su partido, Sionismo Religioso, sobre la cuestión de abandonar la coalición si el Gobierno acepta una tregua en Gaza.

Según el medio de noticias Kipa, afiliado a la comunidad religiosa nacionalista, Smotrich habló con los asesores espirituales de su grupo sobre si y cómo su partido abandonaría la coalición en el poder, en caso de un acuerdo que consideran equivale a una derrota en la guerra.

Los dos ministros ultraderechistas del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir -este último, ministro de Seguridad Nacional al frente de Poder Judío-, amenazaron el sábado con tumbar al Ejecutivo a la sombra del plan de tregua con Hamas anunciado por EEUU.

"Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel", aseguró Ben Gvir el sábado en un comunicado en el que amenazaba con disolver el Gobierno.

En cambio, el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, reiteró este lunes su promesa de apoyar a Netanyahu y le instó a ultimar la tregua a pesar de las consecuencias.

"El Gobierno israelí debería… enviar hoy una delegación a El Cairo para ultimar los detalles finales y traer a casa a los hombres, mujeres jóvenes, ancianos y soldados encarcelados en los túneles", dijo Lapid a los legisladores en la Knéset (Parlamento israelí).

Al margen del asunto de la tregua, que Lapid parece dispuesto a no usarlo como arma política contra el gobierno de Netanyahu, el líder del partido Hay Futuro sí ha mantenido reuniones en las últimas semanas con otras figuras de la oposición para intentar formar un Ejecutivo alternativo.

Siguen las muertes

Sobre el terreno, al menos 40 gazatíes murieron y otros 150 resultaron heridos en los ataques israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamas.

A 241 días del inicio de la operación del Ejército israelí en este territorio palestino, la cifra total de muertos asciende a 36.479, mientras que los heridos alcanzan 82.777, siendo la mayoría de víctimas (en torno al 70%) mujeres y niños.

Además, el ministerio recordó que más de 10.000 cuerpos continúan enterrados bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

El Ejército mantiene su operación militar en Gaza y concentró sus ataques este lunes en Rafah y Jan Yunis, al sur del devastado enclave palestino, y en ciudad de Gaza, al norte.

En Rafah, de donde ya han huido más de un millón de personas, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), el Ejército israelí informó del hallazgo de misiles antitanque de origen ruso durante el ataque contra una estructura militar llevado a cabo con el uso de "información de su inteligencia".

Además, la Unrwa advirtió el domingo de que del total de personas que han huido de esta ciudad en el sur de Gaza, 18.500 son mujeres embarazadas y en torno a "10.000 más siguen allí en condiciones desesperadas".

Por otro lado, los 36 refugios de esta agencia de la ONU en Rafah están vacíos después de que cerca de 1,7 millones de personas huyeran hacia Jan Yunis y otras zonas del sur y centro de Gaza. Tampoco quedan hospitales operativos, recordó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

stats