Bodegas

Las grandes cifras de Vinoble

Plano del Alcázar con los espacios en los que se celebra Vinoble.

Plano del Alcázar con los espacios en los que se celebra Vinoble.

Llegó el momento más esperando por los amantes de los vinos generosos, licororosos y dulces especiales. La XII edición de Vinoble, la primera bajo el mando del Consejo Regulador de los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar, está ya a la vuelta de la esquina. Tras la vuelta del Salón en 2022 después del paréntesis obligado en 2020 por la pandemia, los profesionales del sector del vino se preparan para una nueva edición con un enfoque más internacional, pero en la que los vinos jerezanos, los anfitriones de la cita, mantienen su hegemonía.

Dentro de las limitaciones de espacio del conjunto monumental del Alcázar, que compensa con creces con su riqueza patrimonial,  Vinoble 2024 crece en el número de expositores, más medio centenar, aunque algunos de ellos alojan varias bodegas, frente a los 43 de la anterior edición y de los que la mitad están dedicados en exclusiva a los vinos jerezanos y a los nuevos blancos del Marco, también conocidos como vinos de pasto. Como novedad, habrá un stand dedicado a la Tintilla de Rota, la varietal autóctona que gana presencia en el viñedo del Marco.

Junto a ellos, los otros vinos tradicionales andaluces mantienen su fidelidad al único Salón dedicado a los vinos nobles, donde estarán presentes un año más las Denominaciones de Origen Montilla-Moriles, Condado de Huelva y Málaga.

La representación española cuenta igualmente con los fondillones de la DOP Alicante, las malvasías y otras delicias llegadas desde Canarias por cortesía del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, los vinos naturalmente dulces que elabora la bodega Dominio del Bendito en la DO Toro, los espumosos de larga crianza de Gramona y las hidromieles de Rioja.

Grandes vinos nobles de dentro y fuera de las fronteras españolas, entre los que no podían faltar, bien en el espacio de expositores, bien en las catas, los afamados generosos y dulces de Portugal, Francia, Hungría, Italia, Canadá, Grecia, Alemania, vinos del Nuevo Mundo (Argentina, Chile, Nueva Zelanda…) a los que se une en esta edición el sake japonés

Estos son los 50 de de la XII edición de Vinoble:

Patio de San Fernando. Patio de San Fernando.

Patio de San Fernando.

Jardines de San Fernando

Vinos de Jerez y del Marco comparten el espacio exterior del patio de San Fernando con vinos de la DO Toro, vinos canarios e hidromieles.

  • Bodegas Delgado Zuleta. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Bodegas Lustau. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Carvajal Wines. Proyecto familiar que reúne vinos de Jerez seleccionados por su calidad y embotellados en Rama.
  • Bodegas Fernando de Castilla. Vinos de Jerez.
  • Bodegas Tradición. La única bodega de Jerez dedicada en exclusiva a los vinos VOS y VORS.
  • Territorio Albariza. Asociación libre de pequeños productores y viticultores como Bodegas Luis Pérez, Primitivo Collantes, Muchada-Leclapart, Meridiano Perdido, Cota 45, De la Riva, Callejuela, Forlong y San Francisco Javier, enfocada a la la elaboración, desarrollo y promoción de vinos de máxima calidad -vinos de pasto- del Marco de Jerez.
  • Santiago Jordi. El enólogo jerezano y presidente de la Unión Internacional de Enólogos se estrena en Vinoble con su colección de vinos de pasto Patrick Murphy.
  • Dominio del Bendito (DO Toro).
  • Moncalvillo Meadery. Hidromieles.
  • Bodegas Díez Mérito. Vinos de Jerez.
  • Cayetano del Pino. Vinos de Jerez en el estreno de la bodega de Fulgencio Meseguer en Vinoble.
  • Grupo Osborne. Vinos de Jerez
  • Instituto Canario de Calidad Alimentaria. Vinos canarios.
  • Bodegas Emilio Hidalgo. Vinos de Jerez.
  • Cooperativas Agroalimentarias de Cádiz. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.

Palacio de Villavicencio, planta baja. Palacio de Villavicencio, planta baja.

Palacio de Villavicencio, planta baja.

Palacio de Villavicencio, planta baja

La planta baja del Palacio de Villavicencio alberga seis expositores, entre ellos dos bodegas jerezanas, dos Denominaciones de Origen andaluzas y el Consejo Regulador de la DOP de Alicante.

  • Bodegas Ximénez Spínola. Vinos de Jerez.
  • Manzanilla Sanlúcar Barrameda. Ayuntamiento de Sanlúcar.
  • Consejo Regulador DO Condado de Huelva.
  • Consejo Regulador DO Montilla-Moriles.
  • DOP Vinos de Alicante. Fondillón.
  • Bodegas José Estévez, Valdespino, Real Tesoro, La Guita. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.

Palacio Villavicencio, planta primera. Palacio Villavicencio, planta primera.

Palacio Villavicencio, planta primera.

Palacio Villavicencio, primera planta

El Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xéres-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar preside la primera planta del Palacio de Villavicencio, donde cuenta con un amplio espacio de exposición. En el resto de la planta se distribuyen bodegas jerezanas y sanluqueñas, la Sociedad Jerezana del Vino, vinos de Chiclana, la DO Mälaga, vinos franceses...

  • Consejo Regulador DO Málaga.
  • Vinos de Jerez. Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xérez-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar
  • Bodegas González Byass. Vinos de Jerez.
  • Bodegas Faustino González y Espinosa de los Monteros. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Gramona. Vinos espumosos.
  • Elías Mora (DO Toro). Vinos tintos dulces.
  • Bodegas Williams & Humbert. Vinos de Jerez.
  • Bodegas Fundador. Vinos de Jerez.
  • Sociedad Jerezana del Vino. Club de cata y amantes del vino.
  • Bodegas Barbadillo. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Crus et Domaines de France. Vinos de Jura, Sauternes...
  • Bodegas Juan Piñero. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Vinos de Chiclana. Vinos de Jerez Bodega Manuel Aragón, Sanatorio, Unión de Viticultores Chiclaneros, Bodega Primitivo Collantes, Bodegas Vélez.

Patio del Molino. Patio del Molino.

Patio del Molino.

Jardines del Molino

Los Jardines del Molino ganan espacio de expositores tras su adecentamiento para la presente edición y la supresión de la carpa dedicada a las armonías gastronómicas, actividad que se concentrará este año en una gran carpa en el patio de San Fernando.

  • Unión de Vinificadores Artesanos. Pequeños productores del Marco que elaboran vinos blancos con uva palomino y otras variedades autóctonas. Bodegas Piraña, Finca La Pintora, Raúl Moreno, Barrialto, Sotovelo Wine. Vinifícate, Agrícola Calcárea.
  • Ayuntamiento de Rota. Tintilla de Rota.
  • Vinos de Sicilia. Instituto Regionale del vino e Dell’olio.
  • Tokaj Wine Region. Vinos de Hungria.
  • Vinos de Canadá. Vinos de hielo.
  • Grupo Meddis. Vinos y espumosos del Nuevo Mundo.
  • Viuda de Manjón. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar.
  • Vinos de Albariza. Vinos de Jerez.
  • Titan of Wines. Vinos de Portugal.
  • Sakes de Japón por NTA.

Palacio de Villavicencio, planta baja. Palacio de Villavicencio, planta baja.

Palacio de Villavicencio, planta baja.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios