Esta es la declaración de Carles Puigdemont desde Waterloo: "Ahora podemos negociar desde cierta igualdad"

Política

El fugado ex presidente de la Generalitat de Cataluña considera que con la aprobación este jueves de la ley de amnistía el Estado ha corregido "un error"

El candidato de Junts+ confirma que Pedro Sánchez ha cumplido con una de las condiciones que pactaron para su investidura como presidente del Gobierno

Los fiscales del 'procés' cierran la puerta a Puigdemont

Carles Puigdemont.
Carles Puigdemont. / Efe

Unas horas después de que el Congreso de los Diputados haya levantado el veto del Senado a la ley de amnistía, el fugado ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha afirmado que el Estado ha corregido un "error" que permitirá, a su juicio, "negociar con mayor igualdad".

"Hoy el Estado español, a través de su parlamento, corrige un error. No es el único a corregir en la larga lista de errores. El error de la sentencia contra el Estatut, por poner un ejemplo. Pero era imprescindible corregirlo para poder negociar desde una cierta igualdad de condiciones y sin la amenaza del Estado", ha sostenido en una declaración telemática sin la presencia de medios desde Waterloo (Bélgica).

Tras constatar que la amnistía formaba parte del acuerdo de investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que, tras poco más de medio año, este jueves se ha cumplido una de las condiciones que pactaron y ha vaticinado que el camino a recorrer no será "de rosas, empezando por la aplicación de la misma ley".

"Pero hoy nos hemos quitado una de las espinas de los pies que nos impedían avanzar", ha añadido Puigdemont, tras calificar de hecho histórico la aprobación de la Ley de Amnistía en el Congreso para todos los que defienden la independencia de Cataluña, ya sea desde las instituciones o la sociedad civil.

En su opinión, lo que da carácter histórico a la aprobación de la norma es que es la primera vez, en más de 45 años, que se concede por "razones políticas" y también por el hecho de que los socialistas la descartaban hace menos de un año, ha apuntado.

Además, ha celebrado que haya salido adelante "por la voluntad tozuda del pueblo de Cataluña" expresada a través del Parlament, lo que demuestra que se ha mantenido la posición, ha dicho.

"Mantener la posición"

"Esto nos enseña que, por más que cueste tiempo e incomprensiones, hay que mantener la posición y saber aprovechar las oportunidades" más allá de los sacrificios e incertidumbres que pueda haber, ha subrayado el también candidato de Junts+ a las elecciones catalanas.

Y es que, según Puigdemont, él mismo lleva seis años y medio viviendo fuera de España junto con otras personas, lamentado así que lleven "el estigma de la persecución judicial, la marca de los señalados por los poderes del Estado, incluidos sus principales partidos".

"Miles de represaliados durante años en procesos hinchados de carácter penal, administrativo o contable, que han visto afectada su vida y su libertad simplemente porque eran simpatizantes del movimiento independentista", ha apuntado.

Pese a todo, ha opinado que "la estrategia de la muerte civil" a la que les querían condenar ha sido combatida y derrotada con su fuerza, y defiende que esto lo sabe el PSOE así como el resto de España y Europa.

stats