Seagro instala en su planta de Marchena un sistema sostenible de gestión de efluentes fitosanitarios de Bayer

Phytobac se caracteriza por ser muy versátil. Bayer, en el Top de las empresas por sus Recursos Humanos

Logo de Bayer.
Logo de Bayer.
A. E. Y.

21 de julio 2022 - 18:48

Seagro ha instalado en su planta de Marchena un sistema sostenible de gestión de efluentes fitosanitarios de Bayer, se trata de Phytobac que se caracteriza por ser muy versátil.

A la inauguración han asistido Mª del Mar Romero Aguilar, alcaldesa de

Marchena; Manuel Suárez Arispón, delegado de Servicios y Seguridad Ciudadana del

Ayuntamiento de Marchena; así como representantes de diversas entidades como el

Seprona, Ifapa, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía

Occidental y la Asociación Empresarial Andaluza de Protección Vegetal (Aprove).

La Directiva de Uso Sostenible de Fitosanitarios (128/2009/EC) y su aplicación a la

legislación española, incluye como parte de los objetivos la protección del medio

acuático y el agua potable, a la vez que asegura que la actividad agrícola sea segura

para la salud humana y el medio ambiente.

Esta normativa incluye medidas para

prevenir la contaminación difusa y puntual que pueda causar de forma accidental, por

ejemplo, los restos de producto en los envases o la limpieza de los equipos de

aplicación de estos productos.

“En Bayer trabajamos cada día por una agricultura más sostenible que aúne productividad

y cuidado del medioambiente, y una parte fundamental es la protección del suministro

de agua con la implementación de prácticas regulatorias y de gestión más responsables, que minimizan la posible escorrentía de productos químicos o

fertilizantes de las operaciones agrícolas. Hoy estamos viendo cómo Phytobac es un

claro ejemplo de esta apuesta por la sosteniblidad, pero también las nuevas

herramientas digitales permiten a los agricultores aplicar únicamente fitosanitarios

exactamente dónde y cuándo se necesitan, lo que reduce la escorrentía en el agua”,

ha explicado Luis Antúnes, Head of Sales Iberia II de Bayer.

Bayer Phytobac es un sistema muy versátil desarrollado por Bayer y el INRA francés

y que se adapta a las necesidades y dimensiones de las fincas agrícolas a la vez que

proporciona un valor añadido medioambiental. En la actualidad, hay un total de 57 de

estos sistemas funcionando en España, fundamentalmente en explotaciones de

cítricos, frutales, hortícolas y uva de mesa y de vino.

El proceso de purificación se realiza en tres pasos: recogida de los efluentes en la

zona de lavado de los equipos, transporte al tanque de regulación para el

almacenamiento de los efluentes; y posterior distribución a la zona de degradación

donde se reparten los efluentes sobre el sustrato biológicamente activo.

En palabras de Laura Duarte, Campaing Activation South de Bayer “tenemos que ser

capaces de satisfacer la necesidad de alimentar a una población creciente, mejorando

la calidad de vida de los productores y consumidores, sin olvidarnos de que la

actividad agrícola sea económicamente viable. La instalación de este Phytobac,

demuestra el elevado grado de compromiso que Bayer y Seagro tienen en materia

de protección y cuidado del Medio Ambiente”.

“En Seagro y dentro de nuestra política de empresa, estamos comprometidos con la

conservación del medio ambiente y apostamos por hacer un uso racional de los recursos

disponibles. Hemos instalado el sistema Phytobac, en colaboración con Bayer, que nos

permite depurar las aguas de lavado de la maquinaria de aplicación de fitosanitarios, con lo

cual evitamos los vertidos a la red de alcantarillado o al campo, siendo mucho más eficiente

en nuestra gestión medioambiental” explica Javier Ruíz Naranjo, director general de

Seagro.

“La sostenibilidad es una prioridad tanto para Bayer como para toda su red de distribución.

Un ejemplo de ello lo encontramos en la empresa Seagro que, con el diseño y supervisión

de Bioteus, empresa especializada en este tipo de instalaciones de la zona Sur, pone en

marcha el primer Phytobac en sus instalaciones de Marchena”, ha dicho Miguel Ángel Sanz,

Territory Sales Manager Sur de Bayer.

Bayer, clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud

y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y

proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que

plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial.

Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial.

Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación

y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad.

En el ejercicio 2021, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de

44.100 millones de euros y destinó 5.300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación

y desarrollo.

stats