Acceso a la sede social de Abengoa SA, en Sevilla.
Acceso a la sede social de Abengoa SA, en Sevilla. / Juan Carlos Vázquez

Sevilla/Abengoa aceptó en enero pasado pagar a Terramar Capital para que el comisionista estadounidense mantuviese vigente su oferta por la filial Abenewco 1, según ha confirmado este diario en fuentes directivas de la compañía.

Hasta ahora, lo que había trascendido, como adelantó este periódico el pasado 18 de marzo, es que Abengoa tuvo que garantizarle a Terramar Capital el cobro de esos casi 384.000 euros, correspondientes a la mayor parte de la cláusula que tenía comprometida en caso de que su oferta resulte fallida y no compre el 70% de la filial Abenewco 1, para que el intermediario estadounidense extendiese la vigencia de su oferta más allá del pasado 31 de diciembre.

La garantía consistía en el depósito de esa cantidad en una cuenta escrow a nombre de Terramar Capital, pero en el último momento de la negociación, el comisionista californiano se negó también a renovar su oferta en enero si no podía disponer libremente de esos fondos. La cuenta escrow permitía a Terramar retirar los fondos condicionados al cumplimiento de de un hito contractual, en este caso, que no compre Abenewco 1.

Pese a que el depósito de este dinero en la citada cuenta escrow era jurídicamente irreversible, a Terramar no le valió tener asegurado su cobro y exigió disponer libremente del dinero en una cuenta sin restricciones y de su titularidad en Estados Unidos.

Como ya había ocurrido con la cuenta escrow, el depósito de la citada cantidad se produjo finalmente, con la autorización del administrador concursal, EY Abogados, de acuerdo con grupo de directivos y consejeros de la filial afín a los acreedores y que siguen controlando la compañía, pese a que los accionistas coparon el consejo de administración de la cotizada.

Este pago no ha sido aprobado ni por el consejo de administración de Abenewco1, ni tampoco por el consejo de administración de Abengoa SA, aunque es válido porque los derechos políticos están en poder del administrador concursal, en virtud del régimen de sustitución que está vigente en el concurso de acreedores de la matriz.

El concepto del pago ha consistido, según las mismas fuentes, en una compensación por los gastos ocasionados a Terramar durante el tiempo que lleva esperando para formalizar su oferta, que ha sufrido varias modificaciones. El concepto es discutible y de hecho existe un informe jurídico para determinar si ese pago podría considerarse asistencia financiera al futuro comprador, algo prohibido por la legislación española.

Terramar Capital cobró esos casi 400.000 euros de liquidez cuando aún se adeudaba la paga extraordinaria de diciembre a los trabajadores del grupo.

Entre los cambios en la oferta se incluía que la empresa californiana –que opera desde Delaware por estar suspendida en California– ya no aportaría ni un euro de financiación antes de que el Gobierno del Reino de España no apruebe la ayuda de 249 millones solicitada con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas, que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según informó Abengoa el pasado 24 de noviembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español.

Esa oferta, que se considera vinculante, está no obstante supeditada a que la SEPI apruebe la citada ayuda, que cobrarían seis participadas de Abenewco 1: Abengoa Agua, Abengoa Energía, Abener Energía, Abengoa Solar España, Abengoa Operación y Mantenimiento e Instalaciones Inabensa.

La vigencia expira de nuevo este viernes

La oferta denominada vinculante por el 70% de Abenewco 1 realizada por Terramar Capital está vigente hasta este Viernes Santo. Así lo informó Abengoa SA a la CNMV la última vez que venció el plazo dado. La prórroga al plazo del 31 de diciembre se formalizó ante el regulador bursátil el 14 de enero, una vez cobrados los 383.900 euros que exigía el comisionista para continuar. Esa prórroga extendió la oferta hasta el hasta el 24 de febrero pasado. La víspera de esa fecha, fue extendida de nuevo hasta el 15 de abril. Ahora, en la compañía dan por seguro que Terramar volverá a extender ese plazo hoy mismo o mañana, aunque existe preocupación por cómo interpretará el Gobierno que quien supuestamente oferta para rescatar el grupo haya exigido cobrar para continuar.

stats