Felipe Medina: “La tendencia es de crecimiento del comercio de proximidad”

Entrevista al secretario general técnico de Asedas

Medina destaca el papel vertebrador del sector en el territorio. “La distribución española es de las más competitivas y eficientes de Europa”. Asedas recupera la normalidad previa a la pandemia

Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas.
Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas.

Asedas y CAEA, la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación Y Perfumería, celebraron en Granada una jornada en la que se analizó la importancia de esta red de supermercados para fijar población en los pueblos más aislados al ofrecer un servicio esencial como es el acceso a la alimentación. La presidenta de esta organización, Virginia González Lucena, destacó la ejemplaridad de nuestro modelo de distribución alimentaria que “se está viendo azotado por las consecuencias de una espiral inflacionista sin precedentes”. Para superarla, pidió que se tomen medidas de ayuda a las empresas, como la reducción del coste de la energía, y a los consumidores, como la bajada del IVA en los alimentos. En esta entrevista el secretario general técnico de Asedas nos ofrece una radiografía del sector.

–El comercio y la distribución es el eslabón de la producción agroalimentaria que más aporta tanto en valor añadido como en empleo ¿no? ¿Cree que se reconoce su papel?

–Todos los eslabones de la cadena agroalimentaria son necesarios para un funcionamiento correcto y eficiente de la misma. En este sentido, el debate de la formación de precios se orienta en demasiadas ocasiones en términos de “ganadores y perdedores” o de “buenos y malos”, lo que es un enfoque equivocado que no contempla el valor que cada uno de ellos aporta al consumidor y a la sociedad en términos de empleo, innovación y creación de riqueza, además de ignorar los grandes ejemplos de colaboración que existen en la cadena. Calculamos que la aportación del comercio y de la distribución alimentaria supera los 90.000 millones de euros de facturación y más de 900.000 empleos.

–El 76% del gasto de las familias en alimentación se hace a través de la distribución moderna (híper, supermercados y tiendas de descuento). ¿Sigue esta tendencia en aumento o ha tocado techo?

–El gasto anual total de alimentación en España es de unos 105.000 millones de euros. En esta cifra es destacable el consumo que se hace fuera del hogar y que alcanza el 34%. El 66% restante se divide, efectivamente, entre la distribución moderna, el comercio detallista y otros como mercadillos o mercados de abastos. El éxito de la distribución moderna, donde destaca el formato supermercado, es la capacidad de ofrecer una compra completa y variada muy cerca de las casas de los consumidores. En todo caso, el equilibrio entre empresas y formatos es una de las características que define a la distribución en España y que la sitúa entre las más competitivas y eficientes de Europa. La tendencia es clara hacia un mayor crecimiento del comercio de proximidad, bien sea en formato de supermercado o de comercio especializado.

–Las nuevas tendencias de última milla ¿están llevando a las grandes empresas de distribución a pasar de los híper a tiendas más pequeñas y cercanas a la población?

–La proximidad es, desde hace tiempo, un valor en alza entre los consumidores. Durante la pandemia se experimentó la importancia de tener acceso a todo tipo de productos de alimentación e higiene sin necesidad de hacer grandes desplazamientos. De hecho, calculamos que el 90% de los clientes de los supermercados hace su compra a pie y el resto tiene una tienda donde realizar una compra completa a unos 15 minutos en coche. Esta posibilidad de acceso fácil y cercano a productos de gran consumo tiene ventajas sociales, medioambientales y económicas. Esto es algo que el consumidor ha comprendido y que explica su preferencia por este tipo de formato.

Producto fresco

–¿Qué características de compra tiene el producto fresco?

–El producto fresco tiene un gran protagonismo en los supermercados y autoservicios, que registran una cuota de mercado de casi el 44%, porque es uno de los elementos que permiten a las empresas, especialmente las regionales, diferenciarse unas de otras. Los alimentos frescos responden a algunos de los “drivers” de consumo actuales, como la preocupación por llevar una alimentación equilibrada. Otro dato interesante es que, a pesar de que la compra de productos frescos a través de Internet ha crecido 7 puntos en el último año -según nuestro Observatorio de Comercio Electrónico-, la tendencia mayoritaria sigue siendo adquirirlos en tienda buscando una experiencia de compra relacionada con la elección personal de los mismos.

–¿Dónde prefiere comprar el consumidor español?

–El último informe sobre consumo de alimentación en España realizado por el Ministerio de Agricultura indica que el supermercado tiene una cuota de mercado del 63%, siento el formato preferido por los consumidores. La confianza del consumidor en este formato viene derivada de razones de conveniencia relacionadas con la proximidad y también porque se consigue ofrecer al consumidor un surtido completo, variado y de calidad, que le permite adaptar la compra a sus necesidades nutricionales, y hacerlo a precios competitivos. Todo ello es debido a la gran competencia que existe en este ámbito, que hace que el consumidor tenga varias opciones donde realizar su compra con solo cruzar la calle.

El precio de la cesta de la compra

–Sus estudios reflejan que la cesta de la compra en España está bastante por debajo de la media europea, pero también hay 16 países que la tienen más barata. ¿A qué se debe esto?

–Los datos que nos ofrece Eurostat indican, efectivamente, que los precios en España están por debajo de la media europea. Esto es así por razones de eficiencia del modelo de distribución en España, en la que se incluye un mayor equilibrio entre formatos comerciales y entre empresas, una baja concentración empresarial, un alto nivel de inversión y uno de los sectores más intensivo en empleo. El estudio “La distribución comercial en Europa: eficiencia y eficacia de los diferentes modelos”, dirigido por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Cruz Roche, analiza los diferentes modelos y concluye que la distribución alimentaria española es la cuarta más eficiente de Europa.

–¿Dónde tienen más potencial de crecimiento los supermercados en el medio rural o en el urbano?

–Los datos que arroja el I Informe sobre Distribución Alimentaria de Proximidad en España, realizado por Retail Data, es que, en 2021, casi el 20% de las aperturas de supermercados se ubicaron en municipios por debajo de los 10.000 habitantes, segmento en el que actualmente se ubican el 27% de los establecimientos del sector. Lo más importante es que la distribución de gran consumo alimentario está presente de forma directa en municipios donde reside el 96,6% de los habitantes de España, cumpliendo así su misión social de llevar alimentación muy cerca de la gran mayoría de los consumidores. En ambos entornos se han realizado grandes inversiones por parte de las cadenas de supermercados, tal y como indica el informe.

–¿En Andalucía es mayor la proporción de tiendas modernas por habitante que en otras comunidades autónomas?

–Sí, existe presencia de establecimientos de gran consumo alimentario en 628 de los municipios andaluces, lo que representa un servicio directo para el 98,72% del total de la población de esta comunidad autónoma. En provincias como Sevilla o Cádiz, este porcentaje se sitúa por encima del 99%. La extraordinaria labor de la red de distribución alimentaria, tanto minorista como mayorista, ha conseguido esta alta representatividad, sea muy alta también en municipios de menos de 10.000 habitantes.

stats