Sevilla

La investidura de Antonio Muñoz como alcalde será el 3 de enero tras pasar su cuarentena

Juan Espadas saluda a su sucesor en la alcaldía de Sevilla, Antonio Muñoz

Juan Espadas saluda a su sucesor en la alcaldía de Sevilla, Antonio Muñoz / Antonio Pizarro

El relevo en la Alcaldía de Sevilla se ha confirmado como una larga  carrera de obstáculos, el último de ellos impuesto por la actual situación epidémica. Después de que Juan Espadas tuviese que adelantar su renuncia el 20 de diciembre, 18 días antes de lo que había previsto y por un error de cálculo que no contempló la incompatibilidad de ser senador por designación autonómica y alcalde, la investidura de su sucesor, Antonio Muñoz, se celebrará el último día del plazo previsto, justo cuando se cumplen los 10 días hábiles que deben transcurir entre ambos trámites.

Los tiempos se apuran en esta ocasión por necesidad, después de que Muñoz comunicara ayer que ha dado positivo en Covid-19. El edil deberá guardar los 10 días de cuarentena que fija el protocolo sanitario y que se cumplirán justo a finales de año, lo que obliga a celebrar el Pleno de investidura el 3 de enero.

El contagio apenas ha alterado los planes municipales, pues está dentro del plazo previsto inicialmente, aunque éste es un tramite que el equipo de gobierno había acordado agilizar lo máximo, una vez que la Alcaldía ya está en funciones, al mando de la concejal Sonia Gaya. Será ella quien dirija en este periodo de transición la gestión municipal, al ser la número 2 de la lista. La primera teniente de alcalde ya anunció, el mismo día que Espadas confirmó su salida, que renunciaba a su derecho de suceder al alcalde, facilitando así la investidura de Antonio Muñoz, que ocupaba el número tres en la candidatura.

En casos de renuncia, algo inédito hasta ahora en el Ayuntamiento de Sevilla, el procedimiento de elección del nuevo alcalde es idéntico al de la primera investidura. Así, pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas. En el caso del PSOE, al haber renunciado Gaya, será Muñoz. Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado alcalde. Esto difícilmente ocurrirá puesto que el PSOE está en minoría en el gobierno local y, como máximo, obtendrá trece votos y la mayoría absoluta se fija en 16. En este caso, el procedimiento contempla que se proclame alcalde el concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos en las elecciones municipales, lo que garantiza la investidura de Muñoz.

Antes de que llegue este momento hay otras cuestiones formales que deben solventarse, como la entrada de una nueva concejal que ocupará la vacante dejada por Espadas. Se trata de la número 14 de su candidatura para las elecciones de 2019, Amelia Hernández Garrido. Si ella hubiera renunciado el siguiente sería Juan Tomás de Aragón, que ya forma parte de la estructura municipal, en la que es el coordinador general de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y coordinación de Distritos, además es uno de los miembros de la nueva ejecutiva regional de Espadas en el PSOE.

Durante su cuarentena Muñoz seguirá trabajando en los ajustes que hará una vez que sea proclamado oficialmente alcalde y que, fundamentalmente, consistirán en la delegación de la mayor parte de las competencias que tenía como concejal. Aún no ha confirmado si se mantendrá como titular de alguna de sus tres delegaciones: Hábitat Urbano, Cultura y Turismo. Aunque no es lo habitual, sí podría quedarse al frente de alguna al considerar que son políticas estratégicas de su gobierno. El futuro alcalde también trabaja ya en las primeras acciones de esta nueva etapa de gobierno y que marcarán su impronta al final de este mandato.

Muñoz se encuentra con síntomas leves y seguirá trabajando y preparando su llegada a la Alcaldía desde su domicilio, según ha apuntado en redes sociales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios