Sevilla

Legado Expo: "Todos los pabellones que quedan deberían tener alguna protección"

  • La asociación que ha reivindicado el catálogo del patrimonio del 92 pide que no se repitan casos como el de la ONU

  • El listado municipal deja fuera a edificios como el de México o el Futuro, la maqueta del Ariane o la plaza bioclimática

El pabellón de México de la Expo del 92.

El pabellón de México de la Expo del 92. / Legado Expo

La asociación Legado Expo es un colectivo ciuadano que lucha para proteger y difundir la memoria de la Exposición Universal de 1992, en un intento de acercar al ciudadano a un hecho que tanto histórica como urbanísticamente ha sido determinante para la Sevilla actual. Y de ella ha partido el impulso para que el Ayuntamiento de Sevilla inicie la tramitación de un catálodo de protección ese patrimonio heredado en la isla de la Cartuja, iniciativa que ha acogido con satisfacción. No obstante, seguirá trabajando para que ese listado se revise e incluya nuevos elementos.

Antes de que acabe febrero se abrirá el periodo público de alegaciones a este catálogo, que tendrá que aprobar definitivamente el Pleno municipal, y Legado Expo ya ha apuntado algunas ausencias. Entre ellas, la de los pabellones de México y del Futuro, que merecen especial atención. "No pueden repetirse casos como la reciente pérdida del pabellón de la ONU, todos los pabellones que quedan deben contar con algún grado de protección urbanística", apunta la asociación, a la que le parece también necesario evitar la pérdida de elementos icónicos en al isla como la antena del Instituto Andaluz de Astrofísica y las maquetas del satélite Hispasat o del cohete Ariane, convertidos también en señas de identidad del Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja.  

Plaza bioclimática, dentro del recinto de la Gerencia de Urbanismo. Plaza bioclimática, dentro del recinto de la Gerencia de Urbanismo.

Plaza bioclimática, dentro del recinto de la Gerencia de Urbanismo. / Legado Expo

Igualmente, la estación de reenvío del telecabina, por su situación estratégica, sus posibilidades de reutilización y su singularidad, es otra de las construcciones que deben estar en el catálogo municipal, según Legado Expo. Como la plaza bioclimática donde nació y se ensayó el microclima, según recuerda y que está ubicada en la sede de la Gerencia de Urbanismo.

Legado Expo aprovecha también este debate abierto para apuntar que, después de este catálogo, se continúe con otros proyectos enfocados a recuperar elementos y espacios hoy olvidados, como Puerta Barqueta, los muros del monasterio de la Cartuja o el Canal de los Descubrimientos. Y hace un llamamiento a las empresas y administraciones públicas localizadas en la isla para preservar este patrimonio del 92 y realizar las intervenciones necesarias para su conservación, con el convencimiento de que la continuidad de esta herencia ees cosa de todos pues ni siquiera la catalogación, como se ha demostrado con pabellones como el de Hungría, son una garantía de salvación.

Una imagen de 1992: El pabellón del Futuro, con el canal en funcionamiento y las réplicas del Ariane y la antena del Instituto Andaluz de Astrofísica. Una imagen de 1992: El pabellón del Futuro, con el canal en funcionamiento y las réplicas del Ariane y la antena del Instituto Andaluz de Astrofísica.

Una imagen de 1992: El pabellón del Futuro, con el canal en funcionamiento y las réplicas del Ariane y la antena del Instituto Andaluz de Astrofísica. / M. G.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios