Análisis

Betis: Radiografía de una futura planificación

Miguel Calzado, Manu Fajardo y Álvaro Ladrón de Guevara, miembros de la nueva dirección deportiva del Betis.

Miguel Calzado, Manu Fajardo y Álvaro Ladrón de Guevara, miembros de la nueva dirección deportiva del Betis. / RBB

El Betis comenzó el pasado verano una renovación del plantel al que le ha dado otro necesario giro de tuerca en el mercado invernal y que debe tener su continuidad el próximo verano, donde se esperan bastantes movimientos en las diferentes líneas del equipo de Manuel Pellegrini, quien recientemente dejaba claro que para competir en Europa sin que el equipo se resienta en Liga debe haber una plantilla de más nivel.

Y es que la eliminatoria en Zagreb, sobre todo en el partido de vuelta, y la primera parte en el Metropolitano dejaron al descubierto las carencias y la necesidad de meterle el bisturí a la plantilla actual para dar un salto real en el crecimiento. Siempre, claro está, que esta temporada los de Heliópolis alcancen el objetivo de volver a disputar competición europea –clave para la parte económica–, sin obviar en el análisis los batacazos en la Copa del Rey, en la Europa League y en la Conference.

Portería

En la portería llegarán los primeros movimientos. La continuidad de Claudio Bravo en el plantel –otra cosa sería en el cuerpo técnico de Pellegrini– es muy poco probable. Además, la continuidad de Rui Silva, pese a tener la renovación encima de la mesa, no está asegurada y ofertas como la del Nottingham Forest en enero, pueden volver a llegar a las oficinas de Heliópolis, sin descartar que Fran Vieites, tras haber renovado, pueda salir cedido en busca de minutos. Por ello, la dirección deportiva lleva ya bastante tiempo rastreando el mercado de porteros, con seguimiento a guardametas como Álvaro Valles. Se atisba, por tanto, una revolución.

Defensa

En la defensa es más que evidente la necesidad del Betis de firmar dos laterales izquierdos, ya que Miranda a estas alturas no ha renovado y Abner, después de muchas oportunidades, no acaba de dar un nivel mínimamente aceptable. Y en el lateral derecho Sabaly rinde bien, pero se pierde bastantes por lesión, y Bellerín, con contrato hasta 2028, está a un nivel bastante lejos del de su primera etapa. Y es que la importancia de los laterales en el dibujo habitual que usa Pellegrini (1-4-2-3-1) es fundamental a la hora de atacar, como se pudo comprobar con Álex Moreno.

En el eje de la zaga, está por ver qué ocurre con Sokratis, que sólo firmó hasta el próximo mes de junio. La continuidad de Pezzella y Chadi Riad está garantizada, a la espera también de ver qué ocurre con el futuro de Bartra y el rendimiento de éste pueda dar cuando regrese después de su lesión. Por tanto, un central, como mínimo, de nivel superior a los actuales, se antoja fundamental en el Betis de la próxima temporada.

Centro del campo

En el centro del campo resta por saber el futuro de Guido Rodríguez y Marc Roca. El primero, en cuanto a si renueva o no, y el segundo se encuentra cedido por el Leeds, aunque con una opción de compra para los verdiblancos. Johnny ha llegado en enero y se ha asentado muy bien y también falta por saber qué pasará con William Carvalho (contrato hasta 2026). En las últimas horas, según publicó el portal uol.com.br, el Flamengo pretende incorporarlo antes de que cierre en Brasil, este próximo jueves, el mercado de fichajes en una operación que oscilaría entre los dos y los tres millones de euros. Más allá de eso, un medio centro con poderío físico, de ida y vuelta, encajaría a la perfección en un Betis que lleva años lastrando un problema de ausencia de calidad física, clave en partidos ante rivales que imponen un ritmo muy alto y un juego donde predomina la intensidad en la disputa y en los duelos individuales.

En la mediapunta continuará el magnífico Isco, mientras que una de las incógnitas es el futuro de Nabil Fekir (contrato hasta 2026). Tanto es así que L’Equipe, en su edición del pasado domingo, publicó que ésta puede ser la última temporada del galo como bético y que el club de La Palmera valoraría ofertas a partir de 15 millones de euros. Tampoco Rodri, tras haber ampliado su vinculación hasta 2028, acaba de dar un paso adelante y actuaciones como la del Metropolitano acaban por dar la razón a los aficionados que piensan que hace tiempo que tendría que haber salido cedido, como en su día hicieron canteranos como Fabián, entre otros.

En las alas firmó el Betis en verano a Abde y de momento su rendimiento no está cubriendo las expectativas que generó su fichaje. Y con respecto a Assane, que ha bajado su nivel tras su fuerte irrupción, resta por ver si da un paso adelante. Así, que el club de La Palmera también rastrea el mercado de extremos en busca de velocidad y desborde, jugadores con un perfil distinto al de Ayoze y el Chimy Ávila, que siendo delanteros pueden jugar en las bandas.

Delantera

Borja Iglesias, cuyo rendimiento en Alemania sigue siendo, de momento, muy pobre (157 minutos repartidos en 3 partidos de Liga y uno de Copa, ningún gol), tiene contrato hasta 2026. También hasta ese año lo tiene Willian José (7 goles y tres asistencias en 23 partidos de Liga). A ambos hay que unirle Bakambu, sin obviar a Ayoze y el Chimy, que también pueden actuar ahí. Así, se atisba una renovación arriba, donde encajaría también un punta rápido que vaya bien al espacio. Radriografía de una futura planificación.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios