Economía

La subida del subsidio de desempleo beneficiará a más de 240.000 andaluces

Yolanda Díaz, este martes en el Consejo de Ministros

Yolanda Díaz, este martes en el Consejo de Ministros / J. J. Guillén / Efe

El Consejo de Ministros aprobó ayer la reforma del subsidio de desempleo, que se elevará a 570 euros los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes y termina en 480 euros, los actualmente vigentes. Además, en determinadas condiciones, será compatible con trabajar.

Compatible con un trabajo

Según detalló el Ministerio de Trabajo, la reforma –pactada con el Ministerio de Economía tras días de rifirrafe y uno de los hitos pendientes para el siguiente desembolso de los fondos europeos– contempla que la ayuda sea compatible con un trabajo por cuenta ajena por un periodo máximo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial sin reducción de la cuantía del subsidio. Además, todas las prestaciones, incluidas las contributivas, no entrarán en contradicción con becas y ayudas par formación profesional, o con la realización prácticas formativas y académicas.

Ampliación de colectivos que pueden acceder

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de octubre, 787.109 personas percibían el subsidio por desempleo en España. Los beneficiados serán mas, porque la ayuda se extenderá a colectivos que hasta ahora no se beneficiaban, como los menores de 45 años sin cargas familiares (150.000), los trabajadores eventuales del sector agrario de fuera de Andalucía y Extremadura (250.000) y las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla.

Unificación de los requisitos de Renta Agraria y subsidio agrario

En Andalucía, perciben el subsidio de desempleo 242.503 personas, y los beneficiarios serán seguramente más al incluirse los menores de 45 años sin cargas familiares. Además, y en lo que afecta a la comunidad, el Gobierno da cumplimiento a una reivindicación histórica de los trabajadores del campo andaluz. El texto unifica los requisitos de acceso a la Renta Agraria y al subsidio de trabajadores eventuales del Sistema Especial Agrario, lo que significa que los perfectores de la Renta Agraria podrán computar para el subsidio los jornales del Profea (Plan de Fomento del Empleo Agrario), el antiguo PER. Hasta ahora, no tenían acceso a tal posibilidad.

Simplificación de los tipos de subsidios

Las modalidades que había hasta ahora de subsidio, por otro lado, se reducen a solo tres: el subsidio por agotamiento (de la prestación contributiva), el percibido por cotizaciones insuficientes y el de mayores de 52 años, cuya cuantía seguirá en 480 euros hasta la edad de jubilación. Para las otras prestaciones, el periodo máximo de cobro será de 30 meses. Los que no cobren ninguna de las ayudas anteriores pero sí reciban alguna otra modalidad de subsidio seguirán haciéndolo hasta que expire su prestación, y si no encuentran trabajo, se les facilitará que puedan percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Rebaja gradual de las cotizaciones

La reforma incluye una rebaja gradual de la cotización de este subsidio de cara a la jubilación, que era uno de los planeamientos de Economía, y que se hará de forma gradual desde la situación actual en la que se cotiza por el 125% de la base mínima vigente en cada momento.

De esta forma los perceptores del subsidio cotizarán por el 120% de la base mínima en 2024, por el 115% en 2025, por el 110% en 2026, por el 105% en 2027 y por el 100% en 2028.Trabajo destaca, por otro lado, que se mejora la accesibilidad a a prestación al suprimir el mes de espera tras el agotamiento de la prestación contributiva para pedir subsidio por agotamiento y se amplía a seis meses el plazo de solicitud. Con carácter general, señala el Ministerio de Yolanda Díaz, el derecho de subsidio nace en el día de su solicitud y desaparecen los llamados días consumidos por solicitud fuera de plazo.

Itinerario personalizado

La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo mediante la suscripción de un acuerdo de actividad en el marco de la Ley de Empleo, con un conjunto de servicios que establecen derechos y obligaciones recíprocas entre la persona demandante de los servicios públicos de empleo para incrementar la empleabilidad de los beneficiarios.

En el marco de la nueva Ley de Empleo, se garantiza a los beneficiarios el servicio de tutorización individual, el asesoramiento continuado y la atención personalizada.

Un año de retraso

La reforma se aprueba con más de un año de retraso, no solo por el adelanto electoral, sino también por la disputa en el seno del Gobierno de coalición. Este mismo martes el Gobierno solicitará el cuarto desembolso de fondos europeos por importe de 10.000 millones de euros, para cuya liberación era fundamental la aprobación de esta reforma.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios