Andalucía

Más agua para los vecinos de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar

Un grifo de agua de uso doméstico.

Un grifo de agua de uso doméstico. / María José López, Europa Press

La Junta de Andalucía propondrá este miércoles en la reunión de la comisión de la sequía aumentar de 200 a 225 litros por habitante y día la cantidad de agua que se estableció el pasado mes de abril en los sistemas Costa del Sol Occidental y Campo de Gibraltar.

En concreto, presentará una propuesta de aumento a las aportaciones de agua para abastecimiento de uso urbano para que se pueda llegar hasta un máximo de 225 litros de consumo de agua por habitante y día en los diez municipios del sistema malagueño de la Costa del Sol Occidental (Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas).

En los mismos términos se ha avanzado para la zona del Campo de Gibraltar (Cádiz), donde también se propondrá un aumento de la dotación de abastecimiento hasta los 225 litros por habitante y día, que afectaría a los municipios de Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Línea de la Concepción, San Roque, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo.

También propondrá el incremento para el riego agrícola en Guadalhorce y Axarquía y posibles excepciones en todos los sistemas, según ha informado en un comunicado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que motiva esta decisión en el incremento de los recursos hídricos en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que han cerrado el mes de abril con 368,47 hm³ embalsados.

Se mantienen 200 litros en otros sistemas

La Junta propondrá que los municipios malagueños abastecidos por los sistemas Guadalhorce-Limonero (Málaga) y el de la Viñuela-Axarquía (Almáchar, Benamargosa, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo, Torrox y Nerja) mantengan las medidas de ahorro planteadas en abril, ya que las lluvias recogidas no han sido lo suficientemente abundantes como para reducir su situación de emergencia.

Por tanto, se propondrá mantener la vigencia de la dotación máxima de 200 litros por habitante y día en el uso urbano, según la Consejería, que ha señalado que también continuaría con sus medidas de ahorro el Levante almeriense en esta propuesta, que conservaría los 200 litros por persona y día.

Por su parte, los sistemas de Béznar-Rules (Granada) y Benínar (Almería) conservan su situación de normalidad, por lo que no es necesario proponer medidas.

En cuanto al regadío, el Ejecutivo andaluz propondrá aumentar los volúmenes para riegos de socorro en algunos sistemas de explotación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

En concreto, la comarca malagueña del Valle del Guadalhorce podría ver aumentada su capacidad de riego hasta los 8 o 9 hm³; y, en la Axarquía, se volvería a contar con hasta 3 hm3 para mitigar los daños de la sequía en los cultivos leñosos.

El Campo de Gibraltar mantendría también sus 4 hm³, y en el Levante almeriense y para el uso agrario las dotaciones de riego deberán garantizar el abastecimiento humano, reduciéndose en caso contrario hasta conseguir esta garantía.

Las piscinas y los jardines

En relación con las piscinas, además de las públicas, que ya se encuentran autorizadas, la Junta de Andalucía, a propuesta de los ayuntamientos y las mancomunidades con competencias, podrá autorizar el rellenado de las privadas, siempre y cuando se remita a la comisión un informe técnico justificativo de compatibilidad con la dotación aprobada para el conjunto del sistema.

En todo caso, las piscinas privadas deben disponer de un sistema de recirculación del agua, de forma que esta se use en las cantidades mínimas indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.

Asimismo, la consejería planteará autorizar de forma excepcional el incremento de dotación de agua para el riego de zonas verdes, de 200 m³ a 400 m3 por hectárea y mes para el riego de supervivencia cuando existan especies de especial interés botánico, con un máximo de un riego a la semana, siempre que no exista disponibilidad de aguas regeneradas o freáticas.

También se podrá autorizar excepcionalmente el uso de agua para maquinaria destinada a la limpieza viaria y para las fuentes bebedero que dispongan de pulsador.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios