Sevilla

Los doce mandamientos de Manuel Marchena, candidato a rector de la Universidad de Sevilla

El catedrático Manuel Marchena.

El catedrático Manuel Marchena. / Redacción Sevilla

La Universidad de Sevilla se enfrenta a un proceso electoral el próximo año para elegir nuevo rector, tras los dos mandatos de Miguel Ángel Castro al frente de la máxima institución académica.

En ese sentido, el catedrático Manuel Marchena ha comunicado su intención de presentarse a los comicios y, ocho meses antes de la llamada a las urnas académicas, ya ha anunciado los doce motivos que le han llevado a tomar una decisión que, asegura, "han sido motivadas por dos razones principales: personales y humanas".

Marchena mantiene que quiere "devolver a la Universidad de Sevilla todo lo que me ha dado durante las últimas décadas de mi vida profesional".

En ese sentido, también ha manifestado que su intención es "promover e incentivar la participación de la comunidad universitaria en las elecciones a rector por sufragio universal, y que la participación y la voz de la comunidad a posteriori sea la fuente principal de la política universitaria".

Bajo el hashtag #Marchena25 el catedrático ya comparte entre su entorno y la comunidad educativa los motivos por lo que quiere aspirar a ser el máximo representante de la Hispalense.

Rector por doce razones

  1. Reactivar la vida universitaria de manera integral.
  2. Para generar una Universidad de Sevilla más activa, vanguardista, más internacional, con liderazgo, con mayor relevancia académica y científica, y mayor alcance en la vida social de Sevilla, Andalucía, España y en el mundo.
  3. Para una mayor descentralización y autonomía que agilice procesos y decisiones.
  4. Para mejorar la financiación pública y privada.
  5. Generar una alta incentivación a la actividad investigadora y docente.
  6. Para priorizar la formación y el bienestar del estudiante aumentando las ayudas socioeconómicas e implantando un plan para reducir el abandono de los estudios.
  7. Para ser ejemplos de sostenibilidad.
  8. Integrar eficazmente a la Universidad de Sevilla en el ecosistema emprendedor y empresarial de Sevilla, Andalucía, España y Europa.
  9. Reducción de la burocracia y simplificación de la estructura de gestión, manteniendo la plantilla y desarrollando una US más eficaz.
  10. Generar una mejora docente motivando al profesorado con la implantación del premio a laexcelencia docente.
  11. Plan ambicioso de internacionalización real fortaleciendo e incrementando el espacio de trabajo de investigación con Iberoamérica, Europa y África.
  12. Elaborar, analizar y consensuar una carrera académica del profesional técnico de formación y servicios (PTGAS), adecuada a las necesidades de la Universidad de Sevilla. Atención especial a la carrera y perfil durante la vida laboral con una mejora constante en la formación y generando incentivos por proyectos estratégicos.

Si bien no hay fecha exacta para la celebración de los comicios, sí deben de producirse en el mes de enero de 2025 y tan solo Manuel Marchena se ha postulado para ello.

Marchena es catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla (US) y es conocido porque fue gerente de Urbanismo y consejero delegado de Emasesa durante los gobiernos de Alfredo Sánchez Monteseirín al frente del Ayuntamiento de la capital andaluza. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios