Incidencia

La caída de un árbol provocó el 'secuestro' de decenas de viajeros en el tren Sevilla-Utrera

Estación de Santa Justa.

Estación de Santa Justa. / Juan Carlos Vázquez

Los viajeros del Cercanías que une Sevilla con Utrera vivieron este domingo una auténtica pesadilla al permanecer encerrados durante más de tres horas dentro del tren en el que viajaban sin ningún tipo de  explicación, según han detallado varios afectados a través de las redes sociales.

La borrasca Bernard desató el pasado domingo el caos en Sevilla. Los servicios de emergencias actuaron hasta en 650 incidencias sólo en la capital, se desviaron vuelos, se suspendieron líneas ferroviarias y se cortaron varios tramos de carretera, sobre todo, por caída de árboles. 

Fue precisamente la caída de un árbol sobre la vía lo que interrumpió a las 19:30 del domingo la circulación por vía II entre La Salud y Dos Hermanas, pero se mantuvo durante un tiempo la circulación por vía I banalizada, según informa desde Adif.

Almudena, una joven que regresaba a su casa de Dos Hermanas tras su primer día de trabajo en una pastelería ha relatado en la red social X (Twitter) la odisea que vivieron ella y el resto de pasajeros del Cercanías que conectaba Sevilla con Utrera.

"Cojo en Bellavista, a las 19:48 (con 15min de retraso), el cercanías para Dos Hermanas. Un trayecto de 6 minutos que resultó de más de 3 horas. A mitad de camino el tren se paró y por megafonía sólo dijeron que había un problema en la infraestructura y que tardaríamos más de lo normal en llegar. A los 30 minutos empieza a haber gente que se enfada, que grita, que da golpes a las puertas. Los trabajadores no dan ninguna respuesta", cuenta esta afectada, que también asegura que se fue la luz del tren, lo que hizo que aumentara los nervios entre los pasajeros encerrados y a oscuras.

La joven relata como entre los viajeros había un adolescente que, asustado y llorando, le hizo una videollamada a su madre para contarle la situación. Casi dos horas después, la madre de este menor aparece con otra mujer por las vías. Entre varios viajeros abren una de las puertas del tren, por la cual ya se habían fugado previamente otros pasajeros a pesar del peligro que supone andar por las vías en plena noche, y el chico consigue irse con su madre que había venido a buscarlo desesperada.

Renfe reconoce que la situación que se vivió el domingo como consecuencia de la borrasca Bernard fue "excepcional". Todas las vías convencionales que conectaban con Sevilla quedaron cortadas. Los pasajeros de muchos trenes afectados pudieron ser rescatados gracias a otros trenes o autobuses, pero en el caso del Cercanías de Utrera no fue posible.

Este tren se encontraba parado en medio de la vía, no en una estación, por lo que bajar del convoy suponía un problema de seguridad para los viajeros. Y, por otro lado, la AP-4 también estaba cortada debido a la caída de varias ramas y árboles, por lo que los autobuses tampoco podían llegar a Dos Hermanas de manera segura, según informan desde Renfe.

Además, desde las ocho de la tarde, otra incidencia provocó una falta de tensión en la catenaria por ambas vías entre La Salud y Utrera. Esto hizo que quedara detenido en la vía I entre La Salud y Dos Hermanas otro tren de Cercanías que iba a transbordar a los viajeros que se habían quedado en medio de la vía cerca de Dos Hermanas, ha informado Adif. "Parece que el fuerte viento afectó a las instalaciones de Endesa, que a su vez le suministra a Adif la energía".

Esta segunda incidencia se debió a la caída del tejado de una casa y que fue arrastrado por el viento hasta llegar a un transformador entre Dos Hermanas y Utrera (a la altura del apeadero Canta el Gallo). Tras el impacto, los cables del transformador quedaron apoyando sobre la catenaria, según ha manifestado Adif. Mientras, los afectados del tren Sevilla-Utrera continuaban encerrados.

"Algunas personas abrían las puertas de los vagones y empezaron a irse por su propio pie, pero los trabajadores volvían a cerrar las puertas nada más se daban cuenta. Se instauró una zona de fumadores, el cuarto de baño, ya que no les dejaban salir ni tener las puertas abiertas para que se fuera el humo, estaban estresados", continúa en su hilo de Twitter Almudena.

Más de tres horas después, el tren logró reanudar su marcha hasta Dos Hermanas, donde tuvieron que bajarse todos los pasajeros, incluso aquellos cuyo destino era Utrera, que tuvieron que ser recogidos por familiares o pagarse un taxi.

Desde Renfe aseguran que "se hizo todo lo que se pudo", pero que nunca antes se había vivido una situación similar. Se contrataron autobuses y taxis para trasladas a los viajeros afectados, pero eran tantos los servicios afectados que estos transportes alternativos llegaba con demora o no eran suficientes. "El personal de Renfe hizo una labor ingente, trabajó durante horas hasta las cuatro o cinco de la mañana", comentan.

La vía que une Sevilla con Cádiz, en la cual se encontraba este tren, fue una de las más afectadas por el temporal. Esta vía es la que más tráfico de trenes de Media Distancia y pasajeros tiene de Andalucía. Tras las incidencias del domingo, la reactivación de la circulación de trenes en el tramo Dos Hermanas-Utrera se produjo el lunes a las 11:25, 15 horas y media después de que este tren quedara detenido. 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios