PATRICIA GONZÁLEZ | CRÍTICA

De lo efímero en el arte, la música y la vida

Patricia González, Sandrine Crozes y el arte efímero.

Patricia González, Sandrine Crozes y el arte efímero. / Luis Ollero

Patricia González abría y cerraba su recital con sendas meditaciones sobre la muerte y lo efímero de la vida, trasladadas al teclado y enmarcando obras más festivas de Bach. Froberger escribe su apasionante lamento en tres secciones libres y con una escritura que se mira en los préludes non mesurés franceses. Así lo entendió la clavecinista, que hizo un uso libérrimo pero muy en estilo de la métrica y de la agógica. El tempo se estiraba o se encogía, los silencios tomaban protagonismo expresivo, los acentos sobrevolaban y se posaban siempre en la nota más acuciante, creando un clima de incertidumbre sobre la dirección que podía tomar la música en el pasaje siguiente.Para el Concierto italiano y la Fantasía chromática de Bach optó González por tempos morosos, quizá demasiado. Si en el primer tiempo del concierto se pudo notar su interés por el equilibrio entre las dos manos y por el uso del rubato en el segundo, en el tercero hubo demasiados enganches, parones y notas falsas. Faltó fluidez en la Fantasía, con lo que se perdía ese carácter virtuosístico que tiene la partitura, pero la fuga sonó con claridad en la conducción de las voces. Hoy día se cree que la famosa Chacona esconde en realidad, bajo el secreto de las relaciones numéricas tan queridas de Bach, un lamento por la muerte de su prima y primera esposa María Bárbara. Y así pareció entenderlo Patricia González, que abordó las primeras variaciones muy a la francesa, con pródiga ornamentación y con sinuoso fraseo que iba más allá de las líneas de los compases. Sin prisas y de forma meditativa, de nuevo dándole voz a los silencios que sirven de jalones entre los cambios de clima y de tonalidad, la música se convertía en una reflexión sobre lo insubstancial del tiempo, tan efímero como el cuadro que iba desarrollando Sandrine Crozes, que al final se diluía, como diría el poeta "en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios