CULTURA

El Circo del Sol en Sevilla: La magia renueva los recuerdos con 'Alegría'

Presentación de 'Alegría', el espectáculo que traerá el Circo del Sol a Sevilla en septiembre. / José Ángel García

"Como la rabia de amar, / Alegría, / Como un asalto de felicidad", rezan los versos inconfundibles de la canción Alegría, exhibiéndose como una Torre de Babel al combinar en sus estrofas el inglés, el italiano y el español. Composición que comparte nombre con el espectáculo del que nació y que este año cumple su 30 aniversario. En 1994, el Circo del Sol consiguió dar un nuevo sentido al concepto de circo gracias a este show y traspasar todas las fronteras: geográficas, lingüísticas, generacionales y emocionales. Hasta 1998, no llegaría a España esta lucha entre el viejo orden y un movimiento joven que desea el cambio tras la muerte del monarca del reino. Una confrontación -en forma de acrobacias, números que rozan lo utópico y poesía- que vivió una reinvención en 2019 y es esta nueva propuesta, que lleva el nombre de Alegría. Bajo una nueva luz, la que llegará a Sevilla del 28 de septiembre al 10 de noviembre.

La Gran Carpa que se instalará en el Charco de la Pava se convertirá en un espacio para experimentar un sinfín de sensaciones. Muchos recordarán la primera vez que pisaron ese coso de los sueños de la mano de padres, abuelos e incluso un amor del pasado. Otros se dejarán sorprender por primera vez de la mano de esta familia nómada canadiense. En cualquier caso, todos viajarán por ese universo que cambia ciertas pinceladas de sus coreografías y números pero mantiene la esencia del Alegría original

Precisamente encontrar este equilibrio entre la renovación y la esencia ha sido uno de los retos principales. "El mayor desafío ha sido mantener la pasión y la memoria que el público guarda del espectáculo pero reinventándolo añadiendo nuevos ingredientes", ha explicado Rachel Lancaster, directora artística del espectáculo, durante la presentación del show en Sevilla. Y es que se decidió dar una vuelta a la obra en 2019, coincidiendo con su 25 aniversario, tratando de que mantener intacto el viaje emocional que experimentaron los espectadores con el primer Alegría

Número de Hoola Hoops durante la presentación de 'Alegría. Bajo una nueva luz'. Número de Hoola Hoops durante la presentación de 'Alegría. Bajo una nueva luz'.

Número de Hoola Hoops durante la presentación de 'Alegría. Bajo una nueva luz'. / José Ángel García

Para ello, ha sido fundamental que la historia no se haya visto alterada. A través de los ojos del Señor Fleur, los sevillanos conocerán a los tres grupos de personajes que moran este universo: Los Aristócratas, que representan al viejo orden; Los Bronx, que encarnan la vitalidad, el cambio y la juventud y Los Ángeles, que vienen del más allá y ya han pasado su tiempo en la Tierra. Según Lancaster, una característica muy interesante "es que el vestuario mantiene sus cicatrices" aunque los números han cambiado su piel gracias al empleo de nuevas tecnologías y una banda sonora con arreglos musicales y voces diferentes. 

Alegría. Bajo una nueva luz ha pasado por Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Reino Unido y ahora está de gira por España. El espectáculo ha sido visto por más de 2,5 millones de espectadores en todo el mundo. "Es un viaje por la felicidad y también por la tristeza y el dolor. Una historia sobre emociones y sentimientos", ha señalado la directora artística y ha apostillado que "hay momentos para todas las edades sin importar que tengas 90 años porque te transporta a cuando eras niño".

Uno de los números que forman parte del espectáculo. Uno de los números que forman parte del espectáculo.

Uno de los números que forman parte del espectáculo. / José Ángel García

De hecho, algunos de los acróbatas que han amenizado la presentación -con números de Hula Hoops y equilibrio sobre manos y contorsión- han puesto en valor que quieren infundir valor en los más pequeños para que sientan "que son capaces de cualquier cosa" e inspirar "a las nuevas generaciones" a través de una historia que no tiene miedo al cambio. Otro de los deseos del elenco es que "el mundo de Alegría se quede en la mente de los sevillanos, que se olviden de todo durante las dos horas que dura el espectáculo y que vivan emociones mágicas". Como la rabia de amar o como un salto de felicidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios