Betis Baloncesto-Cáceres Patrimonio de la Humanidad | La crónica

El Betis Baloncesto le pone a la fiesta un final feliz (81-62)

  • Los verdiblancos arrancaron con fuerza con los ocho puntos iniciales de Polanco y no tuvieron problemas para asegurar el 'play off' por el ascenso ante el descendido Cáceres

  • El dominicano nacido en Nueva York acabó con 26 puntos y lideró junto a Joaquín Rodríguez a los suyos a la espera del cruce con Estudiantes

  • Betis Baloncesto: Un ejercicio de fe para despertar al básket en Sevilla

Joaquín Rodríguez se lanza hacia la canasta del Cáceres tras un robo.

Joaquín Rodríguez se lanza hacia la canasta del Cáceres tras un robo. / José Manuel Morán Rubio

Fiesta con final feliz para el Betis Baloncesto ante el Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Los verdiblancos jugarán los play off de ascenso, como ya estaba previsto salvo hecatombe, tras imponerse por 81-62 a un rival que llegaba a Sevilla como descendido a la LEB Plata y con los brazos caídos más allá del orgullo individual de cada jugador.

No fue extraño, por tanto, que todo quedara prácticamente decidido desde los 8 puntos iniciales anotados por Eddy Polanco (8-0). La superioridad del Betis Baloncesto era absoluta en todas las facetas del juego y únicamente una desconexión absolutamente inesperada podía dar al traste con la consecución de este objetivo de mérito que alcanzó el equipo de Bruno Savignani.

Sí, es cierto que el Betis Baloncesto partía con un objetivo más alto por el hecho de ser un descendido desde la Liga Endesa, pero bien pronto se encargó de resituar el punto de mira el CEO de la entidad verdiblanca, Ramón Alarcón, quien aseguraba el pasado verano que no era ninguna obligación subir. Era lógica esa opinión cuando la plantilla se confeccionaba inicialmente con jugadores mileuristas que apenas destacaban sobre el resto.

Carlos Lazo, huracán y pesadilla 

Llegó el huracán Carlos Lazo y todo cambió de repente. Con los mexicanos del Grupo Xoy al frente y antes de pegar la espantada los cambios de piezas fueron numerosos hasta el punto casi agotar lo que permitía el reglamento federativo. Al final, todo comenzaba a funcionar en lo deportivo, pero ahí llegaron los problemas judiciales para ese Lazo tan charlatán y todo se vino al traste.

La ficha del partido. La ficha del partido.

La ficha del partido.

Fuga del mejor jugador, rescisión a otro para cuadrar el presupuesto y la desazón generalizada entre una plantilla que no sabía si creerse las promesas de tranquilidad que manaban desde el interior del club o, por el contrario, atender a las noticias que llegaban desde México sobre la huida de los propietarios.

El caso es que Joaquín Rodríguez, Eddy Polanco, Faggiano y compañía se unieron para festejar ante el Cáceres definitivamente la clasificación para los play off de ascenso y a partir de ahí, con Estudiantes como primer rival, existe licencia para soñar.

Arranque de Polanco

Fue así porque contra el Cáceres Polanco se puso el traje de súper hombre y ya llevaba 18 puntos anotados cuando recién se iniciaba el segundo cuarto, concretamente tras colocar el 31-21. Antes, en el primer parcial, los verdiblancos llegaron a tener un 25-10 tras un triple de Kuksiks, pero la lógica relajación iba a impedir que el marcador se disparara de manera definitiva.

Joaquín Rodríguez, por ejemplo, se exhibía con sus penetraciones y sus pases, pero era una máquina de fallar triples (0/5) y eso también impedía que el despegue fuera absoluto. Pero el uruguayo siempre es un espectáculo por su manera de jugar, por forma de entender el básket, y ni siquiera en un día tan desacertado en el lanzamiento era óbice para que colaborara en el 42-26, máxima del primer periodo a favor de los anfitriones.

Polanco, el máximo anotador bético, al comenzar la segunda mitad. Polanco, el máximo anotador bético, al comenzar la segunda mitad.

Polanco, el máximo anotador bético, al comenzar la segunda mitad. / José Manuel Morán Rubio

Costaba demasiado trabajo, de cualquier forma, mantener la concentración y al intermedio se arribaba con un 42-31 que podía darle opciones al Cáceres si los hombres de Bruno Savignani no se lo tomaban con total seriedad tras el descanso.

Eso pareció que iba a suceder en los primeros minutos del tercer cuarto, cuando los cacereños se llegaron a colocar a seis puntos. ¿Sería capaz del Betis Baloncesto de complicarse la existencia hasta el punto de darle un disgusto a su fiel afición? Para nada, Savignani pidió un tiempo muerto y los suyos comenzaron a defender para que el Cáceres se convirtiera en una máquina de fallar.

Una canasta fácil de Hanzlík tras un robo colocaba el 60-40 en el tercer cuarto y desde ahí ya todo sobraba. El Betis Baloncesto conservó su ventaja e hizo disfrutar a los suyos, que encendían las linternas de los móviles en señal de festejo con el 67-56. El cuadro verdiblanco estará en los play off por el título y por qué no se puede soñar con lo máximo.

El gesto más significativo llegó cuando Savignani sustituyó a Joaquín Rodríguez por el joven Fevry y le dio un gran abrazo de agradecimiento al charrúa. A ver qué ocurre con Estudiantes, el teórico favorito, pero de momento estar ahí es un premio en el que nadie pensaba, salvo estos jugadores dispuestos a saltar cualquier obstáculo que le pongan por el camino.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios