Andalucía

La junta de gobierno local toma conocimiento del informe de conclusiones sobre el cambio de gestión de Smassa

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

La junta de gobierno local de Málaga ha tomado este viernes conocimiento del trabajo realizado por la comisión técnica designada acerca de la forma más eficiente y sostenible de gestión de la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa).

Este trámite es el paso previo para la aprobación del nuevo modo de gestión de Smassa por parte del Pleno. Así, desde el Ayuntamiento han recordado que se anunció el 4 de febrero de 2023 su intención de analizar la viabilidad de la gestión pública de Smassa, actualmente de capital mixto participada al 51% por el Ayuntamiento de Málaga, al 24,5% por Unicaja Banco y al 24,5% por Empark Aparcamientos y Servicios).

En este sentido, han precisado que los objetivos del Consistorio son continuar promoviendo aparcamientos para residentes en diferentes barrios de Málaga, en el marco del cuarto plan de aparcamientos de acuerdo con lo que recoge el programa de gobierno para el periodo 2023-2027.

También tomar consideración de las recomendaciones efectuadas por el Tribunal de Cuentas en su Informe de 21 de enero de 2021, sobre la forma de actuar por parte del Ayuntamiento y de Smassa en cuanto al servicio de la grúa y el estacionamiento de vehículos en la vía pública.

Asimismo, alcanzar la mejor fórmula, desde el punto de vista económico y administrativo, así como la más efectiva y eficiente para el cumplimiento de las funciones y competencias encomendadas a Smassa.

Este viernes se ha puesto en conocimiento de la junta de gobierno Local la memoria de conclusiones relativas a los aspectos social, jurídico, técnico y financiero a las que han llegado los integrantes de dicha comisión, integrada por personal técnico municipal adscrito a Gestrisam y a las Áreas de Economía, Movilidad y Coordinación de Distritos, y asesorada por el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martín Fernández.

Han detallado que a las citada conclusiones se ha llegado tras el estudio de la forma de gestión y la naturaleza jurídica de la solución más adecuada para una futura prestación directa de la promoción y construcción de edificios de aparcamientos en el término municipal de Málaga, su venta, concesión o alquiler, y el régimen de explotación, de las medidas de estacionamiento limitado.

El objetivo es "garantizar la rotación de los aparcamientos, y la retirada de los vehículos de las vías urbanas y su posterior depósito cuando obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación, o se encuentren incorrectamente aparcados en las zonas de estacionamiento restringido".

En este sentido, la comisión, una vez estudiados los distintos aspectos de la actual forma de gestión de Smassa, estableció distintos escenarios, que se corresponden con los diferentes modos de gestión que podrían darse: Sociedad mixta en la que la gestión del SARE se realice mediante otro procedimiento; sociedad mixta que no gestione el SARE, que recaería en un organismo autónomo u otra sociedad (ambos de nueva creación) o sociedad con capital 100% municipal con gestión directa del Ayuntamiento.

El escenario elegido, el tercero, coincide con el modelo de gestión directa a través de sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.

Por tanto, este servicio, que ya es municipal, seguiría siéndolo, pero la gestionaría el Ayuntamiento sin socios privados. Es decir, el Consistorio compraría el 49% de las acciones de los socios privados e ingresaría la tasa de los Sectores de Aparcamiento Regulado (SARE) y del servicio de la grúa.

Por otra parte, y tras el estudio realizado, la cuantía establecida como coste de adquisición de participación privada asciende a 24.990.296 euros.

Han señalado que la cifra de compra de las acciones expresada en este escenario, representa el valor neto contable de las acciones, pero, tal y como señalan los integrantes de la comisión técnica, en la medida en que se trata de una venta voluntaria por parte de los socios privados, dicha cantidad no puede prejuzgar el valor ni las pretensiones de los socios en dicho proceso de negociación, dependerá de la negociación de las partes y supone una negociación puramente societaria o mercantil.

Por último, la comisión técnica también se ha pronunciado acerca de la idoneidad de estudiar la integración de los servicios de Smassa en una sociedad de capital municipal existente, de acuerdo al principio de racionalización y sostenibilidad de la administración local.

En este sentido, la comisión entiende que la fórmula constituiría una fusión de empresas por absorción (en la medida de integrar los servicios en una sociedad existente), y que es una opción viable que puede ser estudiada toda vez que el Ayuntamiento de Málaga sea titular del 100% del capital social.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios