Andalucía

Luz verde al estudio de detalle para la construcción de 193 nuevas viviendas en los Callejones del Perchel

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde de forma inicial al estudio de detalle promovido por Inmobiliaria Vitrubio, S.A para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en los Callejones del Perchel.

En concreto, este estudio de detalle se desarrolla en el ámbito constituido por varias parcelas de suelo urbano consolidado sitas en Callejones del Perchel, Montalbán, Arco, Malpica y Huerto de la Madera, incluidas en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Prepri)'Perchel Sur', aprobado definitivamente el 5 de mayo de 2000.

Este instrumento tiene por objeto la edificación simultánea de las parcelas incluidas en el ámbito de conformidad con lo dispuesto en el PEPRI que establece que en parcelas mayores de 1.300 metros cuadrados será necesario realizar, de forma previa al Proyecto de Edificación, un estudio de detalle donde se recojan las alineaciones exteriores e interiores y su integración con la edificación colindante, como es este el caso.

De igual modo, se incluye una de las manzanas (la 3), que, a pesar de no superar la superficie exigida, se ha estimado incluir para que la intervención tenga una integración común.

Así, el estudio de detalle se centra en el desarrollo de tres manzanas de manera simultánea: la manzana 1 con 1.795,32 metros cuadrados, la manzana 2 con 1.371,26 metros cuadrados y la manzana 3 con 507,77 metos cuadrados para la construcción de un total de 193 viviendas (104 viviendas en la manzana 1, 67 en la manzana 2 y 22 en la manzana 3) con una altura máxima permitida de planta baja más 5 y planta baja más 3.

Por otro lado, han detallado desde el Consistorio que tiene por objeto la configuración racional de plazas de aparcamientos, por lo que se propone la peatonalización y ocupación en planta sótano de la calle Huerto de Madera. Por último, el estudio de detalle también contempla la cesión de 110,41 m2 para la ampliación de esta calle.

Por otro lado, también en cuanto a asuntos de Urbanismo también se ha aprobado de forma inicial el estudio de ordenación de la innovación del Plan General para el cambio de calificación de las parcelas situadas en la avenida Juan Sebastián Elcano números 171-175 de residencial a comercial para promover la instalación de un supermercado en una superficie de 1.542,22 metros cuadrados.

El cambio de calificación implica a su vez un incremento de la edificabilidad y del aprovechamiento previstos para el ámbito, al pasar de la calificación de residencial, es decir de una edificabilidad máxima permitida de 0.83 metros cuadrados de techo/metros cuadrados de suelo, a calificación de comercial, con una edificabilidad máxima permitida de 1 metros cuadrados de techo/metros cuadrados de suelo, todo ello, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad de Andalucía y su Reglamento para las actuaciones de transformación urbanística de mejora urbana, ya que se considera que esta nuevo establecimiento recuperará hábitos de comercio de proximidad.

Asimismo, esta innovación de la ordenación contempla como obligación del promotor implementar una cubierta ajardinada sobre la cubierta del edificio y la cesión y urbanización de 146 m2.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON FUNDACIÓN ONCE

Por otro lado, en la junta de gobierno local se ha dado cuenta de la resolución por la que se aprueba un protocolo general de actuación entre el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Once para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad para el impulso de nuevos taxis accesibles.

El acuerdo, que no tiene contraprestación económica para ninguna de las partes, tiene por objeto establecer las bases para una futura colaboración entre el Consistorio y esta fundación que se basará en compartir conocimiento, información y proponer, tras el análisis de los datos, nuevos modelos de incentivación del uso de taxis adaptados con la finalidad de mejorar la calidad del servicio a las personas con movilidad reducida usuarias de estos vehículos.

Por otro lado, se ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento, a través del Área de Comercio, y la promotora del evento para el desarrollo de las actividades de la 'Pasalera Larios Málaga Fashion Week' 2024.

También se han aprobado los patrocinios con los que va a contar la XV edición de la Noche en Blanco, que se celebra este sábado, así como sus correspondientes convenios. Larios, marca comercial de la compañía 'Bean Suntory España Beverages', patrocina la cita cultural con un importe que asciende a 70.000 euros. La Fundación Bancaria Unicaja (Unicaja) hace una aportación económica de 20.000 euros y Cervezas Victoria participa en los patrocinios con un importe de 12.000 euros.

Igualmente, en relación a la Noche en Blanco se ha aprobado un expediente para dispensar de los objetivos de calidad acústica, con carácter excepcional, las actividades programadas.

Por último, se ha dado cuenta de que el Plan AEPSA 2023 ya ha sido ejecutado por parte del Ayuntamiento al cien por cien y para ello se solicitó a la Diputación Provincial una subvención por medio del Plan Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

El coste de este plan ha sido de 72.518,86 euros, y hoy se ha aprobado la devolución al organismo supramunicipal de 8.019,5 euros, que es la diferencia entre lo gastado y la cantidad recibida para ejecutarlo, que ascendió a 80.538,36 euros. Los 72.518,86 euros corresponden a la facturación de compra de materiales, incluido los epis, material de ferretería y pintura y vestuario.

El Plan AEPSA 2023, gestionado por el Área de Servicios Operativos, permite el acondicionamiento de espacios públicos de la ciudad y en el pasado se contrataron 541 personas, todas procedentes del desempleo, que realizaron actuaciones en varios distritos municipales.

Como en años anteriores, los trabajos realizados consistieron principalmente en tareas manuales básicas de limpieza, retirada de matojos o hierbas y repintado de bancos, barandillas, vallas y paredes. Estos trabajos se efectuaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del pasado año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios