Sevilla se llena de mujeres de mantillas en las vísperas a Semana Santa para poner en valor las tradiciones

La VII edición de 'Sí, Mantilla' vuelve a las calles de Sevilla para hacer una exaltación del tradicional complemento con propuestas de 16 diseñadores de la asociación Qlamenco

'Sí, mantilla' recorre las calles de Sevilla, todas las fotos

Presentación de 'Sí, mantilla'
Presentación de 'Sí, mantilla' / José Ángel García

Se ha convertido en tradición ver mujeres vestidas de mantilla las vísperas del Viernes de Dolores. A pesar de ello, el caminar de un grupo de mujeres ataviadas de luto riguroso por las calles de la ciudad en los prologómenos de la Semana Santa sigue despertando la mirada de curiosos que observan la curiosa estampa. No es de extrañar porque, si el Jueves y el Viernes Santo ya se convierten en el centro de las miradas, un jueves cualquiera del mes de abril, envueltas de coitidineidad, estas mujeres de mantilla resaltan todavía más. Ese es el objetivo de Sí, mantilla, una iniciativa llevada a cabo por la agencia de comunicación Doble Erre, la asociación Qlamenco y el Ayuntamiento de Sevilla que busca reivindicar y poner en valor el uso de la mantilla y que este año vive su séptima edición.

Además de esa revalorización de la mantilla, este evento también busca dar visibilidad a lugares emblemáticos de la ciudad y por eso, en esta ocasión, han escogido la Parroquia de Santa Catalina como enclave para la ofrenda floral y el tradicional posado. Después, las modelos han recorrido las calles de Sevilla hasta llegar a uno de los templos no litúrgicos de la Semana Santa, El Rinconcillo, donde disfrutaron de un mediodía similar al de un Jueves Santo entre familia y amigos.

En cuanto a las propuestas de looks de mantillas, los diseñadores de la asociación Qlamenco desarrolllaron ideas más innovadoras, sin dejar a un lado la base y la esencia de lesta indumentaria clásica y de luto que está viviendo un resurgir en los últimos años. Sobre todo, entre las mujeres más jóvenes, que empiezan a lucir reliquias familiares como forma de seguir dando vida a las tradiciones de la Semana Santa sevillana.

Modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla' junto al monumento a Santa Ángela.
Modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla' junto al monumento a Santa Ángela. / José Ángel García

La puesta en valor de las tradiciones de Semana Santa

Bajo el lema El hilo de la memoria: El ajuar de la Mantilla en la Pasión de Sevilla, sitúa el ajuar como protagonista. "Desde tiempos inmemoriales, la mantilla ha simbolizado solemnidad, elegancia y tradición. Sin embargo, su valor no reside únicamente en el fino encaje, sino también en todo lo que la acompaña: la peina de carey, el broche, el collar de perlas, los pendientes de lágrima, los guantes o el rosario de azabache. El valor de estas joyas no solo se encuentra en su belleza, sino en la historia que guardan. Las madres las han transmitido a sus hijas como símbolo de respeto a la tradición, convirtiéndose en emblemas de feminidad y linaje familiar", cuentan desde la asociación. "Queríamos que las mujeres jovénes volviésen a llevar esta indumentaria clásica, pero con un punto más novedosos, por eso le pedimos a los miembros de la asociación Qlamenco que hiciesen su propia interpretación de esta indumentaria, que nunca está extenta de controversias" explicaba Raquel Revuelta, CEO de la Agencia de Comunicación Doble Erre.

Modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla' junto al monumento a Santa Ángela.
Modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla' junto al monumento a Santa Ángela. / D. S.

La presentación consistió en la puesta en escena de 15 modelos ataviadas con diseños exclusivos, acompañados de mantillas negras y piezas únicas que destacan la importancia del ajuar de la mantilla. En esta ocasión, tanto las mantillas como los complementos son de la firma Juan Foronda. La presentación comenzó con el tradicional posado de las modelos, que en esta ocasión fue en la fachada de la Iglesia de Santa Catalina, templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV y actual sede de la Hermandad Sacramental de la Exaltación, que procesiona el Jueves Santo. A continuación, las modelos pasearon hasta las Setas, donde dejaron imágenes de contraste. Luego volvieron a Santa Catalina, donde visitaron el interior de la Iglesiay se escucharon las palabras del párroco. Posteriormente, las modelos realizaron un recorrido por las calles del centro de Sevilla para finalizar en el restaurante El Rinconcillo, que ostenta el título de ser el bar más antiguo de Sevilla, fundado en 1670.

Angie Moreno, delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla y Raquel Revuelta, CEO de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre, junto a las modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla'.
Angie Moreno, delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla y Raquel Revuelta, CEO de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre, junto a las modelos de la iniciativa 'Sí, mantilla'. / M. G.

"Sí, Mantilla es una reinterpretación contemporánea de la mantilla negra española por parte de los diseñadores de Qlamenco. Cada año, esta prenda se rediseña desde la el punto de vista de la moda, demostrando que las tendencias también tienen cabida dentro de los protocolos más tradicionales. Uno de los objetivos del proyecto es dar visibilidad a esta indumentaria por las calles de Sevilla y fomentar su uso entre las más jóvenes", explicaba Raquel Revuelta.

stats