SIMOF 2025: Todas las fotos de los desfiles de moda flamenca día a día

Con la participación de más de un centenar de diseñadores, aquí puedes ver sus colecciones y todas las propuestas de la pasarela

SIMOF 2025: Horarios, desfiles y diseñadores de la Semana Internacional de la Moda Flamenca

Desfile de Flor de Cerezo en SIMOF 2025, todas las fotos
Desfile de Flor de Cerezo en SIMOF 2025. / Salva Castizo

La Semana Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, celebra su 30 edición y vuelve a convertirse en el escaparte mundial del traje regional más a la vanguardia, el de flamenca. Con más de un centenar de desfiles, entre la pasarela profesional y la antigua SIMOF Ego, y un millar de propuestas sobre la pasarela, SIMOF se convierte en el evento en el que, no sólo conocer las nuevas tendencias en moda flamenca, sino acercarse a la artesanía y alos lunares y volantes de una forma diferente.

Durante la pasarela, podrás seguir todos los desfiles en el perfil de Instagram de Wappíssima y posteriormente podrás leer la crónica de los desfiles en la web. Si no te quieres perder las tendencias que marcarán 2025 y quieres seguir al detalle las propuestas de todos los diseñadores, aquí podrás acceder a todas las galerías de fotos de los desfiles diarios.

Desfile del domingo 2 de febrero en SIMOF 2025

Desfile de Con T D'Touché en SIMOF 2025.
Desfile de Con T D'Touché en SIMOF 2025. / Salva Castizo

Al igual que en el resto de jornadas, el último día de desfiles de SIMOF mostró a una flamenca empoderada, que, en ocasiones, bebe de propuestas más dosmileras y se gusta en los diseños clásicos. Aunque también hay lugar para la fantasía, los complementos ecuestres y la fusión de mundos dispares, como es la moda flamenca y el universo circense. Los desfiles comenzaron desde bien temprano, con las propuestas de Mari Carmen Sáez y el desfile colectivo de Ribes & Casals, en el que participaron Luis Fernández, Jorge Sánchez, Florencio Pérez y Alejandro Santizo. A sus propuestas les siguieron las de Con T D'Touché y su homenaje a las costas andaluzas, Jesús Morilla y sus diseños cómodos, María Amadorr, Flor de Cerezo o Teressa Ninú, que completaron el cartel de la mañana. La firma veterana Maricruz & Montecarlo abrió la sesión de la tarde con una colección en la que renuevan sus clásicos, seguida de las Hermanas Serrano, Manuel Odriozola, Castrejón, inspirada en Cavalli, Versace y Victorio & Lucchino, y Javiel del Álamo que, un año más, fue el encargado de poner punto final a la pasarela de moda flamenca.

Desfiles del sábado 1 de febrero en SIMOF 2025

Desfile de Atelier Rima en SIMOF 2025.
Desfile de Atelier Rima en SIMOF 2025. / Salva Castizo

En esta tercera jornada de la Semana Internacional de la Moda Flamenca, los diseñadores han apostado por una diversidad estilística y en la que conviven la esencia más pura con reinterpretaciones más innovadoras. Desde los vibrantes colores tropicales de Agus Dorado hasta la exuberancia inspirada en los diseños de las copleras de Conso Delgado, pasando por el sello inconfundible de los estampados de Rosa Pedroche y la nueva estética geométrica de Carmen Latorre, que bebe de la obra de Mondrian para sus propuestas, cada firma ha dejado su sello en una pasarela que es fiel reflejo del presente y futuro de la moda flamenca. Cada diseñador ha narrado su propia historia sobre la pasarela: la fuerza emocional de Alejandro Andana en Tras la tormenta, la sensualidad exótica de Sergy & Tapiju en Mata Hari, la energía juvenil de Leticia Lorenzo con su homenaje a Grease o la evocación de la elegancia parisina en La Vie en Rose, de Pilar Rubio. Sonibel, con su desfile conmemorativo 30 Años de Senda, ha recordado la evolución de la firma a lo largo de tres décadas, mientras que Atelier Rima ha llevado la moda flamenca a un terreno artístico con su propuesta Sonata, inspirada en la obra de Čiurlionis. El equilibrio entre tradición y modernidad ha sido el gran protagonista de esta jornada final, demostrando que el traje de flamenca sigue reinventándose sin perder su esencia.

Desfiles del viernes 31 de enero en SIMOF 2025

El desfile de Antonio Gutiérrez en SIMOF 2025.
El desfile de Antonio Gutiérrez en SIMOF 2025. / Salva Castizo

Con mensajes claros y rotundos e historias contadas a través de los diseños, la segunda jornada de desfiles de SIMOF dio a conocer las propuestas de José Juan Hurtado, Raquel Bollo, José Joaquín Gol, José Raposo, Guillermo Peralta, Alonso Cózar, Antonio Gutiérrez, Luis Fernández y Javier García. Además, también se celebró el desfile Málaga de Moda, con diseñadores malagueños, y volvió a abrirse una puerta a los jóvenes talentos con en el Certamen de Diseñadores Noveles, en el queparticiparon Ana Ló, Tom Márquez, Gloria Galán, Isabel Japón, Lucía Ruiz, María Rueda Aragón y By Sara Pozo, del que resultó ganadora Lucía Ruiz. La diseñadora, natural de El Viso del Alcor, presentó una colección inspirada en la naturaleza de los corales.

Desfiles del jueves 30 de enero en SIMOF 2025

El desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025.
El desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025. / José Luis Montero

Tras el acto inaugural, que contó con la participación de Paz Vega y Pastora Soler como madrinas de excepció, la veterana Pilar Vera como encargada de abrir los desfiles de la tarde. Las propuestas de Sara Sanabria, Ana Morón, José Galvañ, Sara de Benítez, Aurora Gaviño, Miabril y Gil Ortiz completaron el cartel de la tarde y dejaron ver que la flamenca clásica tiene todavía mucho que decir y es capaz de reinventarse y adaptarse a las necesidades actuales, siendo la comodidad la principal premisa de la que parece partirse en los últimos años para ir a ferias y romerías. Aunque también hay espacio para la innovación, con las propuestas de José Galvañ o Ana Morón y las flamencas bohemias de Aurora Gaviño.

stats