SIMOF 2025: Flamenca tradicional y minimalista en el primer día de desfiles de la pasarela

La flamenca de líneas ligeras y cómodas se impone a los grandes volúmenes en la primera jornada de desfiles de la Semana Internacional de la Moda Flamenca

SIMOF 2025: Todas las fotos de los desfiles de moda flamenca día a día

El desfile de Ana Morón en SIMOF 2025, todas las fotos
El desfile de Ana Morón en SIMOF 2025. / José Luis Montero

Cantaba Carlos Gardel que 20 años no eran nada. Quizás 30 lo sean todo. Al menos para SIMOF, la Semana Internacional de la Moda Flamenca, que este año celebra tres décadas como escaparate mundial del traje regional más a la vanguardia del mundo, el de flamenca. Con Paz Vega, vestida por Antonio García, como encargada de dar el pistoletazo de salida y madrina de honor de excepción, la pasarela vivió su jornada inaugural con un acto muy especial en el que la cantante Pastora Soler, también madrina de esta edición, cantó el himno de Andalucía enfundada en un diseño de Victorio y Luccino. Dos madrinas de excepción que han sabido "llevar los valores que defiende SIMOF" por todo el mundo y que compartieron pasarela con una bata de cola creada para la ocasión y que rinde homenaje a todos los nombres que han formado parte de la Semana Internacional de la Moda Flamenca. Paz Vega cortó la cinta que inauguraba la 30 edición y Pastora Soler pusó la emoción en la antesala a una tarde repleta de diseños y propuestas flamencas, con la veterana Pilar Vera como encargada de abrir los desfiles de la tarde, además del desfile colectivo de Huelva, Flamencos por naturaleza.

Las propuestas de Sara Sanabria, Ana Morón, José Galvañ, Sara de Benítez, Aurora Gaviño, Miabril y Gil Ortiz completaron el cartel de la tarde y dejaron ver que la flamenca clásica tiene todavía mucho que decir y es capaz de reinventarse y adaptarse a las necesidades actuales, siendo la comodidad la principal premisa de la que parece partirse en los últimos años para ir a ferias y romerías. Aunque también hay espacio para la innovación, con las propuestas de José Galvañ o Ana Morón y las flamencas bohemias de aire oriental de Aurora Gaviño. A destacar de la jornada, la inspiración setentera de Pilar Vera y Gil Ortiz, aunque con puntos de vista diferetes, la primera más yeyé, la segunda más bohemia.

La flamenca setentera de Pilar Vera

El desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025.
El desfile de Pilar Vera en SIMOF 2025. / José Luis Montero

La maestra de la moda flamenca, con más de 40 años de trayectoria, presentó una colección retrospectiva de su propio archivo histórico. Mi origen, nombre que lleva la colección, rinde homenaje a su madre, que despertó en la diseñadora su amor por la costura y la moda flamenca. Su nueva colección tiene un aire setentero con talles ligeramente más bajos, para darle protagonismo a los volantes, que se observan en todos los tamaños y volúmenes, en casacada, pero también en faldas canasteras con considerables vuelos. En los tejidos destaca la incoproración del lino, algo que se agradece en una Feria tardía. Los lunares siguen siendo el sello de identidad de Pilar Vera, aunque juega a combinarlos en diferentes tamaños y en diseños que se tiñen de colores intensos y potententes, como los rojos, azules, magentas y amarillos, algunos de ellos en cuatricromía, pero también hay lugar para los clásicos rojos, negros y blancos, un clásico en Pilar Vera y que en esta colección se observan combinados. Los mantoncillos siguen siendo un clásico entre sus propuestas, sujetados con un lazo, en lugar de alfiler o colocados con el bordado hacia adelante. Los escotes en pico dubujan a una flamenca esbelta y estilizada y los detalles en pasacintas, las tiras bordadas en el talle y los piquillos reafirman el punto fuerte de la flamenca clásica.

La donna italiana de Sara Sanabria

El desfile de Sara Sanabria en SIMOF 2025, todas las fotos.
El desfile de Sara Sanabria en SIMOF 2025, todas las fotos. / José Luis Montero

Sara Sanabria, fiel a su esencia, llevó a la pasarla Bámbola, una colección inspirada en la mujer italiana, elegante y segura de sí misma. Con formas características de la firma, destacan los cuerpos estructurados y los escotes muy trabajados. Diseños con faldas muy voluminosas y mangas rotundas que se mueven entre los rosas empolvados, que combina con enaguas a contrase. Los diseños son muy flamencos, pero en otros se observa la inspiración en la estética de las mujeres italianas clásicas. Mangas abullonadas, corsés, cuadros vichy, pero también propuestas que combinan estampados florales, encajes y grandes volúmenes en negros y rojos. En cuanto a tejidos, el satén, jacquard y encajes perforados aportan sofisticación a los diseños.

Ana Morón y su inspiración silvestre

El desfile de Ana Morón en SIMOF 2025, todas las fotos
El desfile de Ana Morón en SIMOF 2025, todas las fotos / José Luis Montero

La diseñadora hace de su visión de la moda flamenca un espectáculo visual a través de los colores y las flores. Con Vida, nombre de la colección, la diseñadora se inspira en la naturaleza y sus formas. Con tejidos bordados en flores tridimensionales, todo un icono de la firma, y flecos de colores que evocan la energía más vitalista de las flores en la naturaleza, los diseños de esta colección juegan con las fomas ceñidas al cuerpo, los volantes dinámicos y muy marcados, organzas y tules en relieve dan forma a vestidos que evocan a la naturaleza en su estado más puro. A sus clásicas flores en 3D que en convierten en mangas que parecen pétalos y escotes que bajan en casaca, se suman los detalles de flores superpuestas en el propio vestido y que parecen un campo en primavera. Los colores, siempre vialisas en Ana Morón, son el reflejo de la propia naturaleza, siendo los verdes, tanto el lima con el agua, los buganvillas, mandarinas y amarillos los protagonistas de su colección, en la que tampoco falta el blanco más voluptuoso.

José Galvañ, revisionando un clásico

El desfile de José Galvañ en SIMOF 2025.
El desfile de José Galvañ en SIMOF 2025. / José Luis Montero

El diseñador llevó a la pasarela Lo Imperfecto, una oda a la autenticidad y la belleza de las imperfecciones. En su colección, los lunares y estampados se combinan con tonos vibrantes y suaves, creando un equilibrio que celebra la diversidad. Los diseños buscan romper con los cánones tradicionales, apostando por cortes inesperados y una estética que juega con lo asimétrico. Los lunares clásicos, los estampados y los tonos vibrantes tampoco faltan entre sus propuestas. Un Galvañ más flamenco que nunca que no prescinde del mantoncillo y lo incorpora a los diseños sujetos con cinturón. En sus propuestas destaca el uso del lazo como cpmplento conductor en sus diseños, ya sea en detalles en los trajes o aderezando moños y coletas bajas. El combo más potente lo compone el bloque de rojos, negros y blancos, con un juego en las mangas, donde se observan en formato globo y ablusonadas.

La flamenca clásica de Sara de Benítez

WhatsApp Image 2025 01 30 at 20.10.11
WhatsApp Image 2025 01 30 at 20.10.11 / José Luis Montero

Sara de Benítez sigue fiel a su estilo elegante y femenino con Así, una colección que representa la esencia pura del traje de flamenca, con líneas que recuerdan, en algunas propuestas, a las tendencias dosmileras que marcaron la moda flamenca de principios de este siglo. Diseños cómodos y favorecedores, con cortes entallados y volantes voluminosos, protagonizan los diseños de una colección que dibuja a una flamenca cómoda, pero que se gusta en los talles ceñidos. La gama cromática va desde los verdes y rosas en su versión más dulce y combinados en formato patchwork a los negros y rojos, que se vuelven sensuales y femeninos combinados con lunares y grandes rosas rojas. Destacan las faldas en neja, los escotes, asimétricos y de barco en muchas propuestas, y el juego con el volumen en zonas estratégicas del escote.Los tejidos incluyen licras, organzas y tules de plumeti con lunar flocado en terciopelo. La apuesta por el bordado artesanal y los mantoncillos enrejados a mano refuerza la identidad de la firma, que vuelve a mostras diseños para las más pequeñas de la casa y las adolescentes.

Aurora Gaviño y sus flamencas bohemias

El desfile de Aurora Gaviño en SIMOF 2025.
El desfile de Aurora Gaviño en SIMOF 2025. / José Luis Montero

Fiel a su estilo y su sello de identidad, Aurora Gaviño presentó una colección con influencias orientales tras su viaje a Tailandia. El templo del duende fusiona la tradición flamenca con la estética tailandesa, reinterpretando sus elementos más simbólicos en trajes de flamenca con brocados dorados, sedas tailandesas y detalles en vivos capoteados. Complementos con cascabeles y amuletos, inspirados en el arte sacro tailandés, completaron la propuesta. Cierran el desfile con una colección cápsula de amazona, creada junto a la firma Tomar Artesanía.

MiAbril, la flamenca de siempre

El desfile de MiAbril en SIMOF 2025.
El desfile de MiAbril en SIMOF 2025. / José Luis Montero

MiAbril, la firma de Rocío Terry y Lourdes Montes, llevó a la pasarelaa Sevilla en la piel, una colección con la que las diseñadoras buscan realzar la belleza femenina a través de diseños cómodos, sencillos y minimalistas. Con un punto más flamenco que en anteriores ediciones, entre los diseños se aprecia la esencia del traje regional. Lunares y colores vivos, sin que falte el sello indiscutible de la casa, el blanco. También sus clásicos talles en pico, pasacintas, vivos en terciopelo y algun que otro guiño a los perforados. Se observan en unos diseños que bajan el talle casi hasta la rodilla y en los que los grandes volantes llenan de vuelo las faldas. Como detalle, en esta colección, ambas diseñadoras han trabajado son la firma Ganzitos Shoes para los tacones que acompañaban a sus diseños, unas cuñas cómodas y versátiles aptas para llevar a la Feria de Abril.

Gil Ortiz y su flamenca bohemia de los 70

El desfile de Gil Ortiz en SIMOF 2025.
El desfile de Gil Ortiz en SIMOF 2025. / José Luis Montero

El diseñador cerró la jornada con Lole y Manuel, una colección en la que el diseñador rinde homenaje al poderío de este dúo. En sus diseños se refleja el espíritu bohemio y gitano que caracterizaba a la pareja a través de propuestas de suluetas limpias y equilibradas en las que se observan volumenes armoniosos y vestidos con aberturas estratégicas. Las mangas de farol y los volantes a la sisa se observan en unas mangas largas que complementan diseños confecionados en popelín y en colores clásicos, como el rojo, el negro y el blanco. No faltan los lunares más atemporales y sofisticados en unas propuestas que enraízan con la flamenca setentera.

stats