La voz blanca que se hizo mujer

Soprano Sevillana de nacimiento, la soprano Mayca Teba actúa esta noche , 20:30, en el Hotel Alfonso XIII, con 'El temperamento de Carmen'. Con varios proyectos entre manos, Mayca reconoce el daño que la crisis está haciendo a la cultura y le entristece no ser reconocida en su ciudad

La voz blanca que se hizo mujer
La voz blanca que se hizo mujer
Cristina Díaz

26 de noviembre 2010 - 01:00

La única vez que el tradicional Miserere de Eslava fue cantado en la Catedral de Sevilla por dos niñas como solistas, Mayca Teba tenía 11 años y fue su voz blanca la que sonó en el templo. Llevaba un año estudiando en el Conservatorio de Música Cristóbal de Morales y ya apuntaba maneras. Con el apoyo de sus padres y su devoción por la música, esta soprano sevillana ha cumplido su sueño de ser cantante y tiene el honor de decir que el pasado mes de mayo cantó junto a Plácido Domingo en Qatar la Antalogía de la Zarzuela de José Tamayo. Mayca Teba se formó en el Royal Welsh College of Music and Drama (Reino Unido) y en el Jiulliard School de Nueva York. "Siempre tuve claro que quería dedicarme a la música, desde que estaba en el vientre materno", confiesa la soprano. "Amo mi profesión, sin mi música no puedo vivir". Mayca fue la primera soprano española en actuar durante dos temporadas en el trasatlántico Queen Mary II, aunque su debut fue en el Teatro de la Maestranza con Las bodas de Fígaro. El teatro musical clásico es su pasión junto al estilo lírico (ópera): "Son dos géneros diferentes pero compatibles". La joven soprano actúa esta noche en el Hotel Alfonso XIII con un programa bautizado El temperamento de Carmen. Sus futuros proyectos la llevarán en enero al Auditorio Manuel de Falla de Granada donde protagonizará la ópera Dino y Eneas de Purcell; y en primavera al Auditorio Nacional de Madrid con la zarzuela Luisa Fernanda y un ciclo de música de cine.

stats