Visitas teatralizadas gratuitas a Itálica el próximo 19 de abril: cómo conseguir tu entrada

El conjunto arqueológico celebra Itálica Sagrada con visitas guiadas teatralizadas para todos los públicos

Planes irresistibles en Sevilla previos al comienzo de la Semana Santa

Itálica cuelga el cartel de completo en sus visitas nocturnas este verano
Itálica / M. G.

El próximo 19 de abril, en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el conjunto arqueológico de Itálica celebrará Itálica Sagrada, un evento basado en la realización de visitas guiadas teatralizadas a la ciudad romana ubicada en el municipio de Santiponce y que es una de las muestras más importantes del pasado de la Península Ibérica.

Estas visitas se realizarán de la mano de un arqueólogo al que acompañan dos actores que se harán pasar por ciudadanos italicenses, recorrerán. En ellas se recorrerán los puntos fundamentales del yacimiento y se conocerá de cerca cómo se celebraban en la ciudad las fiestas políticas y religiosas consagradas a los dioses y a los emperadores romanos.

Cómo reservar la entrada

Las visitas guiadas teatralizadas tendrán lugar el próximo sábado, 19 de abril, y estarán dirigidas a todos los miembros de la familia. La cita es completamente gratuita para el público familia por lo que será necesario realizar la reserva de la entrada de forma previa ya que el aforo para la actividad es limitado (máximo de 30 personas por sesión).

Para realizar la reserva de los pases es necesario hacerlo a través del portal ARES de la Junta de Andalucía. En total en el día habrá dos pases para realizar las visitas teatralizadas, uno de ellos a las 11:00 horas y otro a las 13:00 horas, por lo que el número total de personas que podrán disfrutar de esta actividad es de 60. El plazo de inscripción se abrirá hoy mismo, 10 de abril, a partir de las 11:00 horas.

Itálica
Itálica

Historia de Itálica

La ciudad romana de Itálica, ubicada en Santiponce, en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla, la antigua Hispalis, y Alcalá del Río, conocida como Ilipa. Este conjunto está muy próximo a las rutas que conectaban con la zona de explotación minera de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva.

Desempeñó un importante papel estratégico, tanto en lo político-militar, como en lo económico, durante el Alto Imperio Romano. Prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas. Los orígenes del Conjunto Arqueológico de Itálica se remontan al año 206 a.C., cuando el general Publio Cornelio Escipión, en el contexto de la segunda Guerra Púnica, derrotó a los cartagineses en la Batalla de Ilipa y estableció un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio. Aquí ya existía una población turdetana desde el siglo IV a.C.

Si bien al principio ambas comunidades convivieron en este espacio próximo al Guadalquivir, pronto serían los romanos quienes acabarían imponiendo sus modos sociales y políticos. En la segunda mitad del siglo I a.C. la ciudad adquiere el estatuto municipal y, pasado el tiempo, durante el gobierno del emperador Adriano (117-138 d.C.), el de colonia, con lo que se equipara administrativamente a la metrópoli.

Fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano, y punto de origen de buena parte de los senadores de la época. Actualmente, el Conjunto Arqueológico de Itálica muestra al visitante un espléndido anfiteatro romano y da la posibilidad de pasear por el trazado de lo que fueron sus calles, así como de conocer las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.

stats