Los nacidos o residentes en Sevilla podrán visitar gratis las cubiertas del Palacio Gótico del Alcázar

La visita será guiada y gratuita a las cubiertas del Palacio Gótico y a la Galería Superior de Grutesco.

Esta es la hamburguesa sevillana que compite por ser la mejor de España

Programación Orgullo LGTBIQ+ en Sevilla 2024

Jardines del Real Alcázar de Sevilla.
Jardines del Real Alcázar de Sevilla. / Juan Carlos Muñoz

El Real Alcázar de Sevilla organiza visitas guiadas a las cúpulas del Palacio Gótico y a la Galería Superior de Grutesco completamente gratuitas para nacidos y residentes en Sevilla que podrán adquirirse a través de su página web.

Las visitas se extenderán hasta el próximo mes de diciembre aunque para algunas fechas de junio ya se encuentran agotadas. En este caso la visita será libre y guiada para nacidos y residentes en la ciudad y comprenderá un recorrido a través de la Galería de Grutesco y del Balcón de Carlos V para continuar con la planta principal del monumento.

Información sobre la visita

Las visitas guiadas a las zonas altas del Real Alcázar tendrán una duración de 75 minutos, aproximadamente, y para acceder al conjunto será imprescindible enseñar, además de la entrada, el DNI o certificado de empadronamiento de Sevilla ya que los tickets son nominativos. La visita no podrán hacerla personas menores de 15 años ni con movilidad reducida por la dificultad de acceso a las cubiertas.

La hora de la actividad aparece en cada entrada aunque se puede acceder al monumento hasta 15 minutos antes a través de la Puerta de la Alcoba, en la esquina de los Jardines de Murillo con la calle San Fernando.

Las entradas solo podrán adquirirse a través de la página oficial del Real Alcázar de Sevilla.

Palacio Gótico

Este palacio lo mandó construir Alfonso X El Sabio entre 1252-1284 y representa el triunfo del ideario cristiano frente al pasado musulmán. Para hacerlo fue necesaria la mano de obra de canteros de Burgos, erigiéndose así un edificio sobre el antiguo palacio almohade aunque respetando el Patio de Crucero.

El Palacio está constituido por dos salones rectangulares paralelos longitudinalmente y otras dos salas, más pequeñas, transversales.Las cuatro estancias estaban cubiertas por bóvedas de crucería, sostenidas por pilares adosados al muro.

En el siglo XVI estas se reformaron sustituyendo los pilares por ménsulas y abriendo grandes ventanales al jardín.

Galería de los Grutescos

A principios del siglo XVII, Vermondo Resta transformó la muralla almohade en una loggia, una galería exterior conformada por arcos sobre columnas.

La galería se extiende hasta el Jardín del Laberinto, a través de un pasillo cubierto con vistas a los jardines del Alcázar, abierta a ambos lados por vanos apoyados en columnas de mármol blanco y rojizo, posiblemente de origen califal.

El estilo manierista, introducido en Sevilla por Vermondo Resta, simula como la roca emerge de la muralla, fundiendo así la arquitectura con la naturaleza. A esta tendencia se le llama labor de grutesco.

El Alcázar de Sevilla se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad que, junto a la Catedral, la Giralda y el Archivo de Indias, conforman uno de los centros neurálgicos de la Sevilla actual. Es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas, con un palacio original que se edificó en la Alta Edad Media y otras edificaciones posteriores de estilo mudéjar, gótico, renacentista en incluso gótico, Su palacio principal fue construido en el siglo XIV. En la actualidad es uno de los pocos palacios en Europa que siguen en activo para la Casa Real.

stats