¿Alguna vez te has preguntado por qué Sevilla tiene tantas iglesias?

Sevilla es la ciudad con más iglesias de España y la 2ª con más construcciones de este tipo de todo el mundo.

Tres campamentos de verano en Sevilla para que los más pequeños practiquen inglés

La calle de Sevilla que está entre las 15 más bonitas de España para pasear

Tres mujeres actuarán en la Iglesia de San Luis de los Franceses con motivo de la Bienal: el domingo 11, Juana la del Pipa; el domingo 18, Dolores Agujetas, y el domingo 25, La Macanita.
Interior de la Iglesia de San Luis de los Franceses / M. G.

Que Roma, también conocida como la ciudad eterna, es la que más iglesias reúne del mundo no es algo que sorprenda. Sus calles están abarrotadas de basílicas, catedrales, capillas y santuarios y más allá de todas estas edificaciones, allí es donde se encuentra la ciudad del Vaticano, una ciudad Estado ubicado dentro de la propia Roma.

Pero, detrás de esta ciudad italiana con una gran tradición católica, lo que no podíamos imaginar era que Sevilla ocuparía el segundo puesto en cuanto a número de iglesias se refiere.

El tercer puesto pertenecería a la ciudad de Madrid, que suma 84 templos religiosos y la cuarta posición a Valladolid, con 57 iglesias. Sin embargo cabe destacar que hay casos como el de Antequera, que es la ciudad de toda España que acumula mayor número de templos cristianos por número de habitantes. En concreto, tiene 33 iglesias para los 41.000 vecinos registrados en el municipio.

Superficie del Casco Antiguo

La hispalense cuenta con un total de 125 iglesias. Entre estos templos se encuentra, sin ir más lejos, la Catedral de Sevilla, la mayor de Europa y la segunda del mundo. Más allá de la cultura y tradición católicas que en la actualidad impera en la ciudad, hay un motivo por el que la capital es la que más iglesias alberga de toda España y éste está relacionado, directamente, con su Casco Antiguo.

El Casco Antiguo de Sevilla es uno de los más antiguos y que mayor superficie tiene de toda Europa, por lo que tiene sentido que en un área de mayor tamaño el número de templos religiosos también aumente. La mayoría de estas iglesias que hay en el centro de la capital fueron construidas entre los siglos XV y XVIII.

De hecho, en el siglo XVIII se podían cuantificar casi 100 edificaciones eclesiásticas de frailes y monjas en intramuros. Todas ellas contaban con un templo de mayor o menos tamaño en el que radicaban sus cultos. Muchos de ellos se encuentran en el interior de conventos y monasterios y no están a la vista del público.

La gran mayoría de ellos se concentran en la zona noroeste del casco antiguo, entre la plaza del Museo y la antigua puerta de la Barqueta, en la calle Calatrava, y en la antigua judería.

Pasado musulmán

Llama especialmente la atención que Sevilla sea la ciudad española con más iglesias católicas habiendo tenido un pasado musulmán que fue tan relevante en la historia (casi cinco siglos). Y es que hasta después de su conquista en el año 1248 no fue cuanto se comenzaron a construir estos edificios con toques de las culturas que habían pasado anteriormente por la ciudad.

Sea como fuere estas comenzaron a asentarse en la ciudad junto a una cultura y creencias católicas que acabarían definiéndola años mas tarde como la Sevilla que conocemos hoy día, en la que la tradición está muy presente.

Algunas de las más emblemáticas que se pueden visitar hoy día son la del Salvador, la iglesia de San Luis de los Franceses, la de Santa Maria la Blanca o la de Santa Catalina entre otras muchas.

stats