El Puerto de Sevilla acerca su historia y actividad a los escolares
La infraestructura incluye en su programa de actividades visitas gratuitas para grupos y colegios tanto al Museo como a sus instalaciones de la mano de Engranajes Culturales

El Puerto de Sevilla, el único puerto marítimo interior de España y un importante motor económico para Andalucía, ha reactivado sus visitas escolares y turísticas de la mano de la empresa sevillana Engranajes Culturales. Esta compañía especializada en gestión cultural ha diseñado, junto con la Autoridad Portuaria de Sevilla, un extenso programa de visitas que permitirán a familias, grupos organizados y escolares conocer en profundidad las instalaciones y la historia de esta infraestructura clave, que conecta la península con las Islas Canarias a través de salidas marítimas semanales.
El programa incluye tres propuestas diferenciadas. En primer lugar, Familias a bordo es una iniciativa creada en el Museo del Puerto de Sevilla para que padres e hijos compartan, aprendan y creen nuevas historias en torno a este enclave fundamental de la ciudad. Se desarrollarán actividades relacionadas con el arte, la danza, la pintura, la cultura y el medio ambiente, con el objetivo de estimular la creatividad y la imaginación de una forma amena y educativa. Entre las opciones destacan las gymkanas, los juegos de escape, los cuentacuentos y talleres artísticos y medioambientales. Estas actividades tendrán lugar todos los domingos de febrero a junio, con una duración de 90 minutos y precios de 8 euros para adultos y 5 euros para niños, existiendo además la posibilidad de adquirir bonos familiares a un coste más reducido.
Otra alternativa son las visitas de fin de semana al Museo y Puerto de Sevilla, bajo el sugerente título El mar en el corazón de Andalucía. Estos recorridos guiados permitirán a los participantes conocer de cerca el Museo del Puerto y algunas instalaciones portuarias normalmente restringidas al público, con el fin de acercar a la ciudadanía la rica historia y la dinámica actualidad de este enclave. Los visitantes realizarán un completo itinerario que abarca desde los orígenes milenarios del puerto, con vestigios fenicios y romanos, hasta las innovaciones tecnológicas del siglo XXI.
El punto de partida será el Museo del Puerto, donde los asistentes se sumergirán en la historia de esta infraestructura, desde su época dorada como Puerta de Indias hasta su transformación en un moderno complejo logístico. Posteriormente, se realizará una visita guiada por instalaciones como la nueva esclusa Puerta del mar a Sevilla, una impresionante obra de ingeniería que conecta el puerto con el Guadalquivir; los muelles y terminales donde se lleva a cabo la carga y descarga de buques; y las zonas logísticas e industriales, como el antiguo polígono de Astilleros, hoy reconvertido en un área donde se construyen grandes estructuras. Estas visitas, de dos horas de duración y con un precio de 15 euros, comenzarán y finalizarán en el Museo del Puerto, incluyendo el desplazamiento en autobús. Las plazas son limitadas.
Finalmente, se ha puesto en marcha un programa de visitas gratuitas para grupos, especialmente orientado a escolares, pero abierto a personas de todas las edades, desde los tres hasta los 99 años. Para participar en estas actividades sin coste, basta con cumplimentar el formulario de inscripción disponible en la web de Engranajes Culturales.
En estas visitas se podrá descubrir el único puerto marítimo interior de España a través de un recorrido histórico por sus muelles, abarcando desde la época fenicia y romana hasta su etapa de máximo esplendor como punto de partida del comercio con las Indias y de la Primera Vuelta al Mundo. Los participantes serán testigos de la modernización del puerto y podrán contemplar maquinaria histórica como la Grúa del Pedroso (1842) o la Grúa Birmingham (principios del siglo XX). Además, realizarán una navegación virtual por el Guadalquivir, desde el Faro de Chipiona hasta Sevilla, para conocer el puerto del siglo XXI. Estas visitas, de dos horas de duración, podrán complementarse con talleres y gymkanas.
También te puede interesar