Ni Villanueva del Río y Minas ni El Castillo de las Guardas: dos pueblos comparten podio con el nombre más largo de Sevilla
Uno está en Doñana y el otro en la Sierra Norte de Sevilla
La Monclova, el castillo medieval a media hora de Sevilla que pasa desapercibido

Villamanrique de la Condesa y Castilblanco de los Arroyos comparten con un total de 27 caracteres el récord de pueblos con el nombre más extenso de la provincia de Sevilla. Aunque otros pueblos sevillanos como Villanueva del Río y Minas o El Castillo de las Guardas le pisan los talones (y si excluimos Minas del Castillo de las Guardas al pertenecer a ese pueblo), Villamanrique de la Condesa se mantiene en lo más alto del podio junto a otro municipio: Castilblanco de los Arroyos.
Pero este municipio tiene mucho más que ofrecer además de su extenso nombre. Su privilegiada ubicación, a las puertas del majestuoso Parque Natural de Doñana, lo convierte en un enclave único y un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.
El espíritu rociero impregna cada rincón de Villamanrique de la Condesa, especialmente desde que un cazador encontró la venerada imagen de la Virgen del Rocío en un árbol del municipio. Desde entonces, numerosas hermandades de peregrinación hacia El Rocío, un evento declarado de Interés Turístico de Andalucía, transitan por sus calles, llenándolas de fervor y devoción.
Un paseo por la historia en Villamanrique de la Condesa
Las huellas del pasado se hacen presentes en cada esquina de este encantador pueblo. Tartesios, fenicios, romanos y árabes han dejado su impronta en Villamanrique de la Condesa, legando un valioso patrimonio arquitectónico que ha resistido el paso del tiempo. Recorrer sus calles es sumergirse en un apasionante viaje a través de los siglos.
La Plaza de España se erige como el corazón palpitante del municipio, donde la vida local fluye con singular intensidad. Pero sin duda, uno de los principales atractivos turísticos es el imponente Palacio de Orleans, un lugar cargado de historia al haber sido el hogar donde creció la abuela paterna del rey Felipe VI. Aunque el palacio permanece cerrado al público, sus exuberantes jardines invitan a un agradable paseo y a deleitarse con su belleza.
Villamanrique de la Condesa es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Su estratégica ubicación, en pleno contacto con los paisajes de El Rocío, brinda la oportunidad de disfrutar de inolvidables rutas a caballo, senderismo por parajes de ensueño o emocionantes recorridos en bicicleta. Un entorno privilegiado que cautiva a propios y extraños.
Pero las maravillas de este pueblo no se limitan a su entorno natural. La gastronomía local es otro de sus grandes tesoros. Platos típicos como la carne sancoché o el tostón con sardinas hacen las delicias de los paladares más exigentes, deleitando con sabores auténticos y tradicionales de la cocina manriqueña.
Además, la Feria del Turismo y Tradiciones del Entorno de Doñana se ha convertido en un evento imprescindible para sumergirse en la esencia más pura de la zona. Un escaparate donde se exhiben con orgullo los elementos tradicionales que conforman la identidad de este rincón privilegiado de Sevilla.
El origen del nombre de Villamanrique de la Condesa se remonta al siglo XX, cuando el pueblo fue otorgado como señorío a doña Beatriz de Figueroa y Córdoba, Condesa de París. Desde entonces, el municipio ha llevado con orgullo el título nobiliario de su señora en su denominación oficial.
Castilblanco de los Arroyos
Castilblanco de los Arroyos es un pintoresco municipio de la provincia de Sevilla, situado en la Sierra Norte de Andalucía. Conocido por su entorno natural privilegiado y su arraigada tradición cultural, este pueblo es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y patrimonio.
El origen de Castilblanco de los Arroyos se remonta a la época árabe, aunque fue durante la Reconquista cuando comenzó a consolidarse como núcleo de población. Su nombre hace referencia a las casas encaladas del casco antiguo y a los numerosos arroyos que surcan su territorio.
Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, un templo del siglo XV que mezcla estilos gótico-mudéjar y barroco. También es de gran interés la Ermita de San Benito Abad, situada en las afueras del pueblo y centro de una de las romerías más importantes de la provincia.
Rodeado de un entorno natural excepcional, Castilblanco de los Arroyos es un lugar ideal para el turismo rural. Su proximidad al Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla permite a los visitantes disfrutar de rutas de senderismo, avistamiento de fauna y actividades al aire libre. La Dehesa de Castilblanco, con su característico paisaje de encinas y alcornoques, es un ecosistema único donde pastan toros bravos y se cría el cerdo ibérico.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken