Orgullo LGTBIQ+ en Sevilla 2024: actividades y marcha

Pregón del Orgullo Gay Sevilla 2023, todas las imágenes / A.P

El próximo 28 de junio tendrá lugar la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, popularmente conocido como Día del Orgullo Gay con el objetivo de reivindicar igualdad, tolerancia y dignidad para las personas no heterosexuales y disidentes sexuales.

Las siglas LGTBIQ+ corresponden a las identidades de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales (personas con características sexuales del hombre y de la mujer), personas queer y, en definitiva, todo tipo disidencia sexual u orientación no heterosexual.

Por qué el 28 de junio

El motivo por el que cada 28 de junio se conmemora este día se debe a que en el año 1969 tuvieron lugar en Nueva York, en Estados Unidos, los Disturbios de Stonewall, una batalla campal entre policías y miembros de la comunidad homosexual que se enfrentaron a las represalias de los cuerpos de seguridad.

Por aquel entonces el Stonewall Inn era uno de los pocos bares en los que se podían concentrar personas homosexuales en Nueva York de forma más o menos segura, aunque la Policía siempre interviniera disolviendo sus reuniones e incluso arrestándolos por su orientación sexual. Hasta que el 28 de junio de ese año las más de 200 personas de la comunidad que había allí congregadas se alzaron de forma espontánea contra los cuerpos de seguridad y se originó una auténtica batalla campal que tuvo repercusiones en otros barrios de la ciudad de Nueva York.

Este suceso supuso un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos y de otros países del mundo para que se comenzaran a reconocer los derechos de las personas homosexuales.

Para conmemorar este día diferentes asociaciones y colectivos de Sevilla, así como de muchas otras ciudades del mundo, estarán realizando eventos, talleres e incluso una marcha por la ciudad a lo largo de todo el mes y dirigido a todos los públicos. Por el momento ya se han dado a conocer algunas de las fechas más señaladas en la hispalense (aunque pueden estar sujetas a cambios):

Pregón del Mes de la Diversidad

Al igual que en años anteriores, Sevilla será la ciudad que capitanee el Mes de la Diversidad en toda Andalucía con la celebración de talleres, eventos y actividades para conmemorar esta fechas. De esta manera el mes comenzará con el pregón que el año pasado dio la cantante Vanesa Martín y el anterior María del Monte, que hizo pública su relación. Por el momento se desconoce quién será la persona encargada del pregón de 2024.

Lo que sí se conoce es el cartel de las fiestas del Orgullo 2024. En esta ocasión, el evento contará con un cartel diseñado por el artista Jon Fuentes (@byjonfuentes), quien ha querido "capturar el espíritu vibrante y empoderado del colectivo LGTBI". En la presentación del mismo ha explicado que su objetivo es transmitir "una sensación de libertad y empoderamiento a través de su obra".

Marcha del Día del Orgullo

Este 2024 la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ Andalucía seguirá el lema Juventud diversa, libre y orgullosa. La marcha del Orgullo 2024 tendrá lugar el próximo 29 de junio, sábado, a las 19:30 horas. El desfile, en el que participarán varias carrozas, iniciará su recorrido en el Edificio Diputación, en la Avenida Menéndez Pelayo.

Discurrirá por la Ronda Histórica y por la calle Recaredo para alcanzar Puerta Osario y dirigirse hacia las Setas de la Encarnación. Continuará por la calle Trajano y acabará su recorrido en la Alameda de Hércules en torno a las 22:00 horas con la lectura del manifiesto por los derechos del colectivo. El acto se prolongará con conciertos en el escenario principal de la Alameda.

Celebración del Orgullo Trans

Una semana antes, el viernes 23 de junio, tendrá lugar la celebración del Orgullo Trans a cargo de la Asociación de Transexuales de Andalucia-Sylvia Rivera, que tiene como propósito dar visibilidad del colectivo en un contexto en el que se están produciendo intensos cuestionamientos sobre su situación y sus derechos.

V Feria de Asociaciones LGTBI de Sevilla

Por otro lado, se celebrará la V Feria de Asociaciones LGTBI de Sevilla. Este encuentro que tendrá lugar en la Alameda de Hércules, está promovido por el Ayuntamiento de Sevilla y consistirá en la realización de varias actividades socioculturales a lo largo de junio a fin de dar visibilidad al colectivo y a sus derechos. Entre las mencionadas actividades habrá mesas redondas, presentaciones de libros y coloquios que tendrán lugar en la carpa principal de dicha zona de Sevilla.

Otros eventos

Durante el mes de junio también habrá otros eventos en reivindicación de los derechos del colectivo LGTBIQ+ como la exposición “Agus Burgos: Diseño y Activismo LGTBI” del creativo y diseñador gráfico sevillano Agus Burgos. La inauguración tendrá lugar el viernes, 14 de junio, a las 20:00 horas en el Espacio LGTBI #Relator6, en la calle Relator. La exposición estará abierta del 14 al 30 de junio de 2024.

El miércoles, 21 de junio, tendrá lugar el homenaje al artista Fernando ‘La Estrella’, original de Utrera y símbolo de la movida madrileña y del colectivo, que falleció el pasado febrero.

A la jornada del 24 de junio hay que sumar la ruta por la historia de las disidencias sexuales de Sevilla. En este caso se trata de una actividad organizada por la Asociación Adriano Antinoo con un precio de 3 euros y cuyas inscripciones deben realizarse a través del correo: prensa.adrianoantinoo@gmail.com.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último