Estos son los platos más típicos de Sevilla para probar en Semana Santa: pavías, croquetas y guisos
Muchos bares y restaurantes de Sevilla elaboran recetas tradicionales con bacalao durante la Vigilia
El bar de barrio con auténtica comida venezolana, platos de gran tamaño y precios competitivos

Sevilla lleva días preparándose para la llegada de la Semana Santa, una de las fiestas más importantes de la ciudad. La colocación de las sillas ubicadas en la zona de la Carrera Oficial, la preparación de las diferentes hermandades que procesionarán y toda la logística que implica una festividad de este tipo hace que muchos de los bares de la hispalense se sumen a la celebración de la Cauresma y modificando sus menús durante estas fechas.
Uno de los alimentos que cobra especial importancia durante la Vigilia en Sevilla, así como en otras provincias, es el bacalao, que se emplea como sustituto de la carne durante los viernes desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo. En la hispalense son varios los bares que durante los 40 días que dura este periodo ofrecen este pescado preparado de muy diversas maneras. Las más típicas que se pueden degustar si se está de visita en la ciudad es en forma de pavía (también conocidas como «soldaditos»), en guisos o en croquetas.
Desde Vivir en Sevilla hemos querido hacer un recorrido por aquellos bares y restaurantes de la ciudad en los que se puede disfrutar de un buen bacalao.
Bodega Dos de Mayo
Ubicada en la Plaza de la Gavidia, la Bodega Dos de Mayo es famosa por sus tapas y porque durante la Cuaresma es uno de los establecimientos de Sevilla que más versiones ofrece del bacalao cocinado: a modo de torrija, a la roteña, con tomate... Además, también hacen potaje de Vigilia y otras preparaciones que no llevan carne y que son perfectas para degustar la gastronomía de la ciudad en tiempo de Cuaresma.
El Rinconcillo
Conocido como el bar más antiguo de España, El Rinconcillo es famoso por sus tapas tradicionales, su ambiente de bar de toda la vida y por elaborar una de las pavías de bacalao más populares de toda la ciudad. Esta receta, que es típica de Sevilla, consiste en una masa con harina que envuelve al bacalao y que se sirve con aceite muy caliente, a modo de buñuelo. Su cobertura crujiente y su interior cremoso unido al sabor del pescado lo convierten en todo un manjar perfecto para estas fechas.
Las Teresas
Otro de los establecimientos sevillanos por antonomasia es Las Teresas. El buen tapeo de este sitio y su céntrica ubicación lo convierten en uno de los bares más populares de la hispalense. En este caso uno de los clásicos de este establecimiento es el bacalao con tomate. Junto a esta tapa también se pueden tomar otras que no llevan carne como los chocos fritos, los boquerones o las espinacas con garbanzos.
Becerrita
En el caso del restaurante Becerrita, ubicado en la calle Recaredo, han querido añadir a su «Experiencia Cuaresma», como la han llamado en redes sociales, el lomo de bacalao en salsa verde con puerros grillé. Junto a esta elaboración han incluido otras como el guiso de garbanzos, bacalao y acelgas o las milhojas de berenjena y bacalao. Una amplia oferta de opciones perfectas para la Vigilia en la que se prescinde de la carne.
Casa Ricardo
Las croquetas de Casa Ricardo son todo un clásico de Sevilla. Si bien es cierto que de manera frecuente son de jamón, desde que comienza la Cuaresma las ofrecen cada viernes de bacalao. Su bechamel cremosa unida a la fritura que la envuelve convierten este plato en uno de los mejor valorados de toda la hispalense.
También te puede interesar