Planes para disfrutar este fin de semana en Sevilla

Música en las Noches en los Jardines del Alcázar, una obra sobre Alfonso X El Sabio en los Marqueses de La Algaba y cine de verano en los Distritos, centran la programación cultural municipal

Javier Ruibal Trío presenta el sábado 21 de agosto 'Solo un mundo'.
Javier Ruibal Trío presenta el sábado 21 de agosto 'Solo un mundo'. / M. G.
S. V.

19 de agosto 2021 - 12:16

Un fin de semana más, el patrimonio sevillano abraza la agenda cultural de la ciudad con múltiples y variadas propuestas entre las que tienen cabida distintas corrientes musicales, artes escénicas, cine para toda la familia y exposiciones.

Noches en los Jardines del Alcázar

Así, el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar continúa su cuarta semana de actuaciones dando cabida a las músicas que han pasado por este recinto palaciego a lo largo de su historia. Este jueves 18 de agosto el turno es para la música clásica con el dúo formado por el violinista Joaquín Torre y el pianista Tommaso Cogato, que interpretará el programa El violín franco-belga; un homenaje a Camille Saint-Saëns en el centenario de su muerte.

Otro dúo, el compuesto por la soprano Rocío de Frutos y la intérprete de arpa histórica Sara Águeda, subirá al escenario del Real Alcázar el viernes 20 el programa La suavísima armonía de tonos humanos del siglo XVII español; mientras que el sábado 21 hará lo propio Javier Ruibal Trío para presentar Solo un mundo, reconocido en 2020 como uno de los cinco mejores álbumes de Músicas del Mundo en España por los Premios MIN de la Música Independiente.

Para cerrar la semana, el domingo 22 el quinteto Totem Ensemble, formado en su mayor parte por músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, presentará el programa El Carnaval de los Animales, dedicado también a Camille Saint-Saëns, con composiciones del propio autor, así como de Delibes y Bizet.

'Alfonso. El rey en su tablero', de La Madeja Teatro.
'Alfonso. El rey en su tablero', de La Madeja Teatro. / La Madeja Teatro

Teatro histórico en el Palacio de los Marqueses de la Algaba

El ciclo Noches de Verano en el Palacio de los Marqueses de La Algaba recibe esta semana el montaje teatral Alfonso. El rey en su tablero. Con motivo del 800 aniversario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, los días 19, 20 y 21 La Madeja Teatro pone en tela de juicio la verdadera personalidad del monarca en esta obra. Bajo la premisa de que algunas vidas son una partida de ajedrez entre la verdad escondida bajo mantos de gloria y la imagen que el poder busca dar de sí mismo, Alfonso. El rey en su tablero refleja esa dualidad; un encuentro entre dos jugadores que vienen a ser dos caras de una misma moneda, que se encaran en el ocaso de una vida dedicada a un juego de reyes.

Las entradas pueden adquirirse de forma gratuita a través de reserva en la web municipal. El aforo inicial se irá valorando semanalmente conforme a la evolución de la situación de pandemia por COVID-19 para determinar, si las circunstancias lo permiten, su ampliación.

'Bohemian Rhapsody' se proyecta el día 21 en la Peña Flamenca Jumoza III.
'Bohemian Rhapsody' se proyecta el día 21 en la Peña Flamenca Jumoza III. / M. G.

Cine de verano para toda la familia en varios distritos

Una semana más, continúa la programación de cine de verano en distintos puntos de la ciudad, con proyecciones de largometrajes para toda la familia y con carácter gratuito hasta completar aforo. Se trata de una actividad que, cumpliendo con las medidas sanitarias frente al COVID-19, pretende ofrecer una alternativa de ocio en los barrios de la ciudad durante el verano.

Concretamente, en el Distrito Cerro-Amate hay programadas dos proyecciones este jueves 19, a las 22:00. Se trata de Astérix: El secreto de la poción mágica (en la plaza Santa Teresa de Jesús, detrás del IES Távora) y de Las aventuras del doctor Dolittle (en el patio delantero del Centro de Mayores Palmete, en la calle Honestidad). Estos mismos títulos podrán verse también el viernes 20 pero en el Parque de Contadores esquina con calle Generador y en la plaza del Generalife, respectivamente.

Esta semana, el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca acogerá las proyecciones de El mejor verano de mi vida este 19 (en Andalucía Residencial), Perfectos desconocidos el día 20 (en la Asociación de Vecinos Las Ciencias), Bohemian Rhapsody el día 21 (en la Peña Flamenca Jumoza III) y Superlópez el día 22 (en Canal de los Presos). Todas darán comienzo a las 22:00. Y en el Distrito Sur se exhibirán en la plaza Alcalde Horacio Hermoso las películas Diario de Greg: Carretera y manta y Azahar, los días 20 y 21, respectivamente, a partir de las 22:30.

Los Rodríguez y el más allá será el título que ofrecerá el Distrito Bellavista-La Palmera el viernes 20 en la plaza de Los Andes a las 22:00; mientras que el Distrito Macarena acogerá este jueves la proyección de Padre no hay más que uno, en ese mismo horario.

La programación municipal de cine de verano se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.sevilla.org/actualidad/sevilla-verano/copy_of_otros-espacios.

Exposición 'SevillaJPG' en el Antiquarium.
Exposición 'SevillaJPG' en el Antiquarium. / M. G.

Exposiciones

Tampoco faltan en el calendario cultural las propuestas expositivas, comenzando por la Sala Atín Aya, que acoge Ficciones, último proyecto fotográfico de Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953). Se presenta así por primera vez esta serie inédita conformada por 135 imágenes de diferentes formatos tomadas por el autor en los viajes que ha realizado desde 2007 a ciudades de Europa, Asia y América. En Ficciones, como es habitual en su trayectoria artística, Trillo vuelve a retratar la identidad juvenil. En este caso, pone el foco en los adolescentes del siglo XXI para mostrar cómo cada vez cuesta más distinguir entre realidad y ficción en un mundo donde lo virtual está creciendo de manera exponencial: donde las consolas, el ordenador y el móvil ocupan cada vez más tiempo de ocio.

Por su parte, en la Sala Antiquarium acaba de abrir sus puertas hasta el día 29 de este mes la muestra SevillaJPG, en la que la asociación Sevilla City Center recoge una selección de 42 de las imágenes presentadas las ediciones 2018, 2019, 2020 y 2021 del concurso de este mismo título, cuyo objetivo es encontrar la imagen más icónica de la ciudad.

En Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver puede visitarse la muestra El Taller del Artista: una exposición temporal de fotografía que reúne una selección de imágenes de artistas sevillanos del siglo XX trabajando en sus respectivos talleres. Gonzalo Bilbao, Gustavo Bacarisas, Alfonso Grosso, Antonio Castillo Lastrucci, Francisco Buiza o Sebastián Santos son algunos de los protagonistas de esta muestra que podrá visitarse hasta octubre de este año.

Por último, en el Espacio Santa Clara continúa abierta al público la exposición Tríplex, que presenta tres obras principales realizadas en conjunto por Luis Gordillo y los también sevillanos Miki Leal y Rubén Guerrero, algo novedoso en la prolongada trayectoria del primero.

stats