Noches de las tradicionales pavías de Tomares: fechas y horario

La Hermandad Sacramental de la localidad es la encargada de cocinar estos platos.

Estos son los 11 nuevos Soletes de la Guía Repsol en Sevilla

Pavías / Ayuntamiento de Tomares

29 de junio 2024 - 08:00

Con la llegada del calor a Sevilla, las terrazas de la ciudad y sus pueblos se llenan de sevillanos y sevillanas que acuden a tomar una bebida fría y una tapa aprovechando que las temperaturas descienden. Uno de los sitios preferidos para hacer esto se encuentra en el Aljarafe, concretamente en el pueblo de Tomares, donde cada año la Hermandad Sacramental de este municipio dispensa cientos de pavías de bacalao y merluza que fríen al instante.

Los hermanos de esta hermandad estarán instalados en el parque de los Jardines del Conde de la localidad y desde allí cada viernes y cada sábado durante el mes de julio se podrá disfrutar de esta rica tapa propia de la gastronomía andaluza a precios populares.

Fechas y horas

Las cocinas de la Hermandad Sacramental estarán abiertas desde el 28 de junio y hasta el próximo 3 de agosto, durante seis fines de semana seguidos. El horario de apertura será a las 21:00 horas. El acceso es libre y gratuito para entrar en este recinto que está ubicado junto al Ayuntamiento y al aire libre.

Este plato estrella, el más solicitado por vecinos y foráneos, cocinado con esmero y servido en un entorno único, rodeado de naturaleza y bajo la luz de las estrellas, forma parte de una carta más extensa de tapas caseras, que se pueden saborear a precios económicos, como la ensaladilla, la carne mechá, los pinchitos, la ‘camiseta’ (pavía con un capa fina de harina), los montaditos de gambas o el típico “Veracruz” de filete, salmorejo y jamón.

Como todos los años, todo lo recaudado con las pavías y la tómbola se destina al mantenimiento de la Hermandad y a su obra social de ayuda a los desfavorecidos mediante la bolsa de caridad.

Este año la corporación de penitencia de la localidad se encuentra este año celebrando su 450 aniversario fundacional, motivo por el cual el Cristo de la Vera Cruz salió en procesión extraordinaria el pasado sábado, 8 de junio.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último