Seis patios sevillanos que tienes que ver si vienes de visita a la ciudad

Hotel Casa Imperial / RRSS

25 de junio 2024 - 07:00

Los patios interiores tienen una gran importancia en la historia de la arquitectura de Sevilla ya que, originalmente, era la zona en la que estaban los corrales del edificio y que, con el paso de los años, dieron lugar a espacios comunes en los que se hacía vida en este tipo de construcciones.

Por su forma y ubicación, son lugares que suelen estar presididos por una fuente y en los que se mantiene una agradable temperatura que hace más llevadera la vida, especialmente en los meses más calurosos. Al igual que sucede con la tradición cordobesa, en Sevilla los patios suelen estar revestidos de infinidad de plantas que sirven tanto de decoración como para refrescar la zona y que cuidan, casi a diario, sus vecinos y vecinas.

En Sevilla, paseando especialmente por las calles de la Antigua Judería, es posible ver multitud de patios que han mantenido la esencia de antaño y que son espacios que enamoran a todo el que los ves. Aquí te dejamos una selección de seis de los que más encanto tienen:

Patio del Corral del Agua

Este patio pertenece, en la actualidad, al restaurante Corral del Agua, ubicado en el callejón del Agua, junto a la muralla de los Reales Alcázares. Aunque pase muy desapercibido ya que la puerta que lo separa de la calle suele estar cerrada, es posible observarlo a través de ella y deleitarse con su belleza. Junto a él hay un gran edificio con un patio interior igual de bonito y llamativo pero que no siempre está abierto.

Patio de la Casa de los Pinelo

La Casa de los Pinelo es un edificio renacentista situado en el casco histórico de la ciudad de Sevilla que funciona actualmente como sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Este edificio es una casa-palacio de origen medieval que fue posteriormente enriquecido con diferentes elementos renacentistas. Guarda gran relación con otros palacios de la ciudad del mismo periodo, como la Casa de Pilatos, el Palacio de las Dueñas y el Palacio de Mañara.

Patio de la Casa de los Pinelo / José Luis Filpo Cabana Wikimedia

Hotel Patio de las Cruces

Esta encantadora casa sevillana del siglo XVIII ha sido completamente reformada para convertirla en un hotel con uno de los patios con más encanto de la ciudad. Muchas características antiguas se han conservado y restaurado para llevar este hotel y su historia a la vida creando un lugar tranquilo y agradable.

Patios del Hotel de las Casas de la Judería

El Hotel Las Casas de la Judería ocupa 27 casas sevillanas de estilo tradicional comunicadas mediante diversos pasadizos y patios (hasta 40). El establecimiento tiene una decoración de estilo clásico y alberga una piscina en la azotea, un spa y varios patios típicos andaluces que se pueden paseando por zonas como la Calle Verde.

Casa Palacio Salinas

La Casa de Salinas, es un edificio del siglo xvi ubicado en el centro histórico de la ciudad. El edificio original fue construido en 1577 por Baltasar de Jaén, constituyendo la residencia principal de su linaje hasta el siglo XIX. Tras extinguirse el mayorazgo de los Jaén en 1843, la construcción tuvo diversos usos, entre otros logia masónica. Finalmente fue adquirida por la familia Ybarra. En 1930 Manuel de Salinas Malagamba compró la casa a la sobrina de Eduardo Ybarra, permaneciendo en poder de dicha familia hasta la actualidad.

Hotel Casa Imperial

El Hotel Casa Imperial se encuentra en el centro histórico de Sevilla, a 10 minutos a pie de la catedral, y ocupa una mansión fantástica de estilo andaluz. Uno de sus mayores atractivos es, además de su fachada, su patio interior, en el que se combinan azulejos originales de colores, arcos de piedra, fuentes y galerías.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último