Todo lo que se sabe sobre el origen de la expresión "Ole"

No se conoce la procedencia exacta de esta exclamación pero existen varias teorías al respecto.

Estos son todos los Soles de la Guía Repsol 2024 que hay en Sevilla

Recorrido por los palacios de la calle más bonita de Europa, en Osuna

Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla
Peña Flamenca Torres Macarena, Sevilla / Andalucia.org

La expresión ¡Ole! (o más raramente conocida y verbalizada como ¡olé!) es una interjección que se utiliza coloquialmente en España y especialmente en Andalucía para animar, aplaudir, o jalear. Entre sus usos más extendidos destacan el del ámbito de tauromaquia, ya que es la expresión empleada cuando el torero esquiva al toro, en el mundo del deporte y también en el campo de la música y del baile, especialmente en el flamenco.

No existe una respuesta clara sobre cuál es el origen de la palabra “olé” u “ole”, como se dice en Andalucía, pero sí que hay varias teorías su procedencia. Casualmente ninguna de ellas habla de que su origen sea español.

Algunas hipótesis sobre su origen

Una de ellas considera que es una expresión que proviene del verbo giego ‘ololizin’, y que es una palabra onomatopéyica que designa el grito de júbilo de duelo.

La segunda hipótesis está más extendida y relaciona esta palabra con uno de los episodios de la Biblia. En concreto en el que Jacob es engañado el día de su boda con Raquel. Este al quitarle el velo a la novia, descubre que en realidad se trata de Lea y no de Raquel. Algo que el público durante la ceremonia ya trataba de avisar diciendo “¡Oh, Lea!”. Una expresión que que podría haber derivado en ‘olé’.

Sin embargo existe una tercera teoría que se ha acabado convirtiendo en la más popular. Ésta considera que la expresión es de origen árabe y que es una modificación de decir “Alá” (Allah), ya que es una forma que tienen los musulmenes de expresar que algo artístico les agrada. Esta teoría es, sin duda, la que más casa con el significado que tiene la exclamación “Ole” en España.

Hay lingüistas que también sostienen que esta palabra no procede de otro idioma sino que es una expresión como cualquier otra de las que se emplean en castellano, como podría ser “hala”.

Si bien los académicos no se ponen de acuerdo, continúan surgiendo otras teorías que atraviesan esta expresión tan propia del sur de España y que demuestra que la lengua está en continua evolución.

stats