Los notarios andaluces conceden su Medalla de Honor al Colegio Notarial de Valencia en reconocimiento a su labor tras la DANA
El distintivo ha sido entregada por Manuel Antonio Seda Hermosín a José Carmelo Llopis Benlloch, actual decano del Colegio Notarial de Valencia, y a Francisco Cantos Viñals, quien ostentaba el cargo durante la DANA

El Colegio Notarial de Andalucía ha concedido su Medalla de Honor al Colegio Notarial de Valencia en reconocimiento a la "esforzada y extraordinaria labor" desarrollada por los notarios valencianos durante las circunstancias excepcionalmente difíciles provocadas por la DANA ocurrida en octubre de 2024. Gracias a esta labor, se logró asegurar la prestación ininterrumpida y con plenas garantías del servicio público notarial a los ciudadanos valencianos que precisaron actuaciones notariales para recuperar, proteger o acreditar la propiedad y estado de sus bienes y actividades en medio de la catástrofe.
La Medalla de Honor fue entregada por Manuel Antonio Seda Hermosín, decano del Colegio Notarial de Andalucía, a José Carmelo Llopis Benlloch, actual decano del Colegio Notarial de Valencia, y a Francisco Cantos Viñals, quien ostentaba el cargo durante la DANA. "Con este reconocimiento queremos poner en valor públicamente la comprometida tarea de todos y cada uno de los notarios valencianos y, muy especialmente, la de aquellos que directamente sufrieron en sus plazas la DANA, así como de las juntas directivas anterior y actual del querido y hermano Colegio Notarial de Valencia", indicó Seda Hermosín.
Entre las medidas implementadas por el Colegio Notarial de Valencia durante la emergencia, destacan la puesta en marcha de un servicio notarial gratuito de ayuda para los afectados, que incluyó la búsqueda, expedición y entrega sin coste de copias de escrituras públicas de propiedades perdidas por las inundaciones. Asimismo, se activó una plataforma telemática para que los damnificados pudieran obtener sus actas notariales sin necesidad de desplazamientos, facilitando la obtención de documentación de manera sencilla y rápida.
Además, los notarios y empleados valencianos redoblaron esfuerzos para asesorar a los afectados, resolviendo dudas generales y ampliando la frecuencia del Servicio de Atención al Usuario y la asistencia telefónica, que registró un incremento del 49% con picos de 2000 llamadas diarias. Todo ello evidencia el firme compromiso del notariado valenciano por garantizar la seguridad jurídica y apoyar a la ciudadanía en momentos de crisis.
El Colegio Notarial de Andalucía, líder en España
El Colegio Notarial de Andalucía es el primero de España por el número de notarías ocupadas en su territorio y por su población. Actualmente, hay 478 notarías en Andalucía, el 60% ocupadas por hombres y el 40% por mujeres. Estas se distribuyen de la siguiente manera: Sevilla (94), Málaga (90), Cádiz (57), Córdoba (56), Granada (50), Jaén (45), Almería (47), Huelva (33), Ceuta (3) y Melilla (3).
Previamente, la Medalla de Honor del Colegio Notarial de Andalucía solo había sido concedida a la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en 2018, por sus 500 años de historia, y a Andrés Tortosa Muñoz y Antonio Ojeda Escobar en 2019, últimos decanos de los colegios notariales de Granada y Sevilla antes de su fusión en el Colegio Notarial de Andalucía en 2009. Esta distinción fue creada para reconocer a personas o instituciones destacadas por sus méritos o servicios prestados al notariado andaluz y la defensa de la función notarial y la seguridad jurídica.
También te puede interesar
Lo último