¿Sabes cuántos espacios hay en Sevilla que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad?

La Catedral y la Giralda han recibido 2.066.000 visitantes en 2023
La Catedral y la Giralda han recibido 2.066.000 visitantes en 2023 / Rafael Del Barrio

Los espacios declarados como Patrimonio Mundial, conocido popularmente en España como Patrimonio de la Humanidad, es un título que confiere la Unesco a sitios específicos del planeta para resaltar su valor, darlos a conocer y que se pueda asegurar su preservación a lo largo de los años. Estos pueden ser de muchos tipos: bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, parques naturales, complejos arquitectónicos, rutas culturales e incluso una ciudad.

La lista de espacios declarados como Patrimonio Mundial depende directamente del Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.

En España, y más concretamente en Andalucía contamos con varios espacios que han recibido esta denominación. Algunos de ellos son la Alhambra de Granada o el Torcal de Antequera. En Sevilla contamos, concretamente, con cuatro. Tres de tipo monumental y otro de origen natural:

Catedral, Alcázar y Archivo de Indias

Sevilla cuenta con tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987. Estos son la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Como tal, estos monumentos de gran importancia arquitectónica, histórica y cultural para la ciudad de Sevilla han de ser cuidados y conservados de manera mucho más exigente con el fin de preservarlos de la mejor manera posible a pesar del paso del tiempo y de las millones de visitas que reciben anualmente.

Parque Nacional de Doñana

Se trata de uno de los parques naturales más importantes de toda España y se extiende a lo largo de tres provincias: Sevilla, Huelva y Cádiz. Este espacio natural de gran importancia por la flora y fauna que en él se pueden encontrar fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1994 y Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1981.

Es el hogar por antonomasia del lince ibérico, el flamenco y otras muchas aves migratorias que pasan algunas temporadas en sus humedales.

Patrimonio Cultural Inmaterial en Andalucía

La Unesco también ha reconocido, dentro de la comunidad, dos bienes inmateriales a los que ha declarado Patrimonio Cultural de Andalucía. Estos son la dieta mediterránea y el flamenco.

La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que hay ciertos lugares de la Tierra que poseen un “valor universal excepcional” y que, por tanto, deben pertenecer al patrimonio común de la humanidad.

Actualmente son 193 los países que han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante del planeta.

La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes. El Estado Español se integra como Estado Parte en 1982, produciéndose la primera declaración en España en 1984, cuando se inscriben la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y el Generalife de Granada.

stats