Sueños esféricos
Y Manuel Pellegrini completó su álbum de la Liga
El emblemático festival Icónica Santalucía Sevilla Fest realizará una significativa inversión en un innovador sistema de audio de vanguardia que proporciona una cobertura direccional y una emisión sonora más controlada, lo que reducirá considerablemente el impacto acústico en el entorno del Parque de María Luisa, ubicación donde se celebra el evento.
La organización del festival sevillano integrará los equipos L2 de la compañía líder L'Acoustics. Esta serie incorpora una tecnología innovadora patentada que ofrece una potencia y control excepcionales, proporcionando una cobertura uniforme y una calidad de sonido óptima en eventos, al tiempo que ayuda a limitar el impacto sonoro en el perímetro donde se celebra el concierto. Javier Esteban, director de Icónica Santa Lucía Fest, afirma: "Se ha optado por un line array -sistema de altavoces dispuestos en línea vertical- de directividad constante y cardioide que aporta un control de la señal de sonido sin precedentes y contribuye a disminuir la polución acústica generada en zonas aledañas al festival, siempre bajo los límites establecidos en la normativa vigente".
Estos equipos de directividad constante y cardioide "ofrecen mucho control sobre el sonido hacia delante (evitando una mayor dispersión más allá de la Plaza de España, área de audiencia del evento), como hacia detrás, con más control de las frecuencias graves, minimizando así completamente el impacto acústico sobre el monumento", según explica Esteban.
Además de la incorporación de este avanzado sistema de sonido, el festival ha decidido prescindir de los post-conciertos en el auditorio de Plaza de España, aunque el 'Village' mantendrá una oferta de ocio de alta calidad hasta el cierre habitual del recinto. Si anteriormente las emisiones al monumento de la Plaza de España que acoge el festival -así como en el Prado de San Sebastián- eran mínimas, este nuevo sistema, unido a la eliminación de los post-conciertos, permitirá reducir aún más la dispersión sonora en el Parque de María Luisa.
De esta manera, se posibilita una implantación mucho más respetuosa y sostenible en este singular enclave cultural y natural, siempre manteniendo un estricto cumplimiento, como hasta la fecha, de la Ordenanza municipal contra la contaminación acústica, así como el resto de normativa autonómica y estatal vigente.
Con esta inversión, Icónica Santalucía Sevilla Fest da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad ambiental del evento. Este compromiso ha llevado a la promotora del festival a obtener por parte del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad el sello -S- de Sostenibilidad turística, siendo uno de los primeros festivales de España en obtener dicha calificación.
Acciones para la reducción de la huella de carbono
El festival sevillano ha realizado una importante acción para la certificación y reducción de su huella de carbono, buscando siempre medidas correctoras como la implantación de baterías eléctricas en combinación con generadores de última generación que reduzcan la combustión de hidrocarburos y por tanto las emisiones.
Participación en el Programa Replanta
Además, entre sus medidas de compensación destaca su reciente participación en el Programa Replanta del Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cámara, de la Cámara de Comercio de Sevilla, por el que se ha replantado más de 1.000 árboles afectados por la borrasca Bernard en el Parque de María Luisa.
Estas acciones no son más que un avance del ambicioso plan del festival para convertirse en un referente de la sostenibilidad, no solo en lo ambiental sino también respecto a las acciones de conservación preventiva y de difusión del patrimonio cultural del legado de la Exposición Iberoamericana de 1929, de la que la Plaza de España es corazón y espacio de celebración para la ciudad de Sevilla.
Cada vez son más los festivales de música que se suman al compromiso con la sostenibilidad ambiental, implementando diversas medidas para reducir su impacto en el entorno. Algunos ejemplos destacados son:
Estos son solo algunos ejemplos de cómo los festivales de música a nivel internacional están adoptando medidas para reducir su huella ambiental y contribuir a la conservación del entorno natural en el que se desarrollan.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios