Glosario breve de términos cofrades para entender la Semana Santa de Sevilla
Durante estos días se emplean multitud de términos que hacen alusión a los pasos, procesiones o situaciones que tienen lugar en las calles de la ciudad
Monumentos que puedes visitar en Sevilla durante la Semana Santa a pesar de que haya procesiones

La Semana Santa de Sevilla, al igual que sucede con otras fiestas de larga tradición, cuenta con numerosas costumbres que la convierten en una celebración única en el mundo. Como tal, con el paso de los años han ido surgiendo algunos términos que son imprescidibles para definir los elementos que la conforman y que la dotan de identidad respecto a otras celebraciones de este tipo a lo largo del territorio nacional.
Aunque palabras como «llamador» o «relevo» sean muy frecuentes para quienes son de Sevilla e incluso otros lugares de Andalucía, las personas que llegan de fuera para disfrutar de la Semana Santa sevillana en ocasiones no conocen estos términos que son clave para entender la celebración que cada año tiene lugar en la hispalense y sus pueblos. Por eso desde Vivir en Sevilla hemos querido abordar el significado de algunos de estos sustantivos que forman parte de una de las fiestas más populares para los sevillanos y sevillanas.
Candelería
La candelería es el conjunto de candeleros que forman parte del paso del palio y que tienen diferentes tamaños y se encuentran dispuestos en la delantera del paso de manera escalonada hasta llegar a la cara de la Virgen, quien es la principal protagonista de dicho paso.
Capataz
Es una de las figuras más importantes dentro de una procesión, ya que es la persona responsable de guiar a los costaleros para llevar correctamente el paso, especialmente cuando hay alguna esquina o paso estrecho o si quieren que se luzca en algunos de los puntos de su recorrido.
Carrera Oficial
La Carrera Oficial es el recorrido que todas las hermandades deben hacer de manera obligatoria para completar su estación de penitencia. En Sevilla comienza en la plaza de la Campana y concluye en la Catedral. Se debe entrar y salir de ella cumpliendo un estricto horario para que el resto de hermandades no tengan ningún problema en su programación horaria.
Cruz de Guía
La Cruz de Guía es la insignia que abre la procesión por las calles durante el recorrido y que tiene forma de cruz. Es el elemento que marca el comienzo de una cofradía.
Estación de penitencia
La Estación de Penitencia es el recorrido que hacen en Semana Santa las Hermandades, siempre y cuando se haga visita a al menos un templo, que en el caso de Sevilla es la catedral de la ciudad.
Llamador
El llamador es otro de los elementos destacados de la Semana Santa de Sevilla. Se trata de una pieza metálica situada en el frontal de los pasos con cuyo martilleo el capataz ordena levantar o bajar el paso.
Marcha
La marcha no es otra cosa que las interpretaciones de las bandas que acompañan a las procesiones. Se trata de una composición musical que ayuda a marcar el paso a los costaleros, sobre todo en los momentos en que tienen que hacer algún giro o entrada complicada en alguna de las estrechas calles de Sevilla.
Relevo
El relevo es el cambio que hacen los costaleros con sus compañeros en alguno de los puntos del recorrido que hace la procesión. Es común ver a un grupo de hombres, muchos de ellos ya protegidos, esperando en puntos del recorrido para cambiarse con sus compañeros
Saeta
La saeta es, en realidad, una oración muy antigua que se canta con devoción a las imágenes desde unbalcón o desde la calle, de pie y delante del paso. Se trata de uno de los cantos más tradicionales y sentidos de esta celebración.
Tramo
Un tramo es un grupo de dos filas de nazarenos que van entre insignia e insignia. Manejar este término resulta eficaz cuando alguien conocido procesiona y expresa con qué hermandad y en qué tramo de la Virgen o el Cristo lo podrás encontrar.
Varales
Son cada una de las doce columnas que sostienen el techo de palio de la Virgen. Pueden estar hechos de madera y recubiertos de diferentes materiales como la plata.
También te puede interesar
Lo último