Todos los eventos programados por el Día de Andalucía en Sevilla: museos gratuitos, fiestas y actividades en familia

Del 27 de febrero al 2 de marzo la capital andaluza se llenará de eventos para conmemorar el Día de Andalucía

Tres artesanos de Sevilla, entre los ceramistas destacados por la Guía Repsol

El CAAC, ubicado en el Monasterio de la Cartuja, acoge los talleres de verano familiares.
El CAAC, ubicado en el Monasterio de la Cartuja. / D. S.

Aprovechando que los días precios al 28 de febrero, Día de Andalucía, es festivo en muchos lugares de la comunidad, los desplazamientos por la región empiezan a notarse desde hoy, miércoles 26, y lo seguirán haciendo hasta el 2 de marzo, cuando acabe el denominado puente de Andalucía que tiene lugar este año en la región. A pesar de la presencia de lluvias en la totalidad del territorio, las ciudades y los pueblos andaluces se preparan para conmemorar el día de la tierra con multitud de eventos, desde el tradicional desayuno andaluz hasta conciertos, visitas gratuitas a museos, actividades para todos los públicos e incluso fiestas hasta altas horas de la noche.

En consecuencia, la ciudad de Sevilla no se queda atrás y tiene preparada toda una ristra de eventos para estos días (muchos de ellos gratuito) con el objetivo de hacer gala del Día de Andalucía. Estos son todos los eventos programados por la Junta de Andalucía en la hispalense, a los que se suman algunos otros de iniciativas privadas que prometen no dejar indiferente a nadie:

Visitas al conjunto arqueológico de Carmona

El 28 de febrero el conjunto arqueológico de Carmona (anfiteatro y necrópolis) recibirá visitas guiadas a las 11:30 horas y a las 12:30 horas, respectivamente, con conmemoración del Día de Andalucía. Durante esta jornada, dirigida al público mayor de edad, se tendrá la oportunidad de visitar, además de la necrópolis, unos de los anfiteatros más antiguos de Hispania guiados por las explicaciones de un experto. Para asistir a esta actividad, con aforo limitado de 45 personas por pase, es necesario realizar una reserva previa a través del número de teléfono (+34) 600143632.

Junto a la visita guiada también habrá otra actividad, en esta ocasión en familia, a las 12:00 horas del 28 de febrero. Se trata del taller El pan y su historia, una cita como homenaje a este producto en el que se conocerán sus secretos desde la Prehistoria, con sus molinos de mano, pasando por indagar en escenas egipcias sobre la siembra, la recogida, las mediciones de los escribas, etc.

Pequeños actores del público escenificarán imágenes de Roma acerca del pan, en relación a la política y a las pistrinas. Y de paso, para “moler” el trigo, los niños pondrán en marcha un molino de sangre, primero ataviados como esclavos y después como caballerías. Y como colofón, el grupo se reunirá para poner “manos en la masa” y elaborar su propia ración, que se llevarán a casa para hornear. El aforo de esta actividad es de 50 personas y la reserva se puede hacer a través del teléfono (+34) 600143632.

Tumba de Postumio de la necrópolis romana de Carmona
Tumba de Postumio de la necrópolis romana de Carmona

Actividades en Itálica

El conjunto arqueológico de Itálica organiza el taller de ritmos flamencos para jóvenes Al compás de la Historia. La cita tendrá lugar el 28 de febrero, a las 13:00 horas y está dirigido al público juvenil entre 16 y 25 años.

El Conjunto Arqueológico de Itálica, en colaboración con la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, celebra el Día de Andalucía con un taller de ritmos y compases flamencos de percusión para jóvenes, en el que se combinarán las antiguas raíces del pasado con el arte andaluz más universal. El conocido influencer “Rancio Sevillano” dinamizará este evento en el que un grupo de jóvenes descubrirán los secretos del cajón flamenco a través del talento y el sentido del humor del percusionista flamenco Ángel Sánchez “Cepillo”. Para acudir es necesario realizar la reserva previa en el portal ARES en la dirección: http://lajunta.es/13sd0. El aforo de participantes es de 30 personas y la asistencia como público, libre hasta completar el mismo.

Ruinas de Itálica.
Ruinas de Itálica. / Juan Carlos Muñoz

Puertas abiertas en el Museo Arqueológico de Sevilla

El Centro Logístico del Patrimonio Cultural organiza una jornada de puertas abiertas el 28 de febrero, de 09:30 a 14:00 horas. La duración de la visita es de 90 minutos y a ella puede acudir el público general. Las visitas estarán guiadas por los técnicos del Museo Arqueológico de Sevilla a la sede del museo en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural, en San José de la Rinconada, donde se encuentran custodiadas las colecciones de dicho museo.

Se explicarán los sistemas de almacenaje, conservación y protección del patrimonio arqueológico, así como las distintas instalaciones de las que dispone el Centro Logístico para las labores de recepción de fondos arqueológicos, documentación, investigación, conservación, restauración y todos los trabajos relacionados con la gestión de las colecciones del museo. Para poder asistir a esta cita se requiere reserva previa a través del teléfono (+34) 641 81 07 05.

Taller gratuito en el Museo de Artes y Costumbres Populares

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla organiza el taller Flamenco Aventura, un proyecto para dar a conocer el flamenco de una manera didáctica y atractiva para los más pequeños. El taller, que tendrá lugar el 28 de febrero, de 12:00 a 13:00 horas, comenzará con una presentación de las disciplinas dentro del flamenco (cante, baile y toque) y continuará con el reconocimiento de los sentimientos y emociones a través de cada palo flamenco.

Posteriormente se realizarán actividades de compás utilizando percusión corporal, además de actividades vocales a través del cante, para finalizar con la realización de una pequeña coreografía de baile flamenco con la participación del público. El taller será realizado por la cantaora Carmen Espinosa, la bailaora Isa Tirado y el guitarrista Rafa Rubio. La entrada es libre y gratuita.

La fachada principal del edificio construido por Aníbal González en la Plaza de América.
La fachada principal del edificio construido por Aníbal González en la Plaza de América. / José Ángel García

Visita gratis al Museo de Bellas Artes de Sevilla

Del 27 de febrero al 3 de marzo, el Museo de Bellas Artes de Sevilla albergará la exposición Tres artistas andaluces conmemorados. En esta pequeña muestra se presentan obras presentes en las colecciones del museo, para conmemorar los 150 años del nacimiento de los pintores Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos. El horario para visitarla es de martes a sábado de 09:00 a 21:00 h; domingos y festivos de 09:00 a 15:00 h. El lunes permanece cerrado.

El museo de Bellas Artes de Sevilla.
El museo de Bellas Artes de Sevilla. / Juan Carlos Muñoz

Actividades en el CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo organiza actividades gratuitas en torno a la exposición Constelaciones abstractas, el 28 de febrero, de 10:30 a 12:00 horas. Esta muestra está dedicada a la obra de la artista granadina, Pepa Caballero (Granada, 1943 – Málaga, 2012), figura clave de la abstracción española contemporánea. Para el público general se desarrollarán visitas comentadas adaptadas al nivel de los asistentes, y para las familias con niños entre 4 y 12 años, las visitas estarán adaptadas a los más pequeños y concluirá en un taller.Tanto estas actividades especiales como el acceso a las exposiciones el Día de Andalucía serán gratuitos. Las visitas tienen una duración de 90 minutos y para poder disfrutar de ellas es necesario realizar la reserva previa a través del correo educ.caac@juntadeandalucia.es o de los teléfonos 955037096 y 955037140.

Narración en la Biblioteca Provincial del Estado

El 27 de febrero, entre las 18:00 y las 19:00 horas, tendrá lugar la narración oral de Cuentos en andalú a cargo de Filiberto Chamorro en la Biblioteca Pública Intanta Elena. La actividad está dirigida especialmente al público infantil aunque es apta para todas las edades. Durante la cita, con un aforo de 170 personas, los asistentes podrán disfrutar con romances y cuentos tradicionales andaluces con música.

La Biblioteca Infanta Elena en Sevilla.
La Biblioteca Infanta Elena en Sevilla. / M. G.

Fiesta de Andalucía en Malandar

La Sala Malandar organiza el 28 de febrero una fiesta especial por el Día de Andalucía con Tony Moreno, conocido como Eskorzo, Dj Set, Dr. Fli & Tridi Puñema en un evento que fusionará el rock andaluz, con el flamenco, el hip hop y la música de verbena. También habrá un pregón de Malacara. Las entradas están disponibles a través de la página web de Sala Malandar.

Techno flamenco en Sala Pandora

El fenómeno del momento, Techno Flamenco, repite en Pandora Sevilla después del éxito de su primera edición. Con Marsal Ventuar a la cabeza acompañado por Jbill e Ian Tules, este 28 de febrero se podrá disfrutar de un show único con guitarras, bailaores y cantaores con la mejor fusión del techno y el flamenco.

stats