Ocho sitios para disfrutar de un espectáculo flamenco en Sevilla

Vivir el flamenco de manos de profesionales y en primera fila es todo un lujo que en Sevilla está al alcance de la mano

Cinco lugares a menos de una hora de Sevilla para pasar el 12 de octubre

Manuela Carrasco en el espectáculo de la Bienal de Flamenco
Manuela Carrasco en el espectáculo de la Bienal de Flamenco / Antonio Pizarro

El flamenco es inherente a Sevilla y son muchos los visitantes que cuando están en la capital andaluza preguntan que dónde pueden ver un espectáculo de flamenco. Los sevillanos no tienen mucha tradición de acudir a estos establecimientos para disfrutar del flamenco, ellos prefieren esperar a que la magia suceda en determinados bares que abren hasta tarde y siempre hay tiempo para una última copa.

Vivir una buena actuación de flamenco puede ser un acontecimiento grandioso ya que en los tablaos sevillanos se dan cita grandes profesionales que dan lo mejor de sí mismos cada vez que se suben al escenario. Al continuación se desglosa una lista de los sitios más icónicos y más recomendables para disfrutar del flamenco puro.

Museo del baile flamenco

Este espacio posee un museo donde hay exposiciones relacionadas con el flamenco y con el edificio que ahora habita este museo del baile flamenco. También tienen varios espectáculos, unos se celebran en su icónico patio lebrijano y otros sobre la bóveda centenaria del siglo V A.C y III D.C. La idea de este lugar surge de la reconocida bailaora Cristina Hoyos. (Calle Manuel Rojas Marcos, 3).

Puedes reservar a través de la web de Civitatis la entrada del museo y combinarla con el espectáculo.

Casa de la memoria

En pleno centro de Sevilla, en la calle Cuna, los intérpretes que tocan, cantan y bailan en la Casa de la Memoria ofrecen un espectáculo que hace un recorrido por la historia y la cultura de Sevilla a través del flamenco y que dura aproximadamente una hora. Las entradas están disponibles online y es accesible para las personas con movilidad reducida. (Calle Cuna, 6)

Tablao Lola de los Reyes

En Triana está uno de los tablaos donde se puede disfrutar de lo mejor de un bar pero con ambiente flamenco. La dueña, Lola, suele estar en el local y tiene su propio espectáculo. Además también cuentan con un espectáculo más tradicional para el que hay que adquirir entradas, a diferencia de si estás tomándote una tapa o una cerveza y empieza a animarse el ambiente. En el show Baraka Flamenco hay cuatro artistas actuando: un cantaor, un guitarra, un bailaor y una bailaora. (Calle de la Pureza, 107)

Puedes reservar desde Civitatis con antelación el espectáculo Baraka Flamenco en Triana.

Flamenquería

También en el barrio de Triana a orillas del Guadalquivir se encuentra Flamenquería. Este espacio se usa tanto para dar clases de flamenco como para ofrecer espectáculos. En orillas de Triana se despliegan las virtudes de un bailaor y una bailaora mientras hay una guitarra al toque y uno al cante. Suelen finalizar con unas sevillanas de teatro y un fin de fiestas por bulerías. (Calle Castilla, 94).

Tablao El Arenal

Este establecimiento fue fundado en 1975 por el bailaor Curro Vélez y desde entonces los espectáculos de flamenco no han parado de realizarse en este escenario. Hay dos espectáculos diarios de una hora y media de duración y todo aquel que lo desee puede cenar mientras disfruta de la actuación. (Calle Rodo, nº 7)

Fundación Cajasol

Los jueves flamencos siguen en la Fundación Cajasol. Aquí los se dan cita grandes profesionales del arte y la cultura flamenca ofreciendo conciertos y espectáculos en directo. Cada año la programación va cambiando pero lo que está asegurado es la calidad y la variedad en cuanto a la oferta que se presenta.

La Casa del Flamenco

En pleno barrio de Santa Cruz un gran elenco de artistas ofrece un espectáculo en el patio principal de una casa palacio del siglo XV. En un ambiente más íntimo y sin altavoces o micrófonos, los artistas cantan y bailan sin coreografías si no que dan rienda suelta a sus emociones y se dejan llevar. De esta forma se consigue recrear de manera más fehaciente cómo eran las antiguas juergas flamencas en las que se reunían familiares y vecinos en un mismo patio. La actuación dura una hora. (Calle Ximénez de Enciso, 28).

Tablao Los Gallos

Los espectáculos de este tablao se remonta a 1966 que fue cuando se inauguró. Desde entonces múltiples artistas conocidos mundialmente han pasado por sus tablas. Ofrecen una actuación de una hora y cuarto con un grupo de 8 artistas que van tocando los diferentes palos del flamenco. El fin de fiestas siempre acaba con sevillanas y bulerías. (Plaza de Santa Cruz, 11).

stats