EL PALQUILLO
Los principales cambios de itinerarios y horarios en la Semana Santa 2025

Todo sobre el eclipse solar parcial: Horario y momento culminante

Sevilla capital será el punto donde alcanzará su máxima magnitud en Andalucía.

Este mes de marzo acaba con un eclipse y se podrá ver desde toda Andalucía

This browser does not support the video element.

Así evolucionará el eclipse solar de sol en Sevilla / M. H.

Este sábado 29 de marzo de 2025, Sevilla capital será el punto donde el eclipse parcial de Sol alcance su máxima magnitud en Andalucía.

Se trata de un fenómeno astronómico se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, oscureciendo parcialmente el disco solar. El evento ofrecerá a los observadores la oportunidad de presenciar cómo la Luna cubre una fracción del Sol, generando un efecto de penumbra.

Según los datos proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse parcial de Sol comenzará a ser visible en Sevilla capital a las 10:40 del sábado, momento en el que la Luna iniciará su tránsito frente al Sol, marcando el comienzo del eclipse parcial.

A medida que avance el tiempo, el satélite continuará su avance, cubriendo gradualmente una mayor porción del Sol hasta alcanzar su punto culminante a las 11:31, visto desde la ciudad hispalense. En este instante, se estima que la magnitud del eclipse en Sevilla será de 0,31, lo que significa que aproximadamente el 31% del Sol estará oscurecido.

Finalmente, el eclipse concluirá a las 12:24, cuando la Luna se aleje completamente del disco solar, devolviendo al astro rey su esplendor habitual.

En el resto de Andalucía

El eclipse parcial tendrá mayor magnitud en Sevilla, pero también se verá en el resto de Andalucía. A continuación detallamos los horarios y las intensidades en cada capital de provincia andaluza.

Magnitud del eclipse en toda España.

Recomendaciones para la observación segura

La observación de un eclipse solar, incluso parcial, requiere precauciones para proteger la salud ocular. La radiación solar puede causar daños irreversibles en la retina. Se recomienda encarecidamente no mirar directamente al Sol sin la protección adecuada. Para una observación segura, se deben utilizar gafas de eclipse solar certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2. Estas gafas están diseñadas para filtrar la luz solar dañina.

Otra alternativa segura es la proyección indirecta, que permite observar el eclipse proyectando la imagen del Sol en una superficie.

Información adicional y fuentes oficiales

Para obtener información detallada y actualizada sobre el eclipse parcial de Sol, se recomienda consultar fuentes oficiales como el Observatorio Astronómico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional. Estas instituciones proporcionan datos precisos sobre los horarios, la magnitud y las recomendaciones de seguridad para la observación del fenómeno.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último