Día de Andalucía: Las huellas de Blas Infante en Sevilla
Fuente de inspiración y ejemplo de unión para el pueblo andaluz, Blas Infante fue reconocido como Padre de la Patria Andaluza hace más de tres décadas
La Junta de Andalucía inaugura la nueva musealización del dormitorio principal de la Casa de Blas Infante

Este 28 de febrero, Día de Andalucía, se rinde homenaje a la identidad y la lucha por la autonomía de esta comunidad, un legado inseparable de la figura de Blas Infante Pérez, considerado el Padre de la Patria Andaluza. Nacido el 5 de julio de 1885 en Casares (Málaga), Blas Infante dedicó su vida a defender el Ideal Andaluz, dejando una profunda huella en Sevilla, donde desarrolló gran parte de su labor política, cultural y personal.
Tras estudiar Derecho en la Universidad de Granada y aprobar las oposiciones de notaría, Blas Infante llegó en 1910 a Cantillana, un pueblo de la vega sevillana que marcó el inicio de su compromiso con Andalucía. Allí, ejerció como notario y comenzó a forjar su pensamiento andalucista, plasmado en su obra "Ideal Andaluz", publicada en 1915. Ese mismo año, fundó el Centro Andaluz, una institución clave para la defensa de la identidad andaluza, cuyo primer local se inauguró en Sevilla en 1916.
Fue en Cantillana donde Blas Infante conoció el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos entonaban como plegaria para pedir lluvia. Esta melodía, arraigada en la tradición andaluza, se convirtió en la base del actual Himno de Andalucía, al que Infante adaptó una letra que reflejaba el espíritu de lucha y esperanza del pueblo andaluz.
Su vinculación con Sevilla se extendió a otros municipios como Peñaflor, donde contrajo matrimonio en 1919 con Angustias García Parias, natural de una familia acomodada de la localidad. La casa familiar de su esposa, situada en la calle Juan Carlos I, aún se conserva como testimonio de aquella época. Además, en el antiguo Ayuntamiento de Peñaflor, hoy convertido en biblioteca, Blas Infante ejerció como notario, atendiendo a los vecinos incluso al aire libre, en la Plaza de España.
Otro lugar clave en la vida de Blas Infante fue Coria del Río, donde se estableció en 1931 tras diseñar y construir su hogar, Dar Al Farah (Casa de la Alegría), una vivienda única que hoy es Casa-Museo y forma parte del Museo de la Autonomía de Andalucía. Desde allí, impulsó la revitalización de los Centros Andaluces y promovió el proceso autonómico durante la IIª República.
Sin embargo, esta casa también fue testigo de su trágico final: el 2 de agosto de 1936, Blas Infante fue detenido por las fuerzas sublevadas y fusilado días después en el km 4 de la carretera Sevilla-Carmona, un lugar declarado en 2011 como Lugar de la Memoria Histórica por la Junta de Andalucía.
Hoy, en el Día de Andalucía, Sevilla sigue recordando el legado de Blas Infante, un hombre que dedicó su vida a la defensa de una Andalucía justa y libre. Su pensamiento sigue vivo en cada rincón de la comunidad, en su himno, su bandera y en la memoria de un pueblo que nunca olvida a su Padre de la Patria Andaluza.
También te puede interesar