Cambio horario de primavera: ¿Hasta qué hora será de día en Sevilla?

El cambio horario en España tendrá lugar la madrugada del 29 al 30 de marzo

Conciertos gratis en coches de caballos por el Festival de Música Antigua de Sevilla: fecha y emplazamientos

¿Qué día comienza en 2020 la primavera?
Girasoles en flor

La madrugada del próximo 29 a 30 de marzo tendrá lugar en España el cambio de hora propio de la primavera que sitúa al país en el horario veraniego y que dota a las jornadas de más horas de luz por la tarde, de forma que se retrasa el ocaso. El momento del año en que este cambio se hace efectivo siempre es el mismo (el último fin de semana de marzo para el verano y el último de octubre, para el invierno).

El motivo por el que este cambio se lleva a cabo es, según detallan los expertos, para mejorar la eficiencia energética, ya que en verano hay más horas de luz que en invierno. Sin embargo, menos del 40% de los países del mundo deciden implementar esta modificación. Entre estos países que no incorporar esta medida se encuentran Rusia, Japón o Marruecos. En Estados Unidos solo en algunos estados cambian la hora.

Las horas de luz en Sevilla

Con esta modificación horaria, que se producirá a las 02:00 horas (a esa hora los relojes marcarán la 01:00) las jornadas comenzarán a tener más horas de luz por la tarde y las noches llegarán después de lo que lo hacen en invierno. Pero, ¿a qué hora sucederá eso en Sevilla? ¿Hasta qué momento del día podremos disfrutar en la hispalense de la luz del sol?

Para responder a estas preguntas el Instituto Geográfico Nacional ha puesto, a disposición de los ciudadanos y ciudadanas, un mapa interactivo en su página web con el que se podrá averiguar la hora de salida y puesta de sol en cada una de las provincias de España desde 1996 hasta 2035.

De esta manera, ahora podemos saber que el próximo 30 de marzo, cuando ya se ha hecho efectivo el cambio horario de 2025, amanecerá a las 08:12 horas y se pondrá el sol a las 20:45 horas en la provincia de Sevilla.

Más allá de la mejora de la eficiencia energética, que en la actualidad se cuestiona si se trata de una medida efectiva, el cambio horario conlleva algunos cambios en las personas que los experimentan al alterarse los ritmos circadianos para conciliar el sueño y despertar. Por eso tras esta modificación horaria es posible experimentar algo de insomnio, somnolencia durante el día e incluso fatiga muscular. Tal y como explican desde Santalucía, el cuerpo, sin embargo, tarda apenas de 2 a 7 días en adaptarse al cambio.

Calendario de los próximos cambios horarios

Desde hace algunos años el discurso en contra del cambio horario ha ido ganando peso en la sociedad española. En el año 2019 la Comisión Europea anunció su intención de poner fin a los cambios de manera definitiva. Esta decisión se prorrogó hasta 2021 y finalmente se acabó descartando debido a que los países no se ponían de acuerdo sobre qué horario adoptar, si el de verano o el de invierno.

Por eso, hasta el momento, los cambios horarios en España seguirán produciéndose durante 2026 en marzo y octubre, respectivamente. En 2022 salían publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las fechas confirmadas para los cambios horarios en España hasta el año próximo de la siguiente manera:

Cambio horario de verano:

  • 2025: Domingo, 30 de marzo.
  • 2026: Domingo, 29 de marzo.

Cambio horario de invierno:

  • 2025: Domingo, 26 de octubre.
  • 2026: Domingo, 25 de octubre.
stats